Estás Viendo:
lol

Pues bienvenida.
Respecto las barreras. A los 34 y con mas años hay gente que estudia medicina sin problemas, están totalmente integrados en los grupos, tanto varones como mujeres. Ser madre o padre por la responsabilidad que genera si puede quitar tiempo respecto a los que empezamos con 17/18 años la carrera, pero bueno también vais menos de fiestuqui. Por último, ser mujer desde luego que no es ninguna barrera, en mi clase hay una clara mayoría de mujeres. Personalmente nunca he visto ni he notado ninguna barrera ni un trato diferencial por ser mujer a lo largo de mi vida y en la facultad tampoco. Así que tranquila, es lo mismo para todos.
Mucho ánimo y adelante.
 
Última edición:
Hola! Me alegra tanto estar por aquí... pues tras varios años intentando acceder a Medicina lo he conseguido.

Acabo de cumplir 34 y vivo (vivía) en Sevilla, donde tengo una empresa que sólo lleva dos años. Soy óptico optometrista, pero siempre supe que quería ser médico. Siempre pensé que sería mi profesión frustrada, hasta que hace unos años decidí vivir mi vida a todo gas y no sólo soñarlo, sino intentarlo.

No ha sido fácil entrar, lo reconozco, sobretodo trabajando a jornada completa, y entre medias, constituyendo una empresa (abrí mi empresa cuando ya estaba estudiando el CFGS para entrar en medicina...), pero este año lo he conseguido, y una plaza de la UAB es mía.
Supongo que intentaré pedir traslado el año que viene aunque sé que es difícil (seamos realistas).

Primera barrera que tu mente te pone? la edad.
La segunda? la maternidad.
La tercera? Ser mujer.

Es triste pero cierto.
Cuando una MUJER tiene 34 años vive con cierta presión social (aunque intentemos ignorarla) acerca de temas como la maternidad. Cierto es que la edad biológica de una mujer es demasiado corta para la sociedad que hoy tenemos impuesta, y eso no lo digo yo, sino la naturaleza, y la biología nos lo cuenta.
Por eso, cuando una chica de mi edad decide embarcarse en un proyecto que sabe de antemano que va a durar alrededor de 6 años, tiene que plantearse muy bien la situación.
En mi caso, no pienso renunciar a nada. Soy una mujer valiente y con recursos, y a la vez que me gano la vida con una empresa ideada y desarrollada por mí, estudiaré y en su momento, seré madre.
Además, la ciencia hoy día permite/ayuda a que eso pueda pasar muy a pesar de la edad que tengas.

Lo que me hace contrariarme y "enfadarme" es que a un chico de mi misma edad no se le plantee este problema ni sienta ningún tipo de presión social. Entendedme, no me molesta que ellos no tengan presión social, sino que nosotras la tengamos.
Nadie debería tener esta sensación tan desagradable.
Cada vez hay más mujeres que nos "salimos de la línea" y dejamos de seguir las pautas marcadas por la sociedad. Espero que sigamos creciendo exponencialmente. Para mí es un orgullo.

Seguro hay opiniones para todo. Me encantaría escucharlas :)

Nos iremos chateando por aquí!
De nuevo un saludo a todos mis nuevos compis! :D
Bienvenida al foro!!! Los límites están en nuestra mente.
Lo conseguiste y eso es fantástico!!!
 
Hola! Me alegra tanto estar por aquí... pues tras varios años intentando acceder a Medicina lo he conseguido.

Acabo de cumplir 34 y vivo (vivía) en Sevilla, donde tengo una empresa que sólo lleva dos años. Soy óptico optometrista, pero siempre supe que quería ser médico. Siempre pensé que sería mi profesión frustrada, hasta que hace unos años decidí vivir mi vida a todo gas y no sólo soñarlo, sino intentarlo.

No ha sido fácil entrar, lo reconozco, sobretodo trabajando a jornada completa, y entre medias, constituyendo una empresa (abrí mi empresa cuando ya estaba estudiando el CFGS para entrar en medicina...), pero este año lo he conseguido, y una plaza de la UAB es mía.
Supongo que intentaré pedir traslado el año que viene aunque sé que es difícil (seamos realistas).

Primera barrera que tu mente te pone? la edad.
La segunda? la maternidad.
La tercera? Ser mujer.

Es triste pero cierto.
Cuando una MUJER tiene 34 años vive con cierta presión social (aunque intentemos ignorarla) acerca de temas como la maternidad. Cierto es que la edad biológica de una mujer es demasiado corta para la sociedad que hoy tenemos impuesta, y eso no lo digo yo, sino la naturaleza, y la biología nos lo cuenta.
Por eso, cuando una chica de mi edad decide embarcarse en un proyecto que sabe de antemano que va a durar alrededor de 6 años, tiene que plantearse muy bien la situación.
En mi caso, no pienso renunciar a nada. Soy una mujer valiente y con recursos, y a la vez que me gano la vida con una empresa ideada y desarrollada por mí, estudiaré y en su momento, seré madre.
Además, la ciencia hoy día permite/ayuda a que eso pueda pasar muy a pesar de la edad que tengas.

Lo que me hace contrariarme y "enfadarme" es que a un chico de mi misma edad no se le plantee este problema ni sienta ningún tipo de presión social. Entendedme, no me molesta que ellos no tengan presión social, sino que nosotras la tengamos.
Nadie debería tener esta sensación tan desagradable.
Cada vez hay más mujeres que nos "salimos de la línea" y dejamos de seguir las pautas marcadas por la sociedad. Espero que sigamos creciendo exponencialmente. Para mí es un orgullo.

