Hola, no entiendo la publicación de listas de adjudicación de plazas de las distintas Universidades, en algunos casos es imposible ver cuanta gente tienes por delante y con que notas, en otros sólo sabes tu número de espera, pero nada más, ni notas, ni si han formalizado matrícula, han renunciado o ningún movimiento con el que tú puedas hacer tus propios cálculos.
Mi pregunta es, ¿es esto normal?, ¿debemos confiar en el buen hacer de las Universidades? ¿No debería de tratarse de un procedimiento lo más transparente posible? ¿Esta regulada esta forma de adjudicación y no publicidad en algún sitio?
Me parece mucho más lógico que en el proceso se publiquen las listas en orden, con DNI o nombre, con nota y con la situación de cada uno, (en espera, admitido, matriculado, etc.), de esa manera sería un proceso TRANSPARENTE en el que cada uno podría hacer su seguimiento y no dar lugar a confusión y "malos pensamientos".
¿Como hay Universidades con listas de espera de miles de candidatos y otras con unos pocos de cientos?, con lo que cuesta entrar en Medicina, deduzco que la mayoría de los que tenemos la nota "rozando" pedimos todas las Universidades de España, por eso que no entiendo estas diferencias.
Al tratarse de una adjudicación PÚBLICA, ¿no deberíamos tener los interesados en el procedimiento la información indicada más arriba? ¿Hay alguna norma que regule esta publicación?
Muchísimas gracias.
Mi pregunta es, ¿es esto normal?, ¿debemos confiar en el buen hacer de las Universidades? ¿No debería de tratarse de un procedimiento lo más transparente posible? ¿Esta regulada esta forma de adjudicación y no publicidad en algún sitio?
Me parece mucho más lógico que en el proceso se publiquen las listas en orden, con DNI o nombre, con nota y con la situación de cada uno, (en espera, admitido, matriculado, etc.), de esa manera sería un proceso TRANSPARENTE en el que cada uno podría hacer su seguimiento y no dar lugar a confusión y "malos pensamientos".
¿Como hay Universidades con listas de espera de miles de candidatos y otras con unos pocos de cientos?, con lo que cuesta entrar en Medicina, deduzco que la mayoría de los que tenemos la nota "rozando" pedimos todas las Universidades de España, por eso que no entiendo estas diferencias.
Al tratarse de una adjudicación PÚBLICA, ¿no deberíamos tener los interesados en el procedimiento la información indicada más arriba? ¿Hay alguna norma que regule esta publicación?
Muchísimas gracias.