Este año Informe al Defensor del Pueblo

Estás Viendo:
Este año Informe al Defensor del Pueblo

gangas

Moderador/a
Miembro del equipo
Moderador
Los que habéis participado este curso en el foro sabéis que el pasado se redactó un Informe por Carlos (cgarc) sobre todo el proceso, Informe que podéis ver en la la web junior de este portal, lo envié personalmente al Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos y recibido y estudiado por ellos fue presentado en el Ministerio de Educación.

Ese Informe es eminentemente técnico y plantea propuestas de mejora y posibles soluciones para conseguir que no haya nadie que se tenga matricular una vez comenzadas las clases por haber conseguido casar la oferta y la demanda antes del comienzo del curso, ese es el objetivo que nos anima.

Hasta ahora no se ha hecho llegar a ninguna autoridad la casuística personal de los afectados independientemente de que se hayan contado aquí o no, este año he visto escritos en el foro que merecería recopilar.

Se trataría de que hubiera al menos un par de voluntarios que recopilaran todo el material que se ha escrito en el foro sobre historias personales, anécdotas, etc. que afecten a la odisea del proceso, seguimiento, coste emocional, económico, repercusión en las vacaciones, veces que te han llamado, facultades en la que te has matriculado y dado de baja, etc. nadie mejor que los sufridos afectados para dedicar un poco de tiempo y contarlo de forma realista y en estilo educado pero coloquial.

Por ello, además de la posible recopilación, invito a que cada uno, si lo considera conveniente, aspirantes y padres, escriba como le ha afectado el proceso a lo largo del verano.

Todo ese material recopilado formaría parte de un Informe Anejo al Informe Técnico de tal manera que se presentara además al Defensor del Pueblo, el foro en si mismo no lo haría como tal pero podríamos formar un pequeño grupo para su firma, especialmente de padres, yo también lo firmaría independientemente de que no sea afectado directo.

Quiero saber que os parece la idea y quien estaría dispuesto a echar un poco de tiempo en la tarea de recopilación de lo escrito aquí en varios hilos e incluirlos como cita en el hilo que se cree al efecto, además de lo que escriba quien quiera y lo publique en el mismo como afección personal.

Saludos!
 
gangas dijo:
Los que habéis participado este curso en el foro sabéis que el pasado se redactó un Informe por Carlos (cgarc) sobre todo el proceso, Informe que podéis ver en la la web junior de este portal, lo envié personalmente al Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos y recibido y estudiado por ellos fue presentado en el Ministerio de Educación.

Ese Informe es eminentemente técnico y plantea propuestas de mejora y posibles soluciones para conseguir que no haya nadie que se tenga matricular una vez comenzadas las clases por haber conseguido casar la oferta y la demanda antes del comienzo del curso, ese es el objetivo que nos anima.

Hasta ahora no se ha hecho llegar a ninguna autoridad la casuística personal de los afectados independientemente de que se hayan contado aquí o no, este año he visto escritos en el foro que merecería recopilar.

Se trataría de que hubiera al menos un par de voluntarios que recopilaran todo el material que se ha escrito en el foro sobre historias personales, anécdotas, etc. que afecten a la odisea del proceso, seguimiento, coste emocional, económico, repercusión en las vacaciones, veces que te han llamado, facultades en la que te has matriculado y dado de baja, etc. nadie mejor que los sufridos afectados para dedicar un poco de tiempo y contarlo de forma realista y en estilo educado pero coloquial.

Poer ello, además de la posible recopilación, invito a que cada uno, si lo considera conveniente, aspirantes y padres, escriba como le ha afectado el proceso a lo largo del verano.

Todo ese material recopilado formaría parte de un Informe Anejo al Informe Técnico de tal manera que se presentara además al Defensor del Pueblo, el foro en si mismo no lo haría como tal pero podríamos formar un pequeño grupo para su firma, especialmente de padres, yo también lo firmaría independientemente de que no sea afectado directo.

