Supongamos que estás en Cádiz matriculado, y que Sevilla es tu primera preferencia, o que estás en Sevilla y tu primera preferencia es Málaga, o que estás en Málaga y tu primera preferencia es Granada.
Salen las primeras resultas en Andalucía el lunes, y a ti te toca moverte en uno de esos movimientos que acabo de enumerar.
¿Cuántos días cuesta eso de reflejar en las listas?
Supongamos que estabas en una facultad del norte, y supongamos que tu primera o segunda preferencia fuera Cádiz, y que eeres uno de los que se baja hacia Cádiz.
¿Cuántos días pasan hasta que te matriculas en Cádiz y es operativo tu cese o renuncia en la facultad que estabas?
¿Cuándo se reflejará eso en el nuevo llamamiento de esa facultad donde estaba quien se ha bajado para Cádiz?
Pues bien, multiplica eso por todas y cada una de las facultades implicadas en eso.
Algunas, no todas, comienzan a tantear por tfno a los siguientes de la lista y eso adelanta algo porque ellos quieren saber si estás interesado porque si tienen cinco plazas y llaman a cinco van muy lento, si tu les dices que no irás pueden llamar a seis y así sucesivamente.
Todo eso es así porque entre las facultades no están comunicados, así que la mayoría están ya en su sitio, están ya matriculados, pero aquellas facultades que son menos demandadas, y están más multiinscritas, son las que más tarde cerrarán, porque perderán y esos que pierden porque se van han de ser rellenados.
Las pocas plazas que quedan o que puedan quedar, se multiplicarán en la medida en que los aspirantes abandonen por segundas o terceras opciones.
Así pues estamos hablando del sufrimiento de los fronterizos con los últimos cortes, que son los que mayor incertidumbre soportan en el proceso, ellos y las últimas facultades que cierran por no atreverse a aplicar un índice de caída suficiente como hace por ejemplo el País Vasco, cuyo primer corte fue de 12,111 y su segundo de 12,070 para pasar a un tercero de 12,025 que no se ha movido en sucesivos llamamientos.
Contesto con esto a un comentario puesto en el tema fijo solo para comunicar notas de corte y que he eliminado porque ese tema está solo para lo que está.
Saludos.
Salen las primeras resultas en Andalucía el lunes, y a ti te toca moverte en uno de esos movimientos que acabo de enumerar.
¿Cuántos días cuesta eso de reflejar en las listas?
Supongamos que estabas en una facultad del norte, y supongamos que tu primera o segunda preferencia fuera Cádiz, y que eeres uno de los que se baja hacia Cádiz.
¿Cuántos días pasan hasta que te matriculas en Cádiz y es operativo tu cese o renuncia en la facultad que estabas?
¿Cuándo se reflejará eso en el nuevo llamamiento de esa facultad donde estaba quien se ha bajado para Cádiz?
Pues bien, multiplica eso por todas y cada una de las facultades implicadas en eso.
Algunas, no todas, comienzan a tantear por tfno a los siguientes de la lista y eso adelanta algo porque ellos quieren saber si estás interesado porque si tienen cinco plazas y llaman a cinco van muy lento, si tu les dices que no irás pueden llamar a seis y así sucesivamente.
Todo eso es así porque entre las facultades no están comunicados, así que la mayoría están ya en su sitio, están ya matriculados, pero aquellas facultades que son menos demandadas, y están más multiinscritas, son las que más tarde cerrarán, porque perderán y esos que pierden porque se van han de ser rellenados.
Las pocas plazas que quedan o que puedan quedar, se multiplicarán en la medida en que los aspirantes abandonen por segundas o terceras opciones.
Así pues estamos hablando del sufrimiento de los fronterizos con los últimos cortes, que son los que mayor incertidumbre soportan en el proceso, ellos y las últimas facultades que cierran por no atreverse a aplicar un índice de caída suficiente como hace por ejemplo el País Vasco, cuyo primer corte fue de 12,111 y su segundo de 12,070 para pasar a un tercero de 12,025 que no se ha movido en sucesivos llamamientos.
Contesto con esto a un comentario puesto en el tema fijo solo para comunicar notas de corte y que he eliminado porque ese tema está solo para lo que está.
Saludos.