Complicado responderte... Por aquí hay más de un fisio rondando (alguno, como es mi caso, además de fisio, médica reciente)
Hice fisioterapia convencida de que era lo que quería. Fue cursando la carrera lo que me empezó a interesar la medicina.
Es algo muy personal... pero cuando empecé medicina y la gente se aventuraba a preguntarme si me especializaría en rehabilitación, casi me resultaba ofensivo... jajaja. Siempre acababa respondiendo que para eso no me metía en medicina.
Ese comentario del médico es un clásico, y suele proceder de médicos mayores (con todos mis respetos... , pero es que lo he escuchado muchas veces).
Fisioterapia es actualmente una carrera de 4 años, con una amplísima formación posterior en muchos campos (muy cara, por cierto y de la que se aprovechan muchísimo distintas escuelas) De modo que hay muchos fisios cuya formación se excede bastante de esos 4 años. Las competencias con respecto a un médico son diferentes, es cierto. Un fisio no puede ni debe diagnosticar patologías (aunque puede sospecharlas por su conocimiento). Ahora... ¿no poder diagnosticar un esguince? Tengo mis dudas... Creo que corresponde más a una "superioridad" histórica del médico sobre el resto... Como estudiante de fisioterapia he palpado muchísimos más tobillos en 3 años que como estudiante de medicina en 6... Por poner un ejemplo.
Pero bueno... fuera de exponer mi experiencia en ambas, intentaré ser objetiva:
- Fisioterapia: aplica tratamientos fisioterápicos. Propios de la fisioterapia (en medicina apenas se nombran en las asignaturas de rehabilitación y los médicos (salvo los rehabilitadores y algunos otros que se interesen más en ello) no saben en qué consisten, porque se estudian y se practican en fisioterapia. Es tratamiento fisioterápico)
Dicho tratamiento, se puede aplicar bien en base a un diagnóstico médico, bien en base a un diagnóstico fisioterápico (son cosas distintas, y coexisten... no hay que rasgarse las vestiduras) Se trata de colaborar entre profesionales para que un paciente mejore... no de ver "quién es mejor".
Se aplican tratamientos por medios físicos (si eres deportista habrás experimentado algunos de ellos, pero créeme, son mucho más amplios y algunos muy específicos)
Los tratamientos pueden ir o no indicados por un médico. En mi opinión, lo importante es que el paciente llegue bien diagnosticado. Creo que un fisioterapeuta está más que capacitado para saber qué tratamiento es mejor en base a una patología. La realidad es que en la privada siempre es así (hay fisios que se especializan en determinadas terapias y se dedican prácticamente solo a ellas) y en la pública no siempre es así. Te dejo esta noticia, que tuvo hasta una sentencia judicial en su día para que le eches un vistazo. Puede que te ayude a entender algo en este sentido:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.colfisio.org/comunicacion_y_prensa/noticias/375_El_Hospital_Virgen_Macarena_da_la_razon_a_los_fisioterapeutas_frente_a_presiones_y_denuncias_de_medicos_rehabilitadores.html
- Médico Rehabilitador: es médico. Diagnostica y a nivel de la sanidad pública, fundamentalmente es el que indica si una persona tiene o no que recibir tratamiento fisioterápico. Además, aplica otro tipo de tratamientos (a veces se reparten las infiltraciones los rehabilitadores y los traumas, toxinas botilínicas... esto te lo pongo como ejemplo) No puedo decir mucho más, porque no es un mundo que conozca tanto.
En lo personal... prefiero la fisioterapia en este asunto... Es una visión muy personal... pero a mí me gusta/gustaba hacer la valoración fsioterápica y aplicar directamente el tratamiento. Es una profesión mucho más cercana al paciente y eso es algo que me pierdo con la medicina... :mrgreen:
Inconvenientes: es verdad que desde hace años la fisioterapia no está muy bien de trabajo. También es verdad que no conozco a mucha gente de mi promoción (hace 6 años de ello) que no trabaje de ello. Es cierto, que en España hay que trabajárselo mucho en la actualidad. Formarse mucho... y eso requiere una inversión económica que no tiene todo el mundo. También es verdad, que hay gente que lo tiene más fácil (si por ejemplo tú te dedicas a un deporte, por ahí se te pueden abrir muchas puertas). Tiene mucho más campo a nivel privado que a nivel público (es casi imposible acceder a una plaza pública en España ahora mismo...) Además está poco valorada... Pero poco a poco se van consiguiendo cosas. Mucha gente ha emigrado a Francia, y no les debe ir muy mal, porque no vuelven.... jaja (al menos mis amigos, no lo han hecho)
Es cierto que en medicina tampoco es oro todo lo que reluce y cada vez hay más y más precariedad laboral. Realmente no sé cuál es el futuro en ese aspecto de los médicos rehabilitadores. Lo desconozco por completo. No sé si hay mucho campo a nivel privado o no.
Por otra parte... a la hora de plantearte medicina... yo pensaría también si te gustan otras cosas aparte de la rehabilitación o del mundo de la medicina deportiva. Más que nada porque la carrera de medicina, pese a que es preciosa, se centra bastante poco en la rehabilitación/deporte. Son 6 años en los que verás mucho de otras cosas que no tienen nada que ver con eso de una manera muy clara (pero que son importantes para tu función como médico). Entonces, a la hora de plantearte las posibilidades... me plantearía también eso... si esas cosas también te interesan :mrgreen:
Siento si he respondido de una manera un poco desordenada. Si tienes alguna duda en particular más o si alguien más opina... pues mejor :mrgreen: