Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
martarafg dijo:Hola de nuevo FerC96. Hay un libro, que lo puedes descargar en formato EPUB (es barato) que se llama "Anatomía de un MIR" que describe el proceso paso a paso y la experiencia de muchos de los residentes. Desde que entran, cómo son evaluados, sus tutores, etc. Tal vez te interese.
Un saludo,
Marta.
Enviado desde mi SM-T800 mediante Tapatalk
Luca dijo:Os podría pasar los enlaces del Ministerio de Sanidad sobre lo que es la residencia, los objetivos, etc (que varían en función de la especialidad)
Pero resumo un poco: cuando haces la residencia, eres médico. Con la peculiaridad de que eres médico en formación.
Al contrario de lo que muchos piensan desde fuera NO eres estudiante (lo que no significa que no tengas que estudiar... aunque lo que estudies, habitualmente depende de ti, no de un temario y un examen teórico) No estás haciendo prácticas. Estás haciendo una labor asistencial que además te está formando.
Con la troncalidad todo puede cambiar un poco... pero ahora mismo, todo depende de la especialidad. Digamos que en las especialidades médicas el primer (y en algunas el segundo año también) se dedica a rotar por servicios ajenos a tu servicio, donde es importante que adquieras ciertas competencias que posteriormente se supone te serán útiles para tu especialidad.
Por ejemplo, yo estoy haciendo la especialidad de hematología y el primer año roto por servicios como nefrología, neumología, unidad de cuidados intensivos, medicina interna...
Las rotaciones dependerán del servicio y hospital donde estéis. Pero normalmente empiezas viendo un poquito como se trabaja y después vas haciendo más cosillas. Siempre con supervisión de adjunto (o al menos así debe ser)
Además se hacen guardias que varían en función de la especialidad. En las especialidades médicas el primer año suelen hacerse guardias en puerta de urgencias.
Los siguientes años, (a partir del tercer o cuarto año) pasas a rotar por las secciones de tu servicio hasta completar la residencia. Según avanza la residencia vas adquiriendo más responsabilidades y ejerces cada vez más de "médico". Siempre habrá adjuntos a los que consultar, por supuesto.
Respondiendo directamente a las preguntas:
- No, no se dan clases. A veces se hacen cursos de formación, o se participa en jornadas/congresos.
- No se va siempre con un médico adjunto. Al principio están mucho más encima y dependiendo de cómo sea el servicio hay más o menos seguimiento. Según avanza la residencia, como digo, hay cada vez más responsabilidad por parte del residente.
- No se toman apuntes... en los cursos si quieres sí... jaja pero son para ti. Es como lo de estudiar. Es algo que es responsabilidad de cada uno.
- No se hacen exámenes. Es una evaluación continua.