estudiar medicina con trastorno de personalidad

Estás Viendo:
estudiar medicina con trastorno de personalidad

aurin

Nuevo Miembro
Bueno, por donde empezar, soy nueva en este lugar y bueno, no se muy bien por donde empezar, bueno si, por el principio.

Tengo 26 años y digamos que desde los 13 he tenido problemas mentales de trastorno de la conducta alimentaria, depresiones, y hará ahora 3 años me diagnosticaron trastorno de personalidad limite.
Ahora mismo y desde hace un tiempo estoy yendo a un centro de día, haciendo terapia, tomando mis medicamentos y rehaciendo mi vida poco a poco.

Comencé a estudiar la prueba de acceso a ciclo superior de la rama sanitaria, y bueno, este junio se verá si puedo entrar o no.

En resumidas cuentas, me gustaría estudiar un ciclo superior de la rama sanitaria, y creo que podría, pero desde hace bastante tiempo tengo la estúpida ilusión de que si me esfuerzo lo suficiente, y me va muy bien en el examen, y posteriormente en el ciclo, tal vez poder entrar en medicina, pero uff, no se si con mi historial médico es factible siquiera plantearse esa idea, solo quiero saber si teniendo este problema y poniendo mucho de mi parte podría llegar a la universidad de medicina.
 
Entre los médicos, como en el resto de las profesiones, existen personas con todo tipo posible de enfermedades, incluyendo en ellas las que aparecen en el Diagnóstico de Salud Mental (DSM). Yo he conocido personas que han estudiado (y acabado) Medicina con diagnósticos de este tipo.
Pero hay que hacer algunas matizaciones. La carrera es muy larga y exigente. Cualquier enfermedad que puede cursar con brotes puede suponer un obstáculo muy importante para poder acabarla. Ser médico y tener un trastorno mental implica un importante problema de confidencialidad con los compañeros (por eso los colegios de médicos han desarrollado los programas de apoyo Paime). De cara a poder ejercer la profesión también puede haber problemas, y la medicina no es precisamente una de las profesiones más tolerantes en este sentido. También el ritmo de la carrera ( y de la profesión) con guardias, empolladas, etc. no hacen que sea la opción más saludable para personas con trastornos de conducta alimentaria y de la personalidad.
 
Poder, se puede, todo depende de como te encuentres, de como evoluciones y de como te plantees las cosas.
Quiero decir, yo curso medicina, con una enfermedad que cursa a brotes. Cuando estás mal, pues es complicado, los horarios son inflexibles, debes cumplir las prácticas, etc.. es algo que debes tener claro antes de comenzar, y saber que puede pasar, que puedes perder asignaturas por estos motivos y por tanto alargar la duración de la carrera, ahora bien, si lo tienes claro y lo asumes, pues se puede.
En cuanto a trabajo...son 6 años de carrera, no hay unos baremos estipulados, con esto quiero decir, que para cuando llegue el momento, pues habrá que ver como te encuentras, si has superado o no la enfermedad, y que especialidad quieras hacer. Así que, todo es muy relativo.
 
Atrás
Arriba