Hacer medicina después de veterinaria

Estás Viendo:
Hacer medicina después de veterinaria

Vet1990

Nuevo Miembro
¡Hola a todos! Me he animado a escribir en el foro porque hace tiempo que os sigo la pista y tengo unas cuantas dudas sobre medicina.

Actualmente estudio Veterinaria, desde pequeña he querido ser veterinaria... pero desde hace algún tiempo no me gusta ninguna salida que ofrece la carrera: ni clínica, ni sanidad alimentaria... (uno acaba bastante quemado en este mundillo). En cambio, mi interés por la salud y medicina humana ha ido en aumento, me he interesado más por las zoonosis e investigaciones que fueran orientadas a humana... Me he planteado dedicarme a investigación pero reconozco que sólo me interesan los resultados, no el procedimiento ni las técnicas... Asi que me he planteado que quizás lo que quiera hacer es medicina. No por descarte, si no porque cada día me interesan más las enfermedades humanas.

Mi idea es terminar Veterinaria y acceder por la vía se titulados, pero, aparte del miedo que me da plantearme esto en serio, está el hecho de que las universidades sólo sacan 5% de plazas para titulados y que compaginar un trabajo de veterinaria con estudiar medicina me parece casi imposible.

Me gustaría que opinárais si creéis que es posible entrar por esa vía, si es posible sacar medicina trabajando, si tendría posibilidades acabando la residencia casi a los 40 (tengo 24 ya y me quedan tres años de vet) y si creéis que otras alternativas serían más adecuadas. Estoy en un mar de dudas y medicina no es precisamente una carrera para tener dudas.

Gracias a todos y mucho ánimo.
 
Buenos días.

La idea en sí no es mala: no te figuras un futuro claro en el mundo laboral de la veterinaria y quieres empezar otro camino al terminar.

Personalmente, creo que para decidir qué hacer te recomiendo acabar tu actual carrera, ¿y si al salir encuentras trabajo y bien pagado? No se sabe. Sabes de sobra que la decisión última es tuya y solo tuya. A lo mejor es un momento puntual de tu vida como estudiante el querer empezar un nuevo proyecto, pero debes barajar los "pros" y los "contras" del mismo.

En definitiva: saca tu carrera de veterinaria y cuando termines (en dos o tres años) ya decides. No gastes energía en ello ahora.

Un cordial saludo!
 
Hola Marlaf. Mil gracias por tu respuesta. :)

Tienes toda la razón pero, de todas formas, me gustaría informarme, ya que la otra alternativa que me planteo, investigación, no es tampoco moco de pavo... y tal y como está el panorama en España...

Intento buscarme mis apaños que me relacionen con la medicina humana desde veterinaria pero siempre me quedo con la sensación de que me encantaría estudiar medicina... Aunque lo veo altamente improbable... :roll:

Seguiré currándomelo mucho para tener opciones al terminar (no puedo dejar veterinaria y tampoco creo que fuera lo más sensato...) y lo decidiré en su momento.

¿Cómo véis la posibilidad de trabajar a la vez estudiando medicina? En veterinaria hay gente que lo compagina pero suele irse quedando rezagada...

Muchas gracias, de verdad. :)
 
Puede que no sea el momento de tomar la decisión, pero está bien que cuando llegue el momento tengas la opción de elegir si quieres o no. Por lo que quizás sí que debas trabajarte el acceso (con una buena nota de titulados o con la nota con la que quieras acceder)

Así, si una vez finalizado te sigue motivando la idea... tendrás un camino hecho!!

En cuanto a lo de trabajar y estudiar a la vez. En mi clase ha habido gente que lo ha hecho. Probablemente sacrificando mucho tiempo libre y mucho tiempo de espacio. Depende del horario de trabajo y de las horas que te lleve. Si es mucho tiempo es probable que haya que tener más paciencia a la hora de sacarse la carrera. Puede costar algún tiempo más y tener que recurrir a más convocatorias. Pero es normal. Imposible no es.
 
¡Hola Luca!

