¿Por qué quieres estudiar medicina?

Estás Viendo:
¿Por qué quieres estudiar medicina?

¿Por qué quieres estudiar medicina?

  • Motivos vocacionales

    Votos: 23 88,5%
  • Motivos familiares

    Votos: 2 7,7%
  • Motivos económicos

    Votos: 4 15,4%
  • Motivos sociales

    Votos: 4 15,4%
  • Motivos personales

    Votos: 12 46,2%
  • Otros motivos (explicar)

    Votos: 2 7,7%

  • Votantes totales
    26

Alexis

Miembro
Bueno, en este foro es visitado por muchas personas, especialmente aquellas que quieren estar atentas a las preinscripciones, notas, adjudicaciones ... para estudiar medicina. Me gustaría conocer cuál es la motivación de estas personas (o quien sea) para querer estudiar medicina, porque creo que van a ser muy diversas.

- ¿Motivos vocacionales? Estudiar el cuerpo humano/la enfermedad, pasión por situaciones extremas, trato con el paciente...

- ¿Motivos familiares? Presión/inducción familiar (hermanos, padres y/o tíos médicos)...

- ¿Motivos económicos? Dinero...

- ¿Motivos sociales? Buena remuneración, fama...

- ¿Motivos personales? Experiencias vividas, traumas, tragedias... (estas son para mí, las más interesantes)

- Otros motivos.

En fin, contad vuestra historia y por qué queréis hacer medicina, que seguro que esto será de agrado para todos.


Saludos :mrgreen:
 
Qué tema tan interesante :mrgreen:

Yo, personalmente... No lo sé! Desde que era una enana, a todas las preguntas del tipo "¿qué quieres ser de mayor?" respondía que médico, y supongo que se me ha quedado... De hecho, por Navidad pedía muñecas no para cuidarlas, sino para ponerles tiritas y gasas jajaja. A veces incluso les echaba agua oxigenada y claro, se les iba el color y se estropeaban, y esto desembocó en más de una bronca... :lol:
Cuando me preguntaban por qué, pues lo típico que dice un niño de 5-6 años, "porque me gustaría curar a los enfermos"! Con 10 años si no recuerdo mal, les pedí a los reyes un libro de Anatomía que todavía leo de vez en cuando (no es un libro adaptado para niños, es para adultos, y en ese momento no entendía prácticamente nada de lo que pone :lol:)
El caso es que esta "obsesión" continuó y cuando empecé la ESO ya tuve claro que lo mío era la medicina... y hasta ahora!
Me han preguntado mil veces que por qué, y al principio decía esas cosas que todos decimos, "porque me gusta ayudar a la gente" y tal jaja. No es que no sea verdad, pero creo que, por lo menos en mi caso, va más allá. Nunca he tenido influencias (una parte de mi familia sí que se dedica a la medicina, pero son lejanos y casi no tengo contacto con ellos), así que a mis padres y a mis familiares más cercanos les sorprendió bastante que quisiera dedicarme a esto. Es algo que me sale de dentro, y lo primero que me sale cuando me preguntan "por qué" es "no lo sé", porque es algo casi sobrenatural. También se le llama vocación :mrgreen:
Y bueno, ya me dejo de misticismos y cosas raras jajaja!! En resumen, me encanta el mundo de la medicina, y el cuerpo humano me parece maravilloso... Vaya máquinas que somos! :lol:

Un saludo, a ver si más gente se anima a contar sus cosas por aquí! :mrgreen:
 
Yo no lo tenía tan claro desde pequeña... La verdad que me han gustado multitud de carreras: odontologia, matematicas, filología inglesa...¡incluso pensé en hacer los estudios superiores de música! Sin embargo, decidir estudiar medicina fue algo que llego a mi vida y se ha quedado, algo que te mueve por dentro, te hace que investigues, que reflexiones, que preguntes, que empieces a tratar con la gente... Que quieras ser un buen médico tanto profesionalmente como personalmente.
A pesar de que la vocación llego, era un impulso algo débil, y el momento que lo fortaleció completamente, que me dio ganas para luchar por ello con esperanza e ilusión llego en un campamento durante el verano del cuarto de ESO a primero de bachillerato. Una tarde, los talleres consistían en que los monitores te contasen como ayudaban a la comunidad, su experiencia... Cada uno de esos relatos tenía algo, como una picadura, que hacia que se me moviese algo por dentro, algo que me decía que lo mío era estar para los demás. La siguiente tarde, teníamos que organizarnos para visitar tres centros: una residencia de mayores, un orfanato y un centro de día de discapacitados mentales. No se sí fue el destino o que fui muy lenta a la hora de inscribirme en los grupos, pero sólo quedaba plaza para el centro de día. Fue una tarde maravillosa, llena de experiencias y de momentos que siempre recordare. Conversar con los médicos de allí fue lo que me dio toda la energía y la ilusión, una llama que aún mantengo en mi interior.
Así fue como decidí que quería estudiar medicina, gracias a todos los testimonios, a las experiencias, a los momentos que he vivido desde ese verano... Pero en especial, gracias a esa primera llamada que llego sin avisar. En un futuro, me encantaría ser como aquellos médicos de aquel centro de día de un pueblecito de la sierra, que me demostraron que a un verdadero médico no le mueve ni el prestigio ni el dinero, sino el estar dispuesto, la entrega por los demás, el entusiasmo...
 
Alexis dijo:
- ¿Motivos vocacionales? Estudiar el cuerpo humano/la enfermedad, pasión por situaciones extremas, trato con el paciente...

Para mí, este es lo más importante. Me encanta estudiar como funcionar el cuerpo y tratar con pacientes. Hace unos años, trabajaba como auxiliar de enfermería y me di cuenta de que quiero ser medico.

- ¿Motivos familiares? Presión/inducción familiar (hermanos, padres y/o tíos médicos)...

Nada de esto. La mayoría de mi familia me dice que debo tener las aspiraciones más realistas. Ir a España y cursar medicina en un idioma extranjero es un poco loco..

- ¿Motivos económicos? Dinero...

Gano más por hora como auxiliar de conversación en los colegios bilingues (sin ningún titulo) que cualquier residente de medicina. Si quisiera gana una pasta, no elegiría medicina. El pago no es alto.

- ¿Motivos sociales? Buena remuneración, fama...

Pues, querría decirte que no... que no me importa nada. Pero... sueno con ser capaz de entrar en una sala y alguien pensar: "gracias a dios que Dr. Nathan ha llegado!". jaja. No es mi motivo principal.

- ¿Motivos personales? Experiencias vividas, traumas, tragedias... (estas son para mí, las más interesantes)

Nada tan interesante. De pequeño, estuve unas veces en la hospital (para quitar las amígdalas, una fractura en el radio, drenajes timpánicos etc...) y recuerdo estar muy triste al salir del hospital. Me gustó la atención y la idea de que hay un edificio que existe solo para cuidar a los demás. Así que... tenia el destino de ser profesional de la salud o paciente que sufre del síndrome de Munchausen jaja.
 
A mí sencillamente me gustaría ayudar a mejorar la vida de la gente tanto como el alcance de mi mano me permita, y huelga decir que me fascina el funcionamiento del cuerpo humano y de los seres vivos en general.
 
Yo por motivos personales, siempre he tenido curiosidad por el cuerpo humano, me encantaría saber como funciona y como curar las enfermedades , ese mundo siempre me ha gustado, desde los 10 que tengo muchos libros de anatomía y siempre me he entretenido, sobretodo la immunología, ese mundo me fascina.

No creo que entre a medicina con un 11, pero ganas no me faltan....
 
Yo considero que lo mío es vocación. De pequeña estaba obsesionada con estudiar astronomía, me fascinaba. Me llamaba la atención la ingeniera aeronáutica. Pero de repente, cuando entré a la ESO, me empezaron a fascinar muchísimo las ciencias naturales, luego la biología, y especialmente siempre que estudiábamos algo relacionado con el cuerpo humano. Se me quedaba todo enseguida, y lo estudiaba con entusiasmo, ganas y curiosidad. Cuando tuve que decidir qué bachiller cursas, me volvieron las dudas entre el de ciencias de la salud y el tecnológico, por la espinita esa que tenía con la ingeniera aeronáutica. Sin embargo, no lo tuve que pensar mucho; prefería mil veces ayudar a las personas que a las máquinas. Así que seguí con mi proyecto en mente, y aquí estoy, a punto de empezar medicina. La verdad que a mi lo que me mueve es el ayudar, el saber que puedo curar a las personas, que se pueden salvar vidas, la investigación, el ir más allá, descubrir nuevos métodos... En definitiva, como he dicho antes, la vocación.
 
Noelianoelle dijo:
Yo considero que lo mío es vocación. De pequeña estaba obsesionada con estudiar astronomía, me fascinaba. Me llamaba la atención la ingeniera aeronáutica. Pero de repente, cuando entré a la ESO, me empezaron a fascinar muchísimo las ciencias naturales, luego la biología, y especialmente siempre que estudiábamos algo relacionado con el cuerpo humano. Se me quedaba todo enseguida, y lo estudiaba con entusiasmo, ganas y curiosidad. Cuando tuve que decidir qué bachiller cursas, me volvieron las dudas entre el de ciencias de la salud y el tecnológico, por la espinita esa que tenía con la ingeniera aeronáutica. Sin embargo, no lo tuve que pensar mucho; prefería mil veces ayudar a las personas que a las máquinas. Así que seguí con mi proyecto en mente, y aquí estoy, a punto de empezar medicina. La verdad que a mi lo que me mueve es el ayudar, el saber que puedo curar a las personas, que se pueden salvar vidas, la investigación, el ir más allá, descubrir nuevos métodos... En definitiva, como he dicho antes, la vocación.

Me siento bastante identificado con tus motivos. Desde pequeño (5 años más o menos) siempre decía que iba a ser astrónomo, las estrellas, los planetas... Me encantaban. De hecho, me iban a comprar un telescopio pero se quedó en idea :lol: . En el colegio conocí a un profesor que, aparte de dar la gran mayoría de las clases, satisfizo mis curiosidades "científicas" (a esa edad...) y me enseñó cosas. Recuerdo bastante bien los efectos ópticos con la luz (lo típico de los CD's cuando les da la luz, el arco iris...) y yo me quedaba con la boca abierta. "Naturales" era de lo que más me gustaba. Recuerdo acabar antes las "fichas" que nos mandaba el profesor y mi voz de enano diciendo "¿Te puedo ayudar en algo?". El profesor normalmente me decía que hiciera algo como ordenar la clase o algo así, pero yo ya estaba contento, y esa muletilla la metía en casi todos sitios por tal de hacer algo y sentirme bien jaja.

Desde pequeño tuve problemas médicos, tenía asma y alergias por un tubo (de la cual solamente conservo la de la penicilina), me ingresaron nosecuántas veces en el hospital por ataques de todo tipo y a todas horas. Más tarde llegó la meningitis y ya fue el colmo (así de loco me he quedado jaja). Suerte que con la edad todo se solucionó (aparte de vacunas sublinguales) y con el estirón me convertí en un chico normal y corriente, incluso con mayores capacidades físicas de la media. La cuestión es que, en esas estancias hospitalarias, conocí a otros niños (que ahora, con la edad, me doy cuenta de que tenían enfermedades terminales), veía médicos hacia arriba, médicos hacia abajo. La maquinaria de la UCI/UVI me fascinaba. El hospital se convirtió en una segunda casa para mí.

Pasaron los años y entré al instituto. La parte química de "Conocimento del medio" y la parte física me gustaba cada vez más (ya ves, que a duras penas se da algo en 1º y 2º de la ESO) y biología me agradaba pero era como si le faltara algo (dábamos las plantas, y todas esas cosas de las que te sueles olvidar).

Llegó 3º ESO. Me mudé a un pueblo de Almería a finales de septiembre y estaba en proceso de adaptación. Me había llevado un duro golpe familiar y ahora todo era distinto. Al fin, descubrí lo que le faltaba a la biología. Me enamoré de la biología de ese curso: el cuerpo humano, nosotros. Todo era tan perfecto, hasta que en la última cara venían sus imperfecciones: las enfermedades. Nunca dimos el libro entero, pero te digo yo que me lo sabía de memoria, especialmente las enfermedades, cada una distinta causa, efecto, cura... Descubrí que lo mío sería el cuerpo humano, su relación con la enfermedad y, por supuesto, su cura. Así que dije que quería estudiar medicina, sabiendo muy bien desde el principio las notas que eso requeriría (fue en esa época cuando empecé a ver este foro, me informé y luego me registré) y lo tenía como algo remoto, algo muy difícil de alcanzar e incluso, llegué a pensar que inalcanzable.

Lo tenía muy claro en bachillerato, iría de cabeza a ciencias de la salud. Sin embargo, me dio pena abandonar la física y la tecnología. Me encantaban, especialmente la física. Pero sabía que antes que "curar" o diseñar a una máquina prefería el el cuerpo humano, una máquina (a mi parecer) mucho más compleja.

En 2º de Bachillerato me enteré increíblemente de que parte de mi familia había trabajado en hospitales (nadie me avisó jaja), que la rama médica les atraía e, incluso, re-conocí a una prima un año mayor que yo que precisamente quería hacer medicina. Me llevé una sorpresa, pero mayor fue cuando descubrí que por distintos motivos, nadie estudió medicina (no pudieron). Me hace gracia pensar que seré el primero del clan :lol: :lol: :lol: .

Y bueno, aquí estoy, apunto de entrar en Medicina y hacer mi sueño realidad. Ojalá que todos lleguemos a ser buenos médicos en un futuro.

Saludos, ¡y quiero seguir viendo historias interesantes!
 
Atrás
Arriba