Medicina en la pública y en la privada.

Estás Viendo:
Medicina en la pública y en la privada.

juanmanuel

Nuevo Miembro
Hola, buenos días.

Quería hablar sobre el tema de estudiar medicina en la publica o en la privada. Al sistema público acceden alumnos con expedientes muy brillantes (otra cosa es la vocación) mientras que a algunas universidades privadas los expedientes son más "mediocres" (yo conozco algún caso de alumnos con seis que están haciendo medicina). Los primeros, por tanto, son "mejores" estudiantes que los segundos.
Ves también que muchos alumnos aun estudiando muy duro en ocasione no son capaces de ir a curso por año. Por otro lado ves que en algunas privadas esos chicos o chicas van pasando los años no voy a decir con comodidad pero tampoco con un sacrificio extraordinario.
¿Exigen lo mismo en todas las facultades? ¿Puede verse todo reflejado cuando llegue la hora de examinarse del mir?
Dejo este vídeo donde también se comenta esto mismo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QwFHxIYxaFU&feature=c4-overview&list=UUo23F3V5Iya5NSMDwUeq5aw[/youtube]
 
Re: Medicina en la pública y en la privada

Quiero destacar que no por sacar mejor o peor nota en bachillerato o un grado superior te hará mejor médico el día de mañana, y esto lo digo porque yo he querido ser médico desde que tengo uso de razón, pero para sorpresa de mucha gente, yo he sido de la estudiantes que se pueden denominar malas, repetí varias veces y me saqué el bachillerato con un 6 y pico, por estar en esta situación se me decía que nunca llegaría a ser médico que me dedicara a otra cosa, años más trde hice un grado superior siendo la mejor de mi promoción y ahora estudió medicina, si hubiera podido pagar una privada y no tener que hacer un grado superior lo hubiera hecho.
 
Quiero destacar que no por sacar mejor o peor nota en bachillerato o un grado superior te hará mejor médico el día de mañana, y esto lo digo porque yo he querido ser médico desde que tengo uso de razón, pero para sorpresa de mucha gente, yo he sido de la estudiantes que se pueden denominar malas, repetí varias veces y me saqué el bachillerato con un 6 y pico, por estar en esta situación se me decía que nunca llegaría a ser médico que me dedicara a otra cosa, años más trde hice un grado superior siendo la mejor de mi promoción y ahora estudió medicina, si hubiera podido pagar una privada y no tener que hacer un grado superior lo hubiera hecho.

Creo que no has entendido la idea.

Te pregunto; ¿hay el mismo nivel de exigencia en una universidad pública que en muchas privadas?
 
Re: Medicina en la pública y en la privada

Si lo entendido, pero mi comentario viene por lo de " mediocres", ya que normalmente van a la privada gente que no le llega para la pública. Si son mejores o peores no lo se porque estoy en ninguna de ellas.
 
Vaya, pues digo yo que si hay facultades donde el acceso es con 12 o más y en alguna privada entran con 6 o menos. Comparándolo con el de 12 digo yo que será "mediocre".
Pero bueno la idea del comentario no era esa
 
Cualquier día que entres en el foro te encuentras un tema de este estilo, siempre la misma historia.
No se en que universidad encontrarás a alguien con un 6, pero desde luego que por lo menos en la mía no, y la exigencia es la misma que en la pública, por mucho 4.9 que tengas ya puedes traer al Papa que no te aprueban y los contenidos son los mismos.
 
por mucho 4.9 que tengas ya puedes traer al Papa que no te aprueban y los contenidos son los mismos.

Yo te creo. Créeme tu también cuando te digo (y ya pongo una nota alta para que pueda haber varios y no excepciones) que con notas de 7 están estudiando medicina. Y no critico que esté con siete o con 5.
Y créeme también cuando alumnos estudiando como locos se las ven y las desean (y no siempre lo consiguen) llevar curso por año. En contra de lo que ocurre en otras universidades.
Pero al final hay un MIR y ahí es donde todos se juntan, los de un lado y los de otro. Y ahí van a tener que defender los conocimientos que han adquirido a lo largo de los años. Y ahí es, también, donde me aparecen de nuevo las dudas.
Y por el bien de todos los alumnos, deseo que tengas razón y el equivocado sea yo.
 
el MIR y la facultad no tienen mucho que ver
en el MIR estudias MIRIcina
y en la facultad se supone que medicina

asi que no deberias darle tantas vueltas
preocupate por cada fase del camino

y que las notas de medicina sean desorbitadas, no implica que el que haya tenido menos nota en bachillerato, tenga porque ser peor que el que ha sacado mas por el motivo que sea (familiar, personal, etc..)
si no es valido, acabara el tiempo y las multiples pruebas poniendole en su lugar

de hecho algunos de los que tienen 12 o 14, acaban descubriendo que la medicina no es lo suyo o que no lo soportan y lo dejan...

y genios con malos expedientes academicos tambien siempre han existido (Einstein,...) y medico no se nace, se hace; y con esfuerzo y teson todo se consigue y solo va a depender de vosotros el ser un buen medico, tanto en la publica como en la privada

asi que creo que deberiais dejaros de preocuparos por estas cosas y preocuparos mas bien por vuestras posibilidades y notas, y lo que vais hacer y no el descalificar a vuestros compañeros

y mas informacion la tienes en el libro
http://www.bubok.es/libros/223351/MamaP ... r-Medicina

y no en fuentes que no dejan mas que expresar la opinion personal de alguien que demuestra no tener muy claro, al menos desde dentro, de lo que es la medicina (y que no tengo muy claro que no seas tu mismo intentando autopublicitarte de nuevo)
como demuestra en sus articulos y estos videos, y que ya no es la primera vez que plagia contenidos de esta misma web, sin citar la fuente y atribuyendoselos...

lo cual no quiere decir que no sea un excelente profesional en lo suyo, que supongo lo sera, ni que en alguna cosa suene la flauta por casualidad
pero asume que lo que ahi difunde son opiniones personales suyas, ...


reitero a todos los casimedicos, respeta a todo el mundo, y preocupate por tus capacidades y posibilidades

y para lo que necesites aqui nos tienes
 
Este comentario de pública vs privada tiene efectos perjudiciales para el colectivo general de estudiantes de Medicina.
Hay que tener en cuenta además que muchos de ellos han llegado (ó van a llegar) tarde a sus universidades por los problemas de asignación de plazas. Entre otros colectivos de estudiantes, los de Medicina de la pública pueden ser considerados como extremadamente competitivos, empollones, pitagorines, etc. Y los de las privadas como pijos ventajistas.
Los testimonios de este foro indican repetidamente que esto no es necesariamente así. Tenemos muchos ejemplos loables de personas que han logrado subir nota a base de plantearse objetivos específicos, hacer una FP, repetir la selectividad en Septiembre, etc.
Y entre los de la privada el problema se debe en gran parte al sistema de acceso y no tiene punto de comparación con las universidades privadas de otros países, en donde hacer un curso valdría más de 100.000 euros y estaría vetado para casi todo el mundo. Las facultades privadas españolas están más en la línea (en ese sentido) de las de Europa del Este. En este foro tenemos testimonios de personas a las que les pagan los estudios los ahorros de sus abuelos ó que se están buscando la vida en Costa Rica, Hungría u otros países. Perfectamente respetable.
No es de recibo lo del MIR. Uno va a la Facultad a formarse como médico, no a formarse para el MIR. Yo estudié en una Pública, saque un 6,7/10 en la selectividad y fui top100 en el MIR. No quedó delante mío nadie de la Universidad de Navarra, en donde se tuvo que repetir el examen dado que el Ministerio de Sanidad detectó que hubo una escandalosa copiada general en esa Universidad.
Y dado que el anónimo autor del video habla sobre ello no está de más recordar que la Universidad de Navarra cuenta con la situación ventajosa de no contar con ninguna universidad pública a menos de 150 km. a la redonda, a pesar del interés público existente en que se abra una facultad en esa zona, lo que se ha desarrollado ya en otro post de este foro
tema21321.html.
Que, en contra de otras privadas españolas, nadie ha relatado nunca en este foro en que número está en la lista de espera de esa Universidad, sus notas en el examen, listados de estudiantes (con nombre ó DNI) de admitidos ó en lista de espera, etc. Todo muy opaco. Y que se sabe de hijos de trabajadores de la Universidad que han dejado los estudios tras haber entrado por vía directa (y gratuita).
Por favor, no asustemos demasiado a los estudiantes con el infierno de los suspensos y el MIR, que luego nos podemos encontrar con casos de suicidios, residentes que descuartizan a estudiantes de Enfermería y otras lindezas de ese estilo. La carrera de Medicina es muy bonita y se puede disfrutar, aunque se suspenda o no se saque un 10 alguna vez.
Y no hay que olvidar que muchas privadas españolas se nutren bastante de la sanidad pública, que es donde se ven la mayor parte de los pacientes. Y de forma muy notoria la Facultad de Medicina de la Unav, que se aprovecha de una red pública bastante desarrollada.
 
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/0 ... 3-por.html

Como verás al final de la tabla, con menos PERC 73, se sitúan tanto alumnos de universidades públicas (Cádiz/Extremadura) como los de San Pablo CEU (privada).

Habría que ver cómo evoluciona con los años para ver si realmente, algunos universidades forman mejor que otras (que yo, a pesar de lo que se diga, creo que sí). A nivel individual, pues como siempre, habrá de todo, pero en conjunto, en la tabla se ven muchas diferencias entre el rendimiento en el MIR de alumnos, por ejemplo: U. Autónoma Madrid y U.Sevilla.

Y sobre las U.Privadas, lo de siempre: en muchos casos, es un método para saltarse el cribaje de selectividad sólo apto para quién pueda financiarlo.
 
Atrás
Arriba