Agradezco mucho tu mensaje. La verdad es que estoy muy contenta de haber entrado en este foro, porque la gente, cuando hablo de hacer medicina después me dice directamente que no es factible o que no es plan estar toda la vida estudiando... y ese tipo de cosas, y vosotros, en cambio, me animáis a hacerlo o por lo menos conseguís que el planteamiento sea más realista.

Yo creo también que cuando uno quiere, puede y, aunque tenga que quedarme sin salir los findes, sin vacaciones, etc. creo que merece la pena. :P Y ya tengo bastante experiencia de enclaustramiento con lo que estudio ahora, jajaja, asi que parecerme a Mendel en su monasterio no me asusta.

¡Muchas gracias! Tendré en cuenta todas vuestras opiniones.

Saludos.
 
Hola! Yo estoy en la misma situación q tú. Siempre tuve interés x l medicina en general,pero ahora me tira más la humana.. y creo q es x los mismos motivos, las salidas q ofrece vet no m interesan tanto..ni la clínica ni seguridad alimentaria producción mataderos... algo q m llama q es bastante utópico sería el trabJo en conservación y en acuarios, pero hay q ser realista...asíq cada vez tengo más ganas d bajArme del tren y entrar en medicina q es la otra q más me gusta (Ambas x iwal). Además tengo entendido q con el plan Bolonia tienen q convalidart sí o sí 36 créditos d FB. En tu caso q vas más adelantada yo continuaría tb con vet y al terminar m lanzaba como t han recomendado x ahí. Mucha suerte y ánimo!
 
¡¡Hola Maria!! ¡¡Feliz año!! Qué ilusión me hace encontrar a alguien en mi misma situación (no por la situación en si, que se pasa mal, si no porque nos entendemos).

¿En qué curso estás? Si estás en primero o segundo y personalmente puedes permitirte salir de veterinaria, quizá seria mejor opción empezar medicina (dependiendo de si puedes entrar por selectividad o de si tendrías que hacer módulo... que eso puede alargarte la entrada a medicina). Yo estoy en tercero y aunque he tomado la decisión de acabar veterinaria porque económicamente no me queda otra, le doy mil vueltas al día, si de verdad hago bien en posponer la entrada a medicina, si de verdad es lo que quiero y no es sólo un "flush" que me ha dado, si no es una locura empezar (si el futuro curro que aún no existe me lo permite, claro) con 28-29 años... Es un poco horrible, jajaja. Pero la parte buena es que en Veterinaria también se estudian áreas que tienen que ver un poquito con la salud de las personas (toxicología, tecnología de los alimentos... que las estoy dando ahora) y se coge buena base de términos sanitarios y conocimiento de enfermedades.

Si que creo que hacer algo que no te gusta o cuyas salidas no te convencen es una tortura pero yo misma lo veo (parcialmente) igual que tú y tengo compañeros veganos que lo pasan un poco mal pero ahí siguen porque creen que su función no es forrarse a costa de los animales, sino ayudarles, y yo misma colaboro con una asociación que divulga el conocimiento sobre bienestar animal. Yo creo que nada es imposible, porque nunca sabes dónde van a estar las oportunidades. :)

En resumen, si estás en los primeros cursos de veterinaria y la medicina humana te atrae incluso más, mi consejo es que luches por entrar en medicina, si no puedes o crees que acabar veterinaria puede serte beneficioso por lo que sea, te aconsejo seguir en veterinaria (esto es lo que me ha recomendado mucha gente), que parece también muy difícil pero luego no lo es tanto.

Y sobre el tema convalidaciones no tengo no idea, si es así, me acabas de alegrar la mañana. Jejeje. Un beso y ánimo. :P
 
Hola vet1990! Pues según me comunicaron en la secretaría de mi facultad, de las 10 asignaturas de formación básica , deben convalidarte al menos 36 creditos 8) . Yo aún no sé qué haré, esperaré a que llegue junio .
Por ciertoo! intenté escribirte un privado relacionado y no sé por qué no me ha dejado :oops:
Mucho animo!!! y encantada de conocer alguien en mi misma situación :mrgreen:
 
