Yo hice la licenciatura en la UPV y el doctorado posterior en la Universidad de Valladolid. Aunque han pasado ya algunos cuantos años hay cosas aún plenamente aplicables, que sirven para establecer comparaciones.
a) La Facultad de Medicina está situada en pleno campo, a más de 10 km. de Bilbao. En su tiempo se dijo que para evitar repercusiones sociales de las manifestaciones estudiantiles. El tiempo es además muy lluvioso, lo que hace más incómodos los desplazamientos. Es cierto que sólo se cursan allí los tres primeros cursos, que es cuando la motivación por ir a clase es mayor, pero también son mayores las repercusiones de no asistir a las mismas.
b) Un grupo de alumnos se desplaza diariamente desde zonas relativamente distantes del País Vasco, para lo que hay organizados transportes. Lógicamente están más cansados por los viajes, y deseosos de salir en cuanto acaban las clases. Eso repercute en el ambiente académico.
c) El futuro campus de Medicina está previsto situarlo cerca del nuevo estadio de San Mamés, pero con la crisis del ladrillo el tema se ha paralizado, con la provisionalidad y conflictividad que ello conlleva.
d) La Facultad está vieja, siguen las mismas puertas amarillas de hace 30 años, existen problemas conocidos de financiación (a pesar de que, en teoría, la UPV tiene superávit) y es muy probable que haya conflictividad laboral en los próximos años (se han destapado casos como lo de los complementos a las prejubilaciones, y dos catedráticos han sido condenados recientemente por corrupción).
e) La parte clínica del grado se divide en cuatro sedes. Esto es un problema si, por diversos motivos, no coincides allí con los compañeros/as con los que has establecido mayor relación en los primeros años.
f) El alojamiento en Bilbao es muy caro, tal y como se puede apreciar en los propios links de la Universidad. Y ojo con la Residencia de Estudiantes Blas de Otero, en una calle reflejo de la delincuencia y prostitución por antonomasia.
g) El ambiente universitario es mucho mayor en Valladolid por razones obvias (incluyendo su historia universitaria), así como el apego que se tiene a los estudiantes de Medicina.
h) Existe un cierto lío en que algunos departamentos situados en la UPV engloban materias clínicas y preclínicas (p. ej. Cirugía y Terapeútica Física).
i) A mi me parece que existen mayores posibilidades para hacer el doctorado en Valladolid (por eso lo hice allí).
j) Existe un mayor riesgo de conflictividad estudiantil en la UPV. En primer lugar existe ya una separación entre los alumnos que cursan estudios en vascuence y en castellano. En segundo lugar las propias organizaciones estudiantiles, muestra de la pluralidad política. Aunque tienen menos repercusión en Medicina que en otras facultades, siempre es una caldera que puede estallar.