Practicas De Verano

Estás Viendo:
Practicas De Verano

viccenzo007

Nuevo Miembro
Hola a todos!!!!
Soy un estudiante de segundo año de medicina, concretamente de la complutense, supongo que como el resto de las universidades la complutense oferta la posibilidad de realizar practicas durante un mes en verano concediendo ademas una serie de creditos de libre eleccion por hacerlas y por escribir una especie de guión/memoria de todo lo realizado.Asi pues, ruego por favor si alguien ya ha hecho estas practicas o conoce a alguien que las haya hecho que me responda a estas preguntas.
¿Es suficiente el nivel que se tiene en 2º de medicina para realizar las practicas?
¿Hay que asistir de lunes a viernes todas las semanas del mes? ¿Cuánto duran?
¿En que consisten las prácticas?
Muchas gracias por responder.

[quote user="viccenzo007" post="8425"]no conozco a nadie que las haya hecho por eso cualquier tipo de informacion que podais darme es muy bien recibida, sobre todo en lo referente a que se hace, que nivel se necesita y sobre todo cuanto tiempo duran,muchas gracias [/quote]
 
Hola... a ver, abajo te dejo los links de las convocatorias de este año. En principio no te ponen ningún problema por hacerlas el verano de 2º a 3º, simplemente que tienes a todos los mayores por delante para elegir la plaza... Personalmente yo creo qeu el nivel de 2º de carrera no es suficiente, porque no has tenido ningún contacto aún ni con el paciente ni con el hospital o centro de salud, y eso lo vasa notar mucho. Yo que tú las empezaría a hacer a partir del 2º cuatrimestre de 3º (durante el curso convocan también estancias prácticas en urgencias de medicina o de cirugía).

La asistencia, lo lógico es que si coges estas estancias sea para INTEGRARTE en un servicio clínico, esto es... de lunes a viernes desde las 8-9 de la mañana hasta que los médicos terminen la jornada, la idea es que hagas el mismo horario, que seas "uno más" del servicio (eres el estudiante, claro, pero que cuenten contigo), y por supuesto durante todo el tiempo que dure la estancia. Esto es para aprender, no para sacarse 9 créditos por la cara.

Las estancias son rotaciones de un mes en el servicio que solicites (o te asignen) en las que estás como en el resto de prácticas sólo que, como en verano hay muuuuchos menos alumnos, pues cuentan más contigo y las aprovechas mucho más. Depende del servicio por el que rotes, pues pasas planta, vas a las consultas, quirófano, urgencias... Por eso te decía arriba que yo creo bastante necesario que por lo menos hayas pasado antes por el hospital, porque llegar "de nuevas"... Date cuenta de que en verano están recién llegados los nuevos R1, y no es el mejor momento para que tengas a medio servicio pendiente de enseñar al estudiante a ponerse el fonendo... bastante tienen con los residentes que acaban de llegar...

En fin, tú mismo, ahí te dejo los links... pero yo que tú, me dedicaba a descansar este verano y el año que viene ya me pillaba unas estancias.


Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
(centros dependientes)
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
(centros no dependientes)


CIAO!!
 
En fin, como veo que hs insitido en el tema, te voy a dar mi opinión al respecto, para que veas que no te sancionamos por preguntar tus dudas ni pienses que Amoxi, Gon o cualquier otro colaborador/moderador no quiera responderte. Las normas son las normas, iguales para todos los usuarios; http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... php?t=1121.

Te cuento mi caso, en Murcia, pues creo que será extensible al resto de universidades, y si no lo es, al menos todos sabremos que no todas las estancias son iguales en todos los sitios, lo cual nos puede resultar incluso útil a la hora de valorar si nos compensa o no realizarlas, y cuándo hacerlas...
Aquí esas estancias se llaman Beca Rurales y duran 1 mes del verano (se pueden hacer en julio, agosto o septiembre). Se supone que el propósito de la estancia es que te integres en el equipo de trabajo, para adquirir competencias asumibles (tampoco vas a hacer una adrenalectomía laparoscópica, pero si darás algunos puntos, reducirás alguna fractura simple y curarás alguna herida) y para ver cómo se trabaja en el centro.

A diferencia de otras ciudades, aquí la beca no se desarrolla en hospitales, porque los jefes y la mayoría de tutores y adjuntos se van de vacaciones y/o no quieren tener a un estudiante a su cargo en verano (para variar). Por ello se realiza en centros de salud grandes y centros de urgencias de la costa (yo me la he cogido en la playa, a 15 minutos de mi piso). El horario es de 8.30 a 14.00, con posibilidad de algunas guardias en Servicios de Emergencias, Eventos Especiales, Cruz Roja y 112. Durante la estancia vas con uno o varios médicos, como si fueras su residente. Al final del mes tienes que redactar un informe con las tareas qeu has realizado, que será contrastado con el informe de tu tutor de las prácticas, y que será evaluado por un trbajador del COIE (organismo que oferta las prácticas) para ver si todo está correcto, momento en el cual se te paga la beca. Te pagan unos 600 euros y además te canjean la estancia por 5 créditos de libre configuración (allí los llamáis de libre elección). Yo recomiendo esta experiencia, pero qué te voy a decir yo si lo que más me gusta después de la Neurología es la Medicina de Familia, aunque cueste creerlo (qué le vamos a hacer, soy una persona de contrastes).

Como ves, es una buena oportunidad para saber si te gusta la atención primaria, pues no nos engañemos, la mitad de nosotros acabará haciendo Medicina Familiar y Comunitaria (cosa que veo bien, de hecho si por mi fuera, sería la primera especialidad que se agotaría en la eleción de plazas, porque son médicos que tienen que ser muy espabilados y tener muy buen ojo, saber mucho y lidiar con situaciones variopintas...).

Aquí no se puede realizar hasta 5º curso, requisito que implica que cuando hagas esa estancia ya tengas cierto manejo, algo de desenvoltura y habilidades, y un mínimo conocimiento global de la salud y la enfermedad.
En mi opinión, y coincidiendo con Amoxi, hacerlo antes es una pérdida de tiempo tanto para tí (no la disfrutarás con la misma capacidad de acción y de integración) como para los responsables del alumno (no trabajarás igual si estás en 5º-6º que si estás en 3º, y mucho menos en 2º, que no has visto nada de clínica ni has dado las Médico-Quirúrgicas, tendrás la base fisiológica, pero sin la fisiopatológica y la clínica, vas perdido).
esta es mi humilde opinión que, como siempre, no deja de ser personal y discutible.
 
OK!!!
Muchas gracias por responder, lo dejaré para más adelante si asi voy a aprovecharlas mas, asi que disfrutare del clasico verano de piscina, terrazas y playa.
Adios y gracias de nuevo
 
buscando practicas de verano para extranjeros

Hola:
Me llamo Catrinel Ioana & soy nueva en este foro.
Soy estudiante en el 5 ano en la Universidad de Medicina de Bucarest, Rumania.
Este verano quisiera hacer mis practicas de verano (augosto-septiembre) en Espana- medicina interna, pediatria o dermatologia.
Busque a traves de Internet, pero encontre solamente cursos de verano en Cordoba.
Quiero saber a quien escribir, que hospital elegir/que ciudad seria mas indicado, como buscar alojamiento...
Cualquier informacion sobre este tema o consejo seria util para mi! Espero vuestro ayudo :)
Muchas gracias de antemano!
Saludo,
Ioana
 
Atrás
Arriba