Quiero saber que os parece la idea y quien estaría dispuesto a echar un poco de tiempo en la tarea de recopilación de lo escrito aquí en varios hinos e incluirlos como cita aquí, en este hilo, además de lo que escriba quien quiera y lo publique aquí también como afección personal.

Saludos!

José María:

Me tienes a tu disposición.
Debes de coordinar e indicar la forma de recopilación de temas.

Saludos.
 
¡Hola gangas!

Ultimamente ando más liado, pero por supuesto ¡cuenta conmigo también! ¡En cuanto haga un hueco lo redacto!

La verdad gangas que no está pagado con ningún dinero toda tu dedicación.

Y fugazmente me voy que me espera mi amiga la artrología pelviana :lol:

Un saludo.
 
Hola, tomo el relevo de mis hijas y sigo yo con la tarea ya que dispongo de algo más de tiempo. Cuenta con mi colaboración para lo que estimes oportuno ya que algo habrá que hacer ante este sistema tan ineficiente y penoso digno de un pais tercermundista. Es realmente inaceptable que a estas alturas de curso aún estemos pendientes de los sucesivos cortes y aún haya gente que no sepa en donde va a acabar. Ya no es solo una cuestión económica (que también) sino que supone un desgaste personal de los alumnos y de sus familias que en algunos casos es irrecuperable. Saludos y ánimo a los que todavía están esperando.
 
Creo que es una gran idea.

Incluso como anexo para los decanos de las Facultades al informe técnico versión 2.0 que estoy elaborando ya. Aunque tengo que esperar a que cierren todos los distritos para valorarlos correctamente.

Sugiero que para empezar se cree un tema en casimedicos, donde cada persona cuente su odisea personal. Estas historias se pasarían posteriormente a word (ya veo que hay voluntarios) y una vez editado se mandaría junto al informe técnico.

¿Qué os parece?

Desde el site en cuanto créeis el tema crearé un apartado en plan "Cuenta tu historia en el acceso a Medicina" siguiendo las pautas de José María (gangas).

Un saludo.
 
Me parece perfecto. ¿Se podría ya abrir un post para ello que se llamase ...TU ODISEA PARA ENTRAR EN MEDICINA...CUENTA TU HISTORIA ... o algo parecido no?. Creo recordar que una chica abrió un mensaje nuevo y allí se contaron muchas historias...., pero si se van a enviar como documento Anexo, yo, particularmente, redactaré la nuestra (nuestra porque lo sufrimos todos, mi marido, mi hijo y yo) de la mejor forma posible.

¡Nos ponemos a ello gangas!
 
:lol: :lol: :lol: Carlos... te juro que no te había leído jajaja, hemos coincidido poniendo el mensaje ¡¡¡
 
:lol: :lol: :lol: Qué bueno y encima coinciden hasta las palabras "odisea" "cuenta tu historia" :lol: :lol:
 
Me parece muy muy interesante que los datos técnicos y objetivos de gran peso se tiñan de la parte humana de cada historia.
Me han impresionado muchas historias, pero hoy 14 de octubre me ha impresionado el comentario de un padre:

Buenas tardes,no os podeis imaginar la sensacion que te queda despues de haber esperado todo el verano y hoy que han llamado a mi hijo para Lerida me dice que ya es tarde y no deja enfermeria ,pero bueno espero que el siguiente cansidato disfrute la plaza y la vida le depare lo mejor . SUERTE AL SIGUIENTE Y A TODOS martu
:roll: :roll: :roll: Sin comentario.
Contar con mi colaboración.
 