Aclaro, iwal q tú, xq al fin alguien puede entenderlo!! :P
La verdad, si empiezas con 28-29 años y es lo q realmente quieres, que la edad jamás sea un incoveniente . Además, sí que es cierto, la veterinaria es medicina básicamente, pero en lugar de tratar a los de nuestra especie, tratamos al resto, asíq ,estoy totalmnte de acuerdo contigo en que una vez acabada tendrás base más de q sobra para llevarla adecuadamente aunq sean diferentes.
Sobre la nota sí, en un principio no tendría que hacer ningún fp para entrar, por lo tanto la principal duda es si seré capaz de soportar ciertas cosas del grado de vet, principalmente xq yo tb soy vegetariana (no vegana ), y como dije, solo de pensar en las estancias y prácticas en mataderos, granjas industriales...y similares... :cry:
Lo que me sigue anclando, es la idea de que quizás coga fuerzas, y vea el tener q hacer eso como algo q tengo q pasar para llegar a un fin mejor :roll:
No sé lo q terminaré dcidiendo, por un lado hacer como tú, primero acabar una y luego si las condiciones me lo permiten, hacer la otra sería maravilloso. AGRGR!!!! malditas dudas existencialistaas :mrgreen: :mrgreen:
Lo dicho! Mucho ánimo y espero poder leer post tuyos prontoo 8)
 
Hola de nuevo María

Intenté mandarte un privado pero creo que sólo te permiten usar la mensajería privada cuando tienes una participación más activa en el foro.

Muchas gracias por tus ánimos!!! Lo valoro mucho, en serio.

Quizá la solución está en que lo intentes, que veas por ti misma en que consisten esas prácticas (ya te adelanto que hay cosas que no te van a gustar pero cada año se mejoran, aunque hay visitas que no puedes evitar, como la del matadero). Creo que, aunque sea doloroso, es mejor conocerlo in situ que no conocerlo por aquello de que cuanto más conoces al enemigo, más fácil te será enfrentarte a él. Cuando entré a vet, mi idea era totalmente distinta, una idea que no se corresponde con la realidad en la que prima el aspecto económico y el trabajo clínico en la mayoría de los casos (al menos en pequeños animales) es una miseria. Aún así no dejo de pensar que la labor de muchos veterinarios es impagable, que sin ellos los animales sufrirían mucho más, y que la Veterinaria no deja de ser una ciencia en la que ha de tener más importancia la voluntad de ayudar que la de llenarse el bolsillo de malas maneras (cobrar tenemos que cobrar todos, no vivimos del aire).

Por ello, yo te animo a que persigas tu sueño de ejercer la profesión de la manera que tú consideres adecuada, hay mucha gente trabajando acorde a sus ideales (vets en santuarios, vets que trabajan en laboratorios proponiendo alternativas a la experimentación, etc) y sobre todo a que no adelantes acontecimientos, sólo sabrás que estás preparada para aguantarlo en ese justo momento en que tengas que ver o hacer determinadas cosas.

Además, el no tener problema con la nota (como no es mi caso, jajaja) facilita mucho las cosas. Si no lo tienes claro, sigue en veterinaria, aprende muchas cosas y, si llega el momento en que decides hacer medicina, te cambias sin ningún problema, pues lo que hayas aprendido te habrá servido. Ahora, como te dije, si lo tienes claro, cuanto antes empieces a hacer lo que te llene de verdad, mejor.
:lol:
 
Muchas gracias Vet1990! Sí,lo de lo mal pagados que están los veterinarios clínicos sí que lo sabía..pero como tú dices, me parece una labor preciosa, y no importa tanto el dinero. De hecho, si al final me decido por terminarlo, me encantaría empezar mi experiencia en alguno de los diversos voluntariados q hay para la práctica de la medicina animal y el cuidado de los animales y su ambiente. La verdad,es que sobre mi decisión, estoy ya casi al 99% que el curso q viene me mudaré. Cada vez q se compara con humana me empieza a apasionar más y más. Pero la admiración que siento por los veterinarios es enorme, y siempre seguirá así..y creéme, si los horarios y mi capacidad me lo permitiesen, haría ambas a la vez :cry:
 
Atrás
Arriba