FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS

Estás Viendo:
FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS

Atlantish

Nuevo Miembro
Buenas noches, bueno esta es la segunda vez que escribo en este foro, tras leer muchísimos foros de las diferentes fps de sanidad aun sigo con bastantes dudas. Cada vez que miro algun foro veo unas opiniones diversas y estoy constantemente cambiando de opinion. En madrid el plazo de solicitudes empieza en septiembre, por lo que tendria un mes para decidirme por cual decantarme. Mi objetivo es entrar en medicina a traves de una fp de la rama de sanidad ya que en bachilleraro no conseguí la nota. Por tema de cercania el que "mejor me viene" es laboratorio de diagnostico clinico ( dos autobuses) y el de dietetica me pilla mas lejos ( 3 autobuses) pero me gusta mas. Independientemente de lo que me guste mas o menos quiero saber las experiencias de los que los habeis realizado ( al menos el primero año). En muchos foros he leido " es facil" " es dificil" cosas asi, pero yo creo que eso es bastante subjetivo y que depende bastante de donde lo curses, entonces, lo que yo quiero saber es:
- experiencias de quien haya hecho estos cursos( alguno de los dos, pero quiero compararlos para decidirme)
- las asignaturas que se dan en cada uno se cuales son , pero me gustaria que alguien que lo haya vivido me diga "pues se hacen muchas-pocas practicas", es mucha o poca teoria, si en la semana te da tiempo de llevarlo todo bien y sacae buena nota
- aunque esto es bastante mas personal si a alguien que lo haya hecho en madrid me pudiese decir en qhe centros lo ha hecho y su opinion se lo agradeceria, ya que he leido que en el ies renacimiento no es recomendado pero no se , si lo hiciese lo haria o en el ies benjamin rua o en el salvador allende, aunque seria mucha coincidencia que alguien lo hubiese hecho ahi tambien me ayudaria si conoce a alguien que lo haya hecho ahi y su opinion
- quiero saber si la nota depende de estudiarte todo de pe a pa o de habilidades para manejar ciertas cosas ( como puede ser el microscopio en laboratorio...)
- cuantos examenes os solian hacer, como os organizasteis vosotros y demas
y despues de todo el tocho y creo que no se me olvida nada solo comentar mi caso por si alguien me puede aclarar algo las cosas: como he dicho antes estoy entre estos dos modulos y me pillan bien lejos los dos ( y aun asi son los que mas cerca tengo) pero no se si tirar por dietetica o laboratorio, las practicas me gustan mucho y siempre he disfrutado en el laboratorio, pero no quiero que mi nota baje si no se me da bien hacer algo en el laboratorio. El tema de dietetica tambien me gusta mucho pero no se como es de dificil, cuanto temario tiene y que nota se puede sacar... si alguien pudiese arrojarme algo de luz.
Muchisimas gracias :P
 
Hola buenas!!
Yo he hecho el fp dietética este año aunque en Sevilla, creo que ya te comenté mi experiencia pero no lo recuerdo bien aunque no me importa volver a ponerlo.
Bueno pues decirte que yo en primero no hice nada de practicas solo pipetear un poco en la asignatura de control alimentario porque la profesora no sabía mucho de laboratorios. En segundo sí que hay bastantes prácticas en el laboratorio en la asignatura de microbiología e higiene de los alimentos. Te cuento por.encima lo.que hacíamos : había días que las clases eran teóricas, es decir el profesor proyectaba los temas que por.cierto eran bastantes y largos pero fáciles de.estudiar si le echabas el.tiempo adecuado, los demás días pues hacíamos clases prácticas que me gustaban aunque.cuando llegué no tenía ninguna experiencia de trabajar en laboratorios. Pues hacíamos medios de.cultivos, los incubabámos, a los.días mirábamos si se habían contaminado, hacíamos medios de cultivo selectivos y sembrábamos por diferentes técnicas distintos microorganismos, hacíamos tinciones de Gram, observábamos por el microscopio ( que te enseña el profesor a usarlo y es fácil).
También a lo largo del curso el profesor nos propuso un trabajo en el que debíamos elegir un alimento cualquiera en.el cual el sembraba algún microorganismo que ya hayamos dado y entonces los alumnos mediante varias pruebas de siembra, pruebas bioquímicas.,tinciones y con el microscopio debíamos averiguar de que m.o. se trataba. Por otro lado, también nos mandó que hiciéramos.un Plan de Higiene de algún establecimiento, que ya te explicarán lo que es si haces este fp.
Mi experiencia con.este fp fue muy buena, porque sí hay que estudiar bastante si
quieres sacar buenas notas pero eso es como.todo, así que yo te animo a que hagas este fp, además con asignaturas como alimentación equilibrada y dietoterapia en segundo aprenderás muchísimo.
Decirte que en la asignatura de fisiopatología es en la que máas hay que estudiar con diferencia, luego también están dietoterapia y micro... pero bueno son más llevaderas.
Del resto decirte que hay que estudiar pero son más fáciles de entender.
así que ánimo y ya nos contarás que fp as elegido.
Mucha suerte y espero haberte ayudado.!

PD.olvidad lo que hay debajo escrito,desde el móvil no puedo borrarlo




pero son más fáciles entenderisiopatología en primero y ditoterapia
 
Hola de nuevoo jeje!
te escribo aquí más cosas para no hacer tan largo el mensaje de antes.
en cuanto a los exámenes, pues hay de todo: preguntas cortas, preguntas largas,..
en FOL, a veces nos hacía tipo test, es una asignatura común para todos los fp y en ella se aprenden los tipos d contratos, a hacer nóminas, algunas leyes...nada difícil.
Decirte que donde yo he estudiado no es que me pusieran la nota en.función de las clases prácticas, máas que nada se basan en las notas de los exámenes, en los trabajos, y en que te vean trabajar en el laboratorio pero la nota no iba en función de si hacías las cosas bien o mal en el laboratorio.
Bueno ya no sé que más contarte jeje.si tienes alguna duda más pregunta y te contestaré cuando lo lea, aunque sea de
Sevilla espero haberte ayudado :mrgreen:
 
Muchas gracias por la información, si que me respondiste en otro post que puse, pero solo pedía información de dietética y aquí quería comparar laboratorio y dietética. Me ha sido de gran ayuda tu publicación, aunque sigo teniendo algunas preguntas. ¿Cuántas horas le echaba al día para sacar una buena nota? Para asegurarme plaza en medicina quiero depender lo menos posible de las específicas y asegurarme la plaza con muy buena nota, osea que quiero sacar mas de un 9 en todo, y a ser posible acabar con mas de un 9, 5 de media o 10. ¿Cuánto crees que tendría que dedicarle para sacarlo? ¿Algún consejo que me puedas dar desde tu experiencia? Gracias
 
Hola , yo también en Septiembre comienzo un cfgs para acceder a Medicina, esperemos, en dos añitos.
Al principio mis dos opciones eran las mismas que las tuyas, pero al final me he decantado por Imagen para el Diagnóstico, que según lo que he leído te prepara muy bien para posteriormente hacer la carrera y es el que más salida laboral tiene.
Yo en mi ciudad mucha gente accede a Medicina a través de los cfgs y tengo amigas y amigos estudiando en Medicina que sus amigos han hecho concretamente este cfgs ( aunque también les hay que han hecho otros fp por supuesto )
Mira más o menos el plan de estudios es el siguiente :

Imagen para el Diagnóstico

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

• Organización sanitaria
• Documentación sanitaria
• Gestión de existencias e inventarios
• Tratamiento de la información/documentación
• Aplicaciones informáticas
• El proceso de atención o prestación del servicio
• Calidad de la prestación del servicio o del producto
• Conceptos fundamentales de economía sanitaria

FUNDAMENTOS Y TÉCNICA DE EXPLORACIÓN EN RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

• Principios de radiología convencional
• Unidades de radiología convencional
• Equipos para radiología convencional
• Contrastes utilizados en radiología
• Técnicas radiológicas
• Técnicas radiológicas intervencionistas

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA MEDIANTE EQUIPOS DE DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES

• Principios de tomografía axial computadorizada (TAC)
• Principios de resonancia magnética (RM)
• Unidades de radiología con equipos de procesamiento informático de imágenes
• Equipos para tomografía axial computadorizada
• Contrastes utilizados en TAC y RM
• Técnicas radiológicas de exploración con TAC
• Técnicas radiológicas de exploración con RM
• Exploraciones radiológicas con TAC y RM

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR

• Principios de medicina nuclear
• Unidades de medicina nuclear
• Equipos para la obtención de imágenes producidas por radiaciones gamma

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

• Física de las radiaciones
• Características físicas de los equipos y haces de Rx
• Detección y medida de las radiaciones
• Radiobiología
• Protección radiológica
• Gestión de material radiactivo
• Emergencias
• Normativa nacional e internacional
• Control de calidad del proceso

ANATOMÍA RADIOLÓGICA

• Anatomía radiológica de la extremidad superior
• Anatomía radiológica de la extremidad inferior
• Anatomía radiológica de la caja torácica
• Anatomía radiológica de la columna
• Anatomía radiológica de la región cráneo-vertebral
• Anatomía radiológica del contenido torácico
• Anatomía radiológica del contenido abdominal
• Cavidad pélvica
• Cerebro-médula
• Anatomía radiológica de la mama

PROCESAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN RADIOLÓGICA

• Imagen radiológica
• Imagen fluoroscópica/radioscópica
• Tomografía computadorizada
• Resonancia magnética
• Película radiográfica
• Procesamiento informático de la imagen aplicada a la radiología

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

• Salud laboral
• Legislación y relaciones laborales
• Orientación e inserción sociolaboral
• Principios de economía
• Economía y organización de la empresa

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO



DURACION DEL CICLO: 2 AÑOS

EN EL PRIMER CURSO DARAS:

- Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de imagen para el diagnóstico
- Fundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional
- Fundamentos y técnicas de exploración radiológica mediante equipos de digitalización de imágenes
- Anatomía radiológica
- Procesado y tratamiento de la imagen radiológica

Y EN EL SEGUNDO Y ULTIMO CURSO:

- Fundamentos y técnicas de exploración en medicina nuclear
- Protección radiológica
- Formación y orientación laboral
- Formación en centros de trabajo 710 horas

Y un chico muy amable en este foro SCU94 me escribió lo siguiente sobre las asignaturas :

En primero de IPD se dan 5 asignaturas que son:

-Anatomía Radiológica: Comienza viendo una concepción del cuerpo humano en general hasta terminar en temas como el sistema nervioso, hormonal, aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor-reproductor... Es llevadera de estudiar y sí te gusta no creo que tengas problemas de sacar un 10.

-FTED: " Fundamentos y técnicas de exploración radiológica mediante equipos de digitalización de imágenes"
Una de las 2 "asignaturas complicadas" que tiene primero, junto con FTR. Comienzas viendo informática y sistemas binarios, continuando con todo lo relacionado con la tomografía axial computarizada (TAC: tipos que hay, diferentes generaciones, usos ...) y terminas dando resonancia magnética nuclear (RMN: similar a TAC). Al final del curso, sabrás usar ambos equipos y distinguir entre TAC y RMN. ( Creo que es bastante útil de cara a un futuro médico)

- FTR: "Fundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional"
Para mí la asignatura más difícil de 1º ( tiene 400 horas). La tenía dividida en 3 partes:
Convencional: se da todas las posibles "posturas" (proyecciones) que realiza el técnico en todo el cuerpo humano. Tiene parte teórica y parte práctica.
Física: no se parece en nada a la que se da en Bachillerato. Trata de los distintos componentes que componen la maquina de rayos X, así como la interacción de los fotones de luz tanto fuera como dentro de ésta. (Fue bastante asequible).
Primeros auxilios: se da lo más básico. Muy facilita.

- PTI: " Procesamiento y tratamiento de la imagen radiologica ".
Se estudia los distintos tipos de películas (radiografías), en que ocasión se utilizan cada una de ellas, inconvenientes y ventajas, su procesamiento dentro del cuarto oscuro( aprenderas a obtener copias, sustracciones...) sabrás como llega a "impregnarse" la imagen anatómica en la película, etc
No presenta mucha complicación, aunque haya puesto muchas cosas no te asuste jejeje es bastante fácil sacar el 10.

- OGT : "Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de imagen para el diagnóstico"
La "maría" de 1º. Para mí la asignatura más fácil, aprenderas como funciones por dentro un hospital desde el punto de vista administrativo ( cargos, documentos, material...), un poco de documentación sanitaria y de economía( ésta última la parte "más fea", pero no es nada complicado)
Con un pequeño esfuerzo no creo que tengas muchos problemas.


De todas formas te digo que elijas el que elijas va a requerir un esfuerzo sí o sí(y como bien los padres nos suelen decir ¨y en esta vida nadie te regala nada¨), ya que tenemos que sacar como bien tu dices una nota mínima de 9(yo de hecho voy a ir a por más para no tener que depender tanto¨de la específicas). Pero también ten en cuenta que te tiene que gustar...
Sobre gente que me han conozco y opiniones de gente que he leído en foros, como en todo tienes que currártelo, pero no es complicado sacar buena nota.
Además en mi centro la señora que se encarga de llevar el ciclo me ha dicho que es esencial la asistencia a clase y los trabajos,y que además los profesores suelen hacer exámenes para subir nota.Entonces aunque yo que se, sacarás un 8-8´5 siempre puedes presentarte para subir nota o bien algo te subirá de la puntación de asistencia y/o trabajos. (Y también te digo que están muy pendientes de los que quieran hacer Medicina, pero como en todos los sitios;No digo que te lo vayan a regalar obviamente,pero algo ayudan)
Creo que no se me olvida nada más.
Mira, yo creo que si tienes claro lo que quieres y te esfuerzas, lo conseguirás.Así que mucho ánimo y un besito muy grande!!
 
Buenas!!
Pues mira yo si te soy sincera solo estudiaba cuando tenía exámenes a la vista, para ciertas asignaturas como control alimentario, alimentación equilibrada, Fol, educación para la salud, pues según como fuera el temario de largo pues dedicaba sabados y domingos por la mañana si eran cortitos o las tardes de los dias entre semana si eran más largos.
Sin embargo para otras asignaturas como fisiopatología, microbiología y dietoterapia pues sí que había que dedicarle más tiempo si queríaa sacar buenas notas, pues a lo mejor había que dedicarles una semana entera por.las tardes y el.finde por las mañanas pero sin agobiarse ni estar toda la tarde estudiando con unas 3 horas estaba bien.
A mí, como ya te comenté me ha ido muy bien y he terminado con 9.3 de media, aparte de las específicas las cuales me estuve preparando desde febrero de este año, es decir cuando estaba en segundo del cfgs, y ademáas te digo que hacía natación 3 días a la semana con lo que te quiero decir que no tienes que amargarte estudiando todas las.tardes ni mucho menos. simplemente depende del temario que entre en examen, del.tiempo del que dispongas y de lo que cada uno tenga que dedicarle al estudio para sabérselo bien.
Ya te digo que yo estoy muy contenta de
haber hecho este cfgs porque este año entro en medicina que era mi sueño y
 
Yo hice el ciclo de Laboratorio de diagnóstico clínico hace ahora 4 años.

Las asignaturas que yo hice el 1º fueron: Hematología, Recogida, procesamiento y conservación de muestras biológicas (RPC), FOL y organización y gestión del área de trabajo. y en 2º fueron: Bioquímica, Microbiología y el proyecto.

Respecto a las asignaturas de 1º te puedo decir que las que más trabajo llevan son Hematología y RPC. A mi me gustaron mucho, Hematología estudiamos todo lo relacionado con la sangre, desde las células hasta las enfermedades. En esta asignatura se realizan muchas prácticas, desde usar el microscopio para observar las células y realizar el contaje hasta las pruebas que verás hacer en un laboratorio (Hematocrito, VSG etc.). Yo iba al laboratorio todos los días que tenia hematología excepto un día que era la teoría. Al final coges mucha soltura en el laboratorio.
RPC en mi instituto fue más teórica, aquí estudias mucho la anatomía de cada sistema, como recoger las muestras biológicas y su procesamiento y conservación. También me gustó mucho esta asignatura, yo también tenía claro que quería hacer medicina y estudiaba cosas que me resultaban interesantes (anatomía, enfermedades de la sangre...).

En 2º tuve Bioquímica y Microbiología. De las dos la que más me ha gustado fue Micro, ahí estudiamos todo tipo de bacterias y virus y he de reconocer que me ha servido MUCHÍSIMO para la Micro de 3º de Medicina. Ésta también es una asignatura muy práctica, estas todos los días en el laboratorio. Nos dedicábamos a cultivar las bacterias y hongos y a hacer las pruebas diagnósticas para diferenciar a unas de otras (catalasa, coagulasa etc.) y por último Bioquímica, esta asignatura no me gustó mucho pero del mismo modo que tampoco me gustó la de 1º de medicina. También se va al laboratorio pero es distinta a las otras, pero siempre tiene que haber alguna que no te guste como todo.

Con las otras asignaturas no me voy a extender mucho. FOL es común a todos los ciclos y en cada instituto se da de una manera, como ya te han dicho te enseñan cosas del día a día de un trabajador (desde nóminas, contratos, el estatuto de los trabajadores etc. Con la asignatura de organización y gestión pues más de lo mismo. La verdad que no me acuerdo mucho que hacíamos en esa asignatura pero era algo como FOL.

Las que me he extendido más son las que requieren mayor dedicación pero tampoco es ni mucho menos la dedicación que le darías si estuvieses en la universidad. Vas haciendo exámenes durante el año teóricos y ademas tenemos exámenes prácticos de Hematología, Micro y Bioquímica. Tienes que hacer 3 pruebas que te tocan por sorteo de las que has estado haciendo todo el curso, así que no es nada difícil sacar buena nota. Luego en estas mismas asignaturas teníamos que hacer una libreta de prácticas, es decir, archivar todas las prácticas que se hacen y luego a final de curso lo entregas y más de lo mismo sueles llevar buena nota también si te lo curras un poco. También se hacen trabajos que nosotros al menos los exponíamos y bueno todo ello te ayuda luego a tener más nota si vas haciendo cada cosilla.

Yo preparé las específicas desde que empece a hacer las prácticas en el hospital, es decir sobre marzo-Abril.

Por último si decides hacer este ciclo mucho ánimo y dedícale un poco de tiempo y lo podrás sacar con una buena nota. Sobretodo tiene que gustarte lo que vas a hacer, a mi personalmente el hecho de estudiar Micro, anatomía en RPC y Hematología me llamaba mucho la atención y son las que mas he disfrutado y puedo decir que me han servido mucho posteriormente para la carrera.
 
Muchas gracias por vuestras alentadoras palabras :P :P . La verdad es que mi problema es que me gustan tantas cosas que no se cual elegir, se que estudiando sacaria cualquiera de ellos pero nose por cual decidirme la verdad. Parte de mi miedo a decidir es el equivocarme de instituto pues aunque gran parte del trabajo lo haces tu como te toquen profesores pasotas, sin interes o que no tienen ganas de dar las cosas ni de poner buenas notas te pueden complicar muy mucho la vida. He leido mucha gente a la que le ha ido bien haciendo el modulo y ha conseguido su objetivo: entrar a medicina, pero seguro que hay muchos otros que no lo han hecho por falta de estudio, problemas o por los profesores y el centro como en algun caso he leido. Tengo que decidirme de cual hacer ya que se me acaba el tiempo y me estoy poniendo bastante nerviosa por ello, ya la lie en bachillerato y no quiero volver a liarla... en fin. Espero que sigais hablando por aqui y poder comentarme mas cosillas que se os ocurra. Si alguien de madrid va a estudiar un cfgs tambien puede unirse y asi conozco a alguien que empiece este curso :) .
Muchas gracias a todos ^^
 
Buenas.. Yo he cursado este año 1º de laboratorio y mi opinión personal es que el nivel de dificultad es según el centro y profesor... ya que yo por ejemplo en FOL y Organización (se suponen que son las fáciles y las "regaladas") son las que peor nota tengo ya que una profesora te mandaba libros de 400 hojas en FOL y te examinaba frecuentemente... y compañeras de clase que han cursado FOL en otro instituto dicen que ellas hicieron tipo test y tienes todas media de 9/10...
Mi instituto es el IES LAS MUSAS...
Por lo demás hematóloga es muy entretenida y la que mas horas le eché, Toma de muestras es mas de hincar codos ya que das fisiología y anatomía etc..

En general el modulo esta chulo, no es fácil pero tampoco es muy difícil si le pones ganas. Un saludo y animo!



PD: QUE TE han comentado del IES RENACIMIENTO? porque estoy pensando en cambiarme allí el segundo año.. xD
 
Hola!!! siento la tardanza en responderte es que estaba de vacaciones jiji.
Pues en foros antiguos leí a una forera decir que cualquier instituto de Madrid público o privado era recomendable menos el IES Renacimiento pero no explicaba el motivo asique no estoy muy segura la verdad. De todas formas era un foro de hace unos 6-7 años asique habrá cambiado un poco. NO se :)
 
Atrás
Arriba