HOLA GANGAS, YO HE ESCRITO EN ESTE FORO, POR EL VERANO, CONTANDO EL CASO DE MI HIJA. ME PARECE UNA IDEA ESTUPENDA, Y CUENTA CON MI FIRMA, Y EL RELATO DE NUESTRA SITUACION QUE ADEMAS ESTA PERFECTAMENTE DOCUMENTADO.
NO ME MANEJO BIEN EN INTERNET Y NO CREO QUE PUEDA SER CAPAZ DE RECOPILAR LOS COMETNARIOS, PERO SI TE DIGO QUE PUEDES CONTAR CON MI AYUDA EN MATERIA LEGAL O PARA HACER ESCRITOS ANTE CUALQUIER ORGANISMO, SOY ABOGADO Y DESDE ESE CAMPO SI PUEDO PRESTAR AYUDA.
ADEMAS DE ESTE FORO HE CONSEGUIDO QUE EN UN FORO JURIDICO "DURA LEX", AL QUE ACCEDEN MUCHOS UNNIVERSITARIOS Y JURISTAS, SE CONTARA LO QUE PASA CON EL ACCESO A LAS FACULTADES DE MEDICINA, SI NO ENCUENTRAS EL ARTICULO PUEDO MANDARTELO A UN CORREO ELECTRONICO (no se como hacerlo en esta página). VOY A BUSCAR EN LOS COMENTARIOS DE LOS FOROS TODO EL PERIPLO Y TE LO MANDO, AMPLIANDO LO QUE DESDE ENTONCES HA SUCEDIDO DESDE ESE TIEMPO.
UN SALUDO
ESTO ESTA EN EL FORO "LLAMAMIENTOS AFECTADOS PARA CAMBIO DE SISTEMA", DE FECHA 4 DE SEPTIEMBRE
Hola a todos, soy una madre afectada por el sistema de acceso a las facultades de medicina; mi hija ha accedido en Barcelona con muchísimos esfuerzos, teniendo que trasladarse desde León, porque es IMPOSIBLE el acceso a ninguna de las que existen en trescientos kilometros a la redonda.
Tiene un 9´12 de nota media de bachillerato, y la selectividad en León ha sido masacrante, de su instituto sólo dos pueden acceder a medicina, y estamos hablando de chicos de matricula de honor.
Hago un llamamiento a todos los padres y alumnos afectados y que hemos estado pasando y seguimos un verano de horror, con una incertidumbre absoluta y teniendo que improvisar todo a última hora, (colegios mayores, traslados, matriculas...).
Creo que podemos reunirnos para presionar ante el Ministerio y exigir un cambio en el sistema con el distrito único, u otro sistema más justo que el actual.
Se que en Santander hay padres movilizándose, porque lo que no tiene sentido es tener que desplazar a nuestros hijos a la otra punta de la geografía pudiendo estar más cerca de sus ciudades, puesto que lo contrario es absolutamente insolidario, porque priva a muchos alumnos que carezcan de medios económicos poder estudiar medicina.
Espero contar con apoyos y si los vais haciendo visibles en el foro os mando mi cuenta de correo para poder configurar la asociación de afectados.
YA ME DIRAS COMO Y DE QUE FORMA LO MANDO EN WORD PARA QUE LO ANEXEIS (me voy a pasar una tarde contando)
 
Hola gangas!

me parece un idea estupenda, no podemos dejar que este proceso kafkiano de adjudicación de plazas continue por más tiempo.
Yo por el momento, he hecho tres matrículas presenciales y he estado acudiendo a clase en dos facultades diferentes Valencia y Valladolid. Y todavía podría, con un poco de "suerte" (grotesco tener que llamar a esto suerte), matricularme en una cuarta en Madrid. Ya nos dirás si prefieres que escribamos nuestra odisea en un post, via mail, en un doc. Word...

Gracias por tu dedicación y tu iniciativa!

Saludos
 
CUESTION DE PLAZOS O PLAZAS

El aumento continuo de la demanda estudiantil para cubrir las plazas de medicina ofertadas por las universidades publicas y, incremento exponencial de las notas de corte que se ha producido en los últimos años, ha obligado a los preuniversitarios a la multiinscripción en las universidades de toda España.

Las Universidades y el Ministerio de Educación para coordinar mejor la entrada de estudiantes en los estudios adecuados a sus habilidades demostradas en el Bachillerato ha modificado la PAU en 2010.

Esto ha ocasionado un colapso por las multiinscripciones y ha probocado situaciones inverosimiles, que por otro lado eran previsibles.

Las facultades en general han reaccionado, pero en general lo han hecho tarde y mal. Lo que ha probocado indefesión y agravios comparativos dificiles de compensar, por