Medicina desde carrera de humanidades

Estás Viendo:
Medicina desde carrera de humanidades

ATG

Nuevo Miembro
Buenos días. El próximo curso comenzaré el último año del Grado en Historia. Si todo va según lo previsto, terminaría con una nota media suficientemente alta como para poder entrar en el Grado en Medicina vía titulados. En su momento hice el bachillerato de Ciencias Sociales, pues entonces tenía muy claro que quería hacer o Historia o Economía. Pero de un tiempo a esta parte me he venido interesando cada vez más por la medicina. Como ya he dicho, no tendría problemas de nota para entrar por vía titulados, ni tampoco con la edad (entraría con 22, no creo que desentonase mucho, o eso espero). La cuestión que más preocupa es la siguiente: ¿veis posible que alguien procedente de una carrera de letras (es decir, sin la base de la biología y la química del bachillerato) pueda cursar la carrera o es prácticamente imposible sacarla sin esos conocimientos? En las asignaturas de primer curso, ¿se parte de un nivel muy avanzado de, por ejemplo química en la asignatura de Bioquímica?

Un saludo y gracias de antemano
 
Hola!

Yo solo he hecho un año de medicina y tampoco puedo ayudarte mucho, los conocimientos de Biología de bachillerato a mi si que me han servido de mucha ayuda, sobre todo en las asignaturas de Biologia, Bioquimica... es verdad que para esas asignaturas si que te ayuda mucho llevar una base, pero siempre puedes echarle un vistazo a la biologia de 2º de bachillerato. Con respecto a química... sinceramente a mi a día de hoy no me ha hecho mucha falta para la carrera (quitando formulación y poco mas...), a lo mejor más adelante si, no lo se.

Con repecto a la edad no tienes de qué preocuparte, ni por asomo vas a desentonar, en Medicina suele haber personas de todas las edades, por lo menos en mi clase los había, y con varias carreras ya acabadas, asi que imaginate, no tienes que preocuparte...

En mi opinión siempre es bueno saber algo de biología al entrar en la carrera, pero sin duda creo que se puede, aunque te cueste un poquito mas, pero para nada es imposible!

Un saludo! :)
 
Muchas gracias por tu comentario josepa. Ya había pensado eso que decías, echar un vistazo a algún libro de Biología de 2do de bachillerato durante el verano, aunque por lo que veo tampoco parece resultar tan imprescindible. Un saludo
 
Yo empiezo este año así que no puedo decirte mucho, pero me he estado mirando el temario de algunas asignaturas y yo no diría que es imprescindible, pero de la biología de 2º, la parte de bioquímica (lo que son las biomoléculas: glúcidos, lípidos, aminoácidos, ácidos nucleicos, enzimas y vitaminas...) y el metabolismo (anabolismo y catabolismo heterótrofo) son bastante importantes, y quizá también duplicación, transcripción y traducción de ADN (que son procesos interesantes y sencillos, pero con algún que otro concepto clave). Y creo que ya está; yo esas tres cosillas que he puesto en negrita me las miraría un poco, no para aprenderlas sino para comprenderlas y que te suenen :roll: Pero vamos, no te asustes, no es nada extremadamente difícil, pero es de esas cosas que es mejor tenerlas claras, porque son importantes y tienen algún concepto... y las vas a ver más a fondo en la carrera, así que sería mejor ir con eso leído y medio comprendido :lol: Ten en cuenta que seguro que mucha gente que acaba de salir de 2º no se va a acordar ni de la mitad... Ahí lo dejo :lol:
Y de química yo diría que poca cosa, pero vamos, no sé... Formular compuestos inorgánicos y orgánicos y como mucho conceptos de reacción redox, ácido-base, entalpía... La química de 2º es muy sencilla, yo no me preocuparía mucho, con un par de leídas lo tienes :mrgreen: ¡Mucha suerte! :P
 
Atrás
Arriba