Seguro hay opiniones para todo. Me encantaría escucharlas :)

Nos iremos chateando por aquí!
De nuevo un saludo a todos mis nuevos compis! :D
Ser mujer no es ninguna barrera, por lo menos en España, no se en otros países. Ser madre? Pues efectivamente tienes menos tiempo porque no puedes enfocarte solo en el estudio. La edad? Bueno pues si como dices es tu ilusión nunca es tarde. Lo de la presion social no se ni a que te refieres.quién te presiona?? A que?? La que quiera ser madre con 20 , que lo sea, con 30 igual y con 40 o 50. Pero claro quizá estudiar trabajar , tener hijos, una empresa, pues todo a la vez es más.dificil. sólo eso. La gente te puede decir ojo que es una carrera larga y que necesitas horas de estudio. Eso no es presionar. Tu las tienes?? Pues entonces no haY problema. En cualquier caso enhorabuena y a por todas!
 
Hola y enhorabuena! Yo a mis 33 también empiezo este año. Con trabajo y una niña pequeña. He pedido matrícula parcial porque siendo realista creo q no voy a poder con todo, pero poco a poco, sin prisas! Puedes ser madre si quieres perfectamente estudiando, solo q te tomará un poquito más de tiempo quizá acabar la carrera, pero efectivamente, todo se puede!! Mucha suerte para este curso compañera 💪
 
Hola! Me alegra tanto estar por aquí... pues tras varios años intentando acceder a Medicina lo he conseguido.

Acabo de cumplir 34 y vivo (vivía) en Sevilla, donde tengo una empresa que sólo lleva dos años. Soy óptico optometrista, pero siempre supe que quería ser médico. Siempre pensé que sería mi profesión frustrada, hasta que hace unos años decidí vivir mi vida a todo gas y no sólo soñarlo, sino intentarlo.

No ha sido fácil entrar, lo reconozco, sobretodo trabajando a jornada completa, y entre medias, constituyendo una empresa (abrí mi empresa cuando ya estaba estudiando el CFGS para entrar en medicina...), pero este año lo he conseguido, y una plaza de la UAB es mía.
Supongo que intentaré pedir traslado el año que viene aunque sé que es difícil (seamos realistas).

Primera barrera que tu mente te pone? la edad.
La segunda? la maternidad.
La tercera? Ser mujer.

Es triste pero cierto.
Cuando una MUJER tiene 34 años vive con cierta presión social (aunque intentemos ignorarla) acerca de temas como la maternidad. Cierto es que la edad biológica de una mujer es demasiado corta para la sociedad que hoy tenemos impuesta, y eso no lo digo yo, sino la naturaleza, y la biología nos lo cuenta.
Por eso, cuando una chica de mi edad decide embarcarse en un proyecto que sabe de antemano que va a durar alrededor de 6 años, tiene que plantearse muy bien la situación.
En mi caso, no pienso renunciar a nada. Soy una mujer valiente y con recursos, y a la vez que me gano la vida con una empresa ideada y desarrollada por mí, estudiaré y en su momento, seré madre.
Además, la ciencia hoy día permite/ayuda a que eso pueda pasar muy a pesar de la edad que tengas.

Lo que me hace contrariarme y "enfadarme" es que a un chico de mi misma edad no se le plantee este problema ni sienta ningún tipo de presión social. Entendedme, no me molesta que ellos no tengan presión social, sino que nosotras la tengamos.
Nadie debería tener esta sensación tan desagradable.
Cada vez hay más mujeres que nos "salimos de la línea" y dejamos de seguir las pautas marcadas por la sociedad. Espero que sigamos creciendo exponencialmente. Para mí es un orgullo.

Seguro hay opiniones para todo. Me encantaría escucharlas :)

Nos iremos chateando por aquí!
De nuevo un saludo a todos mis nuevos compis! :D
Yo opino que con esa edad, o incluso 31 que es la mía, un chico puede tener el mismo numero o más de problemas, que una mujer, y te lo digo por experiencia propia.
Esta bien engrandecernos por superar individualmente adversidades a la hora de estudiar, pero no es necesario diferenciar entre hombres y mujeres, que bastante debate ya hay.
En mi caso también pesa el tema de la “maternidad” aunque no sea yo quien es madre, ya que hasta que no apruebe mi carrera, tampoco podré tener un bebé con mi pareja, así que es exactamente lo mismo que tu caso. Y en mi caso además tengo que sumar el tema distancia con mi pareja y otros 5.000 problemas más. Por lo tanto en mi caso me encanta leer como personas se superan en esta andadura frente a sus adversidades, y l@s apoyo, pero a todos por igual. Mucha suerte en la tuya y ojalá puedas llevárlo todo adelante. Solo dependerá de ti y de tu fuerza de voluntad.
 
Hola, yo empiezo medicina este año, tengo 27 años y lo voy a compaginar con trabajo.

Me había planteado modificar la matrícula para convalidarme asignaturas que antes había pensado que las quería volver a cursar (en mi caso hice enfermería en la misma universidad que voy a hacer medicina, por lo que la convalidación es automática) y añadir asignaturas de segundo con el objetivo de terminar la carrera en 5 años.

Le he estado dando vueltas y me da bastante ansiedad intentar cogerme asignaturas de segundo, porque se me van a solapar clases, seminarios, además de que tendré que pedir muchos más cambios en el trabajo. Además, este año quiero cuidarme y tener tiempo para otras actividades como ir al gimnasio.

Agradecería que me dieseis vuestra opinión, especialmente a aquellos que ya hayáis empezado la carrera y sepáis como es trabajar y estudiar medicina a la vez.

Admiro a todas las madres y padres que se atreven a hacer medicina. Seguro que podéis con ello.

Mucho ánimo a todos!
 
Atrás
Arriba