medicina 6=0, 10=0
aqui teneis un resumen del año 2000 que habla del 10=0 y al mismo tiempo os aclara lo que es el 6=0 (año 1995)
http://213.98.99.40/revista/6/revista6-08.htm
otros temas relacionados que deberias leer
http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... html#p6392
aqui teneis un resumen del año 2000 que habla del 10=0 y al mismo tiempo os aclara lo que es el 6=0 (año 1995)
fuente:Todas estas acciones las estamos realizando porque el MSC quiere implantar un nuevo modelo de examen para acceder a una plaza de Médico Interno Residente (MIR). No sé si recordaréis el conflicto que hubo hace 5 años cuyo lema era "6 = 0". Su causa fue una normativa europea según la cual, para ejercer como médico general, había que completar dos años de postgrado. Hasta entonces valía con ser licenciado en Medicina y Cirugía para ejercer como médico general, y sólo era necesario hacer el examen MIR y la correspondiente residencia de tres o cinco años -dependiendo de especialidad- para quien quisiera ser especialista.
Para cumplir con la nueva normativa europea se hizo un apaño con el examen MIR existente, obligando a realizar el examen también a los que quisieran acceder a una plaza de médico general, pasando a ser la Medicina de Familia una especialidad más. Esto quería decir que seis cursos de carrera ya no servían para nada y que el futuro del licenciado dependía de un examen. Pero lo más grave era que aquel licenciado que no hubiera sacado una nota suficiente para acceder a la especialidad que deseaba se decidiera a ejercer la Medicina de Familia como una especie de "premio de consolación", sin ser su verdadera vocación. Esto repercutiría en un enorme perjuicio para toda la sociedad, ya que la piedra sobre la que se asienta todo el sistema sanitario español estaría corrompida.
En aquel momento todos los estudiantes de Medicina se echaron a la calle y consiguieron que se separara el examen MIR para acceder a una residencia de Medicina de Familia y el que se hace para acceder a una residencia de otra especialidad. Si se conseguía una plaza de médico de familia y se quería hacer el examen de especialidad, había que renunciar antes a dicha plaza. También consiguieron que se tuviera en cuenta el expediente académico para que hiciera media con la nota del examen, para que los seis cursos no fueran un mero trámite.
Ahora el MSC quiere unir las dos convocatorias en una y, de paso, reducir el número de plazas de residente. Obviamente, la reducción de plazas de residente provocará que dentro de unos años haya menos médicos. Pero todos los partidos políticos defienden la mejora de la Sanidad. Quieren una atención más personalizada a los pacientes, con más hospitales, con más camas... pero con menos médicos. Esta es la gran contradicción de las medidas que está tomando el Ministerio. Se cae por su propio peso: no se puede mejorar la atención personal de un servicio si reduces el número de personas que la dispensan.
Esta situación está además terriblemente agravada por el envejecimiento de la población. Si tenemos en cuenta que más del 70% de los hospitalizados es mayor de 60 años y que para 2025 se espera que la mitad de los españoles tenga más de 50, nos podemos hacer una idea del brutal incremento de la demanda de servicios sanitarios que va a haber en este país dentro de muy poco tiempo. Tal vez entonces haya que convertir la carrera de Medicina en un cursillo de dos años para poder producir rápidamente una cantidad suficiente de médicos que atiendan malamente las enormes necesidades de tan envejecida población. En ese momento nos rasgaremos las vestiduras y, mirando al cielo, nos preguntaremos por qué el señor Romay Beccaría tuvo que reducir las plazas de residentes.
Otra ocurrencia del Ministerio ha sido la de incluir las asignaturas de libre configuración y optativas en la baremación del expediente, pasándose por sálvese las partes el acuerdo al que llegó en abril de 1999 con la Conferencia de Decanos de Medicina. No sólo van a incluir en la baremación del expediente asignaturas cuya función es ampliar conocimientos sobre un área específica de la carrera o que tienen que aumentar el nivel humanístico y personal sino que, además, no van a tener en cuenta los créditos que tenga cada asignatura. De esta manera, tendría el mismo valor una asignatura de tres créditos que una de veinticuatro. Esto es totalmente injusto porque reduce a la mínima expresión el trabajo constante realizado durante seis cursos.
Como guinda, el señor ministro nos quiere imponer un examen después de la residencia. Actualmente, el residente es evaluado por un médico tutor, que apunta en el Libro del Residente las operaciones que realiza, las exploraciones que practica, los pacientes atendidos... Al final de la residencia el médico sale con una nota de excelente, destacado, apto o no apto. En principio, el examen postresidencia sería únicamente para acceder a la calificación de excelente, pero es muy probable que acabara implantándose para todos los residentes. Es inconcebible que, después de cinco años recibiendo una formación práctica, al residente se le evalúe si ha conseguido esa formación práctica o no mediante un examen teórico. żCómo se puede evaluar mediante un examen teórico si un médico ha conseguido la destreza para extirpar un tumor cerebral? żCómo se valora con un examen teórico la relación personal que un médico establece con sus pacientes?
Por estas cuatro razones -la reducción del número de plazas de residente, la unificación del examen MIR, la baremación del expediente y el examen postresidencia- es por las que los estudiantes de Medicina estamos movilizándonos desde principios de año. Tenemos el precedente de nuestros compañeros de 1995 que, con su "6 = 0", consiguieron los objetivos que se propusieron y mejoraron las condiciones de los residentes, de la sanidad pública y de toda la sociedad española. Ahora nos toca a nosotros luchar para mantener aquellas mejoras que este Gobierno quiere quitarnos. Podéis estar seguros de que no van a tocar ni una coma de todo lo que tanto les costó conseguir a nuestros compañeros y que tanto nos benefició a todos.
http://213.98.99.40/revista/6/revista6-08.htm
otros temas relacionados que deberias leer
http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... html#p6392