Skidbladner
Nuevo Miembro
La UMU aumentará un 50% las plazas de Medicina para paliar la falta de especialistas
Cobacho asegura que si la UCAM implanta estos estudios «no tendrá licenciados hasta dentro de 10 años»
D. VIDAL/MURCIA
El rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, advirtió ayer de que la Universidad Católica San antonio de Murcia (UCAM) no podría aportar médicos licenciados en Cartagena antes de 10 años, por lo que no resolvería la falta de especialistas en la sanidad regional a corto plazo «ni el problema de la falta de personal, que es actual».
Cobacho resaltó, durante la firma de un convenio con la consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, que en el mejor de los escenarios posibles, si la Universidad Católica recibiera el visto bueno para implantar una Facultad de Medicina en Cartagena, tardaría una década en licenciar los primeros médicos. Las declaraciones del máximo responsable de la UMU, recogidas por Onda Regional, están motivadas por la polémica creada en torno a la intención de la institución privada de implantar estos estudios en Cartagena, una opción que ha encontrado el más absoluto rechazo de la comunidad universitaria regional. De hecho, el Consejo de Gobierno de la UMU realizó una declaración pública hace un par de semanas en la que explicaba su desacuerdo con la posibilidad de que la UCAM imparta Medicina.
Consciente de la problemática en torno a la falta de especialistas, el rector se mostró ayer dispuesto a aumentar «de forma inmediata» la oferta de plazas para estudiar Medicina en la universidad pública. El último aumento se produjo el año pasado, en el que las plazas para Medicina se incrementaron de 100 a 150.
Requisitos de calidad
Por su parte, la consejera de Sanidad en funciones de la Comunidad Autónoma, Teresa Herranz, destacó ayer, al hilo de las palabras de José Antonio Cobacho, que la Universidad de Murcia es la segunda de España que más ha aumentado las plazas de Medicina, y ha reiterado que la Facultad de Medicina de la UCAM sería posible si «cumpliese los requisitos de calidad exigibles desde la Comunidad».
Extraido de http://www.laverdad.es
Cobacho asegura que si la UCAM implanta estos estudios «no tendrá licenciados hasta dentro de 10 años»
D. VIDAL/MURCIA
El rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, advirtió ayer de que la Universidad Católica San antonio de Murcia (UCAM) no podría aportar médicos licenciados en Cartagena antes de 10 años, por lo que no resolvería la falta de especialistas en la sanidad regional a corto plazo «ni el problema de la falta de personal, que es actual».
Cobacho resaltó, durante la firma de un convenio con la consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, que en el mejor de los escenarios posibles, si la Universidad Católica recibiera el visto bueno para implantar una Facultad de Medicina en Cartagena, tardaría una década en licenciar los primeros médicos. Las declaraciones del máximo responsable de la UMU, recogidas por Onda Regional, están motivadas por la polémica creada en torno a la intención de la institución privada de implantar estos estudios en Cartagena, una opción que ha encontrado el más absoluto rechazo de la comunidad universitaria regional. De hecho, el Consejo de Gobierno de la UMU realizó una declaración pública hace un par de semanas en la que explicaba su desacuerdo con la posibilidad de que la UCAM imparta Medicina.
Consciente de la problemática en torno a la falta de especialistas, el rector se mostró ayer dispuesto a aumentar «de forma inmediata» la oferta de plazas para estudiar Medicina en la universidad pública. El último aumento se produjo el año pasado, en el que las plazas para Medicina se incrementaron de 100 a 150.
Requisitos de calidad
Por su parte, la consejera de Sanidad en funciones de la Comunidad Autónoma, Teresa Herranz, destacó ayer, al hilo de las palabras de José Antonio Cobacho, que la Universidad de Murcia es la segunda de España que más ha aumentado las plazas de Medicina, y ha reiterado que la Facultad de Medicina de la UCAM sería posible si «cumpliese los requisitos de calidad exigibles desde la Comunidad».
Extraido de http://www.laverdad.es