Qué es lo de la desviación típica?

Estás Viendo:
Qué es lo de la desviación típica?

davidnls18

Nuevo Miembro
Hola, en la página de "Acceso a las facultades de Medicina de España y notas de corte" https://sites.google.com/site/notasdecorte/home, se encuentra la siguiente información:
"La desviación típica de las notas de Medicina que suele ser igual al principio y al final del proceso baja de momento de 0,236 a 0,200 y esconde la próxima bajada de las facultades con notas más bajas y con mayor lejanía a la media"

¿Alguien me podría explicar que significa esto? Gracias de antemano.
 
Eso es esto, que lo tenéis aquí las del año pasado, curiosamente:

tema20564-70.html

Ahora mismo la cosa va así:

FACULTADES PÚBLICAS 2014/2015 1ª ÚLT. DIF % 2º 3º 4º 5º 6º 7º

PRIMERA NOTA 12,933 12,697 -0,236 -1,82% 12,792 12,756 12,743 12,717 12,697 12,697
PERCENTIL 75 12,660 12,423 -0,238 -1,88% 12,546 12,472 12,447 12,424 12,423 12,423
MEDIA ARITMÉTICA 12,488 12,294 -0,194 -1,55% 12,365 12,321 12,307 12,300 12,295 12,294
P50 (MEDIANA) 12,522 12,302 -0,220 -1,76% 12,407 12,313 12,302 12,302 12,302 12,302
PERCENTIL 25 12,350 12,134 -0,216 -1,75% 12,158 12,158 12,150 12,146 12,134 12,134
ÚLTIMA NOTA 12,042 11,928 -0,114 -0,95% 11,979 11,934 11,928 11,928 11,928 11,928
DESVIACIÓN TÍPICA 0,236 0,199 -0,037 -15,47% 0,220 0,205 0,201 0,200 0,199 0,199


A lo largo del proceso, la DESVTP (desviación típica) va disminuyendo hasta llegar un momento de inflexión que comienza a volver a converger hacia su valor de origen o partida.

¿ Qué es la desviación típica y por qué se comparta así en el proceso?

Bien, la desviación típica o desviación estándar es la distancia típica o estándar entre las notas, es decir, sirve para establecer una medida normalizada de la cantidad de gente que hay entre unas notas y otras, y la distancia entre esas notas, en el caso que nos ocupa.

Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central (media y mediana), sino que necesitamos conocer también la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos desde sus extremos, es decir, desde su primer corte hasta su corte final, y ayudarnos con ello a la toma de decisiones, es decir, a manejarnos en la incertidumbre, para tener un poco de luz en la oscuridad.

Dice la Wiki, "es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo. Se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable." y sigue: la desviación típica es una medida del grado de dispersión de los datos con respecto al valor promedio. Dicho de otra manera, la desviación estándar es simplemente el "promedio" o variación esperada con respecto a la media aritmética.

La desviación estándar puede ser interpretada como una medida de incertidumbre. La desviación estándar de un grupo repetido de medidas nos da la precisión de éstas. Cuando se va a determinar si un grupo de medidas está de acuerdo con el modelo teórico, la desviación estándar de esas medidas es de vital importancia: si la media de las medidas está demasiado alejada de la predicción (con la distancia medida en desviaciones estándar), entonces consideramos que las medidas contradicen la teoría. Esto es coherente, ya que las mediciones caen fuera del rango de valores en el cual sería razonable esperar que ocurrieran si el modelo teórico fuera correcto. La desviación estándar es uno de tres parámetros de ubicación central; muestra la agrupación de los datos alrededor de un valor central (la media o promedio)."

En el caso concreto que nos ocupa, con el cálculo de los estadísticos de las notas de corte, he querido radiografiar el comportamiento a lo largo del proceso con esos estadísticos, y lo he radiografiado durante varios años, con la intención de ver si se podría establecer un modelo teórico de comportamiento que nos permitiera predecir o aproximar como de lejano se encuentra el final del proceso y por tanto si todavía pueden bajar más o no las notas finales y donde. Para eso se han calculado los estadísticos, entre ellos la desviación típica. Para ello se ha estudiado la desviación típica de las notas de corte de partida y la desviación típica de cada llamamiento a lo largo del proceso, es decir de todos y cada uno de los cierres, y se podía establecer un modelo de comportamiento teórico desde sus valores, a lo largo de varios años, y el modelo funciona con cierta fiabilidad a pesar de sus sesgos, ya que el comportamiento de los interesados, y de los encargados de los diferentes subsistemas es +/- repetitivo.

Así tenemos una población de partida multiinscrita y no purgada que tiene una desviación típica determinada, que la tenemos en las tablas, está al final de la primera columna y este año ha sido de 0,236.

Conforme el proceso avanza va disminuyendo porque de las listas van desapareciendo gente multiinscrita en esa facultad que se ha quedado en la de su preferencia y la eliminan una vez han sido llamados a matricularse y no se presentan porque se han matriculado en otra facultad de su preferencia, así poco a poco hasta el final en cada uno de los llamamientos, tal y como se representa en la tabla que he puesto.

Conforme avance el proceso que falta, y ya eliminados de las listas todos los que se han ido matriculando en sus facultades de preferencia, cada facultad consigue tener solo a sus matriculados.

Pues bien, en ese momento, aproximadamente la desviación típica de las notas del último corte de cada facultad converge +/- con la de la primera lista, esa es la purga de Benito, la eliminación de los multiinscritos hasta quedarse cada facultad con los suyos.

Eso se podría hacer de una tacada en julio, si el sistema de admisión fuera a través de una solicitud ordenada de forma prevalente y los datos se trataran en una sola base de datos, a partir de ahí en septiembre, cada facultad podría hacer sus últimos ajustes como consecuencia de causa imprevistas o accidentales, y todos podrían comenzar el curso desde el primer día, salvo excepciones que confirmaría la regla.

Actualmente la mayoría consigue hacerlo, pero hay un grupo numeroso de gente que sufre el calvario desde mitad de septiembre hasta diciembre, no se que % del total puede suponer, lo que sabemos es que es una sangría para los interesados y para el propio Sistema, una vergüenza y un desbarajuste que sufren los interesados desde hace años.


Puedes ver todo eso en la cuarta tabla de la entrada de notas de corte, que representa las notas de corte de cada llamamiento del año pasado, y en el zócalo de la misma está calculada la desviación típica de cada llamamiento, como último de los estadísticos calculados.

La misma se ve en el primer corte y su evolución en los siguientes, para separarse y volver a converger al final del proceso:


http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/0 ... curso.html

Conviene decir, que esa desviación típica no esta calculada con todas las notas de cada uno de los aspirantes multiinscritos porque no lo conocemos sino con las notas de corte de cada facultad, con lo que tiene cierto sesgo, pero sirve para comparar porque lo hace a lo largo del proceso en igualdad de condiciones, es decir, con las notas de corte del conjunto de facultades medidas desde el primer llamamiento hasta el último.

Precisamente por ese sesgo, la convergencia se convierte en una cuasi-convergencia, y en el caso de las notas de este año nos está diciendo que todavía falta el final del proceso para que eso ocurra y la diferencia entre la primera desviación típica 0,236 y la última 0,199 nos indican que todavía falta de darse la vuelta y llegada a la mediana de la final comenzará a darse la vuelta para comenzar a subir y aproximarse al final cerca de 0,236 que es la correspondiente a las primeras notas de corte de julio del conjunto de facultades.

Para que eso ocurra significa que todas las facultades, unas más que otras, que están por debajo de Cádiz gotearán sus notas de corte de una forma proporcional en unos casos, y no proporcional en otros, dependiendo de los sesgos que introducen cada uno de los subsistemas del Sistema.

Las matemáticas no son nada más que instrumentos de medida del comportamiento de la naturaleza, y de las diferentes poblaciones, incluida la población humana, naturalmente, que es la que nos ocupa.

Por cierto, en primero os espera Bioestadística xD

Advertencia: Cuando no hay notas en las celdas de los llamamientos de la tabla he utilizado para su cálculo la nota de la celda o llamamiento anterior.

No soy muy dado a explicar las notas porque entiendo que todos vosotros habéis estudiado estadística elemental en el bachillerato, y habéis obtenido buenas notas para aspirar a entrar en Medicina, pero cuando se hace una pregunta interesante me explayo.

Llevo calculando esto, y publicándolo, años, y sus resultados están en un tema fijo por algo.


Aquí tenemos los de los años pasados que demuestran lo que se ha querido expresar:

ESTADÍSTICOS 2013/2014 ACTUALIZADA A 20/12/13

PRIMERA NOTA 12,764 12,516 -0,248 -1,94%
PERCENTIL 75 12,545 12,239 -0,305 -2,43%
MEDIA ARITMÉTICA 12,416 12,082 -0,334 -2,69%
P50 (MEDIANA) 12,441 12,095 -0,346 -2,79%
PERCENTIL 25 12,340 11,910 -0,430 -3,48%
ÚLTIMA NOTA 11,990 11,730 -0,260 -2,17%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,202 0,213 0,011 5,35%

ESTADÍSTICOS 2012/2013 ACTUALIZADA FIN DEL PROCESO

PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,381 12,017 -0,364 -2,94%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,220 0,220 -0,000 -0,07%

ESTADÍSTICOS 2011/2012 ACTUALIZADA FIN DEL PROCESO

PRIMERA NOTA 12,790 12,360 -0,430 -3,36%
PERCENTIL 75 12,456 12,046 -0,410 -3,29%
MEDIA ARITMÉTICA 12,255 11,871 -0,384 -3,13%
P50 (MEDIANA) 12,341 11,943 -0,399 -3,23%
PERCENTIL 25 12,104 11,694 -0,410 -3,39%
ÚLTIMA NOTA 11,619 11,260 -0,359 -3,09%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,303 0,299 -0,004 -1,24%

ESTADÍSTICOS 2010/2011 ACTUALIZADA FIN DEL PROCESO

PRIMERA NOTA 12,592 12,088 -0,504 -4,00%
PERCENTIL 75 12,304 11,673 -0,631 -5,12%
MEDIA ARITMÉTICA 12,142 11,490 -0,651 -5,36%
P50 (MEDIANA) 12,200 11,496 -0,704 -5,77%
PERCENTIL 25 11,949 11,233 -0,716 -5,99%
ÚLTIMA NOTA 11,590 11,040 -0,550 -4,75%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,281 0,279 -0,002 -0,67%



Saludos
 
Atrás
Arriba