Estudiar medicina en Barcelona sin saber catalán

Estás Viendo:
Estudiar medicina en Barcelona sin saber catalán

davidcruz

Miembro
Buenas, después de obtener un 12.063 en la selectividad andaluza he estado dándole vueltas a que universidad podría estudiar medicina, entre mis favoritas están la complutense de Madrid, la autonoma de Madrid y la autonoma de Barcelona, pero claro a estas dos primeras no me va a llegar la nota, solo me llegaría a la UAB.
Analizando mi situación lo único que me plantea problemas al ir a la UAB es que las clases son en catalán ya que por lo demás (calidad de enseñanza, ciudad, ambiente universitario....) no tendría ninguna queja, mi duda esta en si me costará mucho aprender el catalán, de como tomare los apuntes ....
Por favor que alguien me ayude
 
Según el "Pla de llengües de la UAB (2011-2015)", se establece el catalán como lengua oficial en todos los ámbitos universitarios, por tal de promover el plurilingüismo y la multiculturalidad.

Las clases son en catalán y los exámenes (a no ser que tengas la posibilidad de pedirlos en castellano) también. Creo que existe la posibilidad de escribir en el idioma que quieras (al menos en la UB lo puedes hacer).

El catalán es fácil de entender, algo más duro hablarlo y difícil escribirlo.

Fácil de entender porque se trata de una lengua románica (al igual que es castellano, proviene del latín) y la gran mayoría de las palabras se parecen. Si tienes un buen conocimiento de francés, te ayudará bastante a la hora de comprender diversas palabras [ cama = llit (cat.) = lit (franc.) ] (Me hace gracia pensar que cama (cat.) = pierna (cast.) :lol: :lol: )

Hablar es más difícil porque necesitas entenderlo mínimamente para comprender el mecanismo de formación de palabras, gramaticalmente es igual al castellano (sujeto + verbo + objeto + complementos). La pronunciación te puede causar algunos dolores de cabeza porque a veces por el sonido parece más francés que castellano y te puedes trabar con algunas consonantes juntas.

Escribirlo es un dolor de cabeza (sólo decirte que existen 2 tipos de tildes) y no es apto para principiantes :lol: , aunque leerlo es muy muy fácil.

En general, creo que te acostumbrarás. Al fin y al cabo, no es la primera lengua que aprendes/estudias (tenemos inglés y francés además). Recuerda que siempre estarán los demás por si tienes alguna dificultad, ellos te pueden traducir. En unos meses entenderás el catalán sin problemas y en algo más de tiempo lo hablarás medio decentemente.

En fin, mucho valor le echas para enfrentarte contra un obstáculo de esta magnitud (no todos se irían a Cataluña a estudiar, por el idioma), pero no es nada insuperable.

Por otra parte existen cursos de idiomas en los que te enseñan a defenderte en catalán, para eso mira la página de la UAB donde encontrarás más información.

Saludos y buena suerte.
 
Muchas gracias por la información, espero que al menos no me cueste demasiado entender las clases del profesor, por otra parte he leído que al principio los profesores dan un cierto margen a los estudiantes que vienen fuera de cataluña y el primer semestre dan las clases en castellano ¿ esto es cierto?
 
Hola,

Te cuento mi experiencia.

Yo soy del País vasco y empecé la carrera de bioquímica en Tarragona sin saber nada de catalán. En mi caso todas las clases fueron en catalán y los exámenes aunque las preguntas eran en catalán las podías responder en castellano.

El primer cuatrimestre es el más durillo pero luego ya empiezas a entender todo sin darte cuenta. :lol: Yo no me apunté a ninguna clase y no tuve problemas. Seguro que con un poco de esfuerzo y si te apuntas a clases lo entenderás perfectamente antes de acabar diciembre.

Un saludo
 
chaperona dijo:
Hola,

Te cuento mi experiencia.

Yo soy del País vasco y empecé la carrera de bioquímica en Tarragona sin saber nada de catalán. En mi caso todas las clases fueron en catalán y los exámenes aunque las preguntas eran en catalán las podías responder en castellano.

El primer cuatrimestre es el más durillo pero luego ya empiezas a entender todo sin darte cuenta. :lol: Yo no me apunté a ninguna clase y no tuve problemas. Seguro que con un poco de esfuerzo y si te apuntas a clases lo entenderás perfectamente antes de acabar diciembre.

Un saludo

Bueno, pero tú al ser vasca quizás estás más acostumbrada al bilingüismo? Bueno, tp estoy muy seguro porque sé que el aprendizaje del vasco no está tan extendido como el del catalán en Cataluña (por el rollo de que hay muchos dialectos entre otras cosas, supongo).

Lo que sí he escuchado yo, como mi amigo David, es que ciertos profesores dan el primer cuatrimestre en castellano como cortesía para posibles alumnos de fuera de la región. Pero no sé, ahora tal y como están con el rollo del ultranacionalismo (no quiero generalizar ni ofender a catalanes potenciales) quizás dichos profesores abundan cada vez menos...
 
Chejov dijo:
chaperona dijo:
Hola,

Te cuento mi experiencia.

Yo soy del País vasco y empecé la carrera de bioquímica en Tarragona sin saber nada de catalán. En mi caso todas las clases fueron en catalán y los exámenes aunque las preguntas eran en catalán las podías responder en castellano.

El primer cuatrimestre es el más durillo pero luego ya empiezas a entender todo sin darte cuenta. :lol: Yo no me apunté a ninguna clase y no tuve problemas. Seguro que con un poco de esfuerzo y si te apuntas a clases lo entenderás perfectamente antes de acabar diciembre.

Un saludo

Bueno, pero tú al ser vasca quizás estás más acostumbrada al bilingüismo? Bueno, tp estoy muy seguro porque sé que el aprendizaje del vasco no está tan extendido como el del catalán en Cataluña (por el rollo de que hay muchos dialectos entre otras cosas, supongo).

Lo que sí he escuchado yo, como mi amigo David, es que ciertos profesores dan el primer cuatrimestre en castellano como cortesía para posibles alumnos de fuera de la región. Pero no sé, ahora tal y como están con el rollo del ultranacionalismo (no quiero generalizar ni ofender a catalanes potenciales) quizás dichos profesores abundan cada vez menos...

Lo de ser vasca no tiene nada que ver. Y mucho menos si comparamodñs el vasco con el catalán y el castellano con el catalán, puesto que estos últimos son mucho más similares.

Y lo del "ultranacionalismo"... Sinceramente, sin comentarios. Si vas allí hazlo sin prejuicios de los cuales no te basa en nada, porque menuda tontería, además que en Barcelona se habla mucho más castellano que catalán.

Cuando estudié en una de las ciudades más cerradas en cuanto al catalán. Mucha gente venía de país vasco, galicia, adalucía, canarias... Y ninguno tuvo problemas más a las 3 semanas como para entender las clases. Y sino todos tenían alguien al lado que les teaducía. Asi que no tendréis problema.
 
Chejov dijo:
Bueno, pero tú al ser vasca quizás estás más acostumbrada al bilingüismo? Bueno, tp estoy muy seguro porque sé que el aprendizaje del vasco no está tan extendido como el del catalán en Cataluña (por el rollo de que hay muchos dialectos entre otras cosas, supongo).

Hola,

Yo soy del país vasco pero como si hubiera sido de Madrid. Aunque sepa Euskera yo catalán no lo sabía y estuve en la situación como cualquier otra persona de otra comunidad autónoma. No sé porque tanta tontería respecto al vasco si sólo quería puntualizar que era de fuera de Cataluña y contar mi experiencia respecto de las clases.

En fin. Ánimo que enseguida se coge y es fácil de comprender.

Un saludo
 
Se ha respondido esta pregunta cientos de veces en el foro.
No hay problema por no saber catalán. Nadie de los que ha venido de otra comunidad ha tenido mayores problemas. Y al que le preocupe mucho, siempre puede apuntarse a los cursos intensivos que la misma universidad ofrece para aprender el idioma.

Si lo solicitas, te darán el examen en castellano. Yo soy de Cataluña, entiendo perfectamente el idioma, y solicito casi todos los exámenes en castellano.
 
La verdad es que tienes razón, se ha respondido varias veces a esta pregunta, pero es que estoy un poco nervioso y necesitaba más opiniones para estar completamente seguro de lo que voy a hacer ya que es un paso muy importante en mi vida.
Respecto a lo otro, yo no pienso en que los catalanes sean cerrados ni nada por el estilo, pienso todo lo contrario que son muy abiertos y extrovertidos con todo tipo de gente, es más si no lo pensará no iría a Cataluña (mi amigo Cheyov seguro que piensa igual)
De nuevo, gracias por ayudarme.
 
Intervengo para aclarar que no se hagan preguntas que ya hayan sido contestadas por algún compañero/a. Todo sea para evitar la saturación y mil temas con la misma información. El hecho de que la pregunta sea individual es redundante.

Saludos.
 
Atrás
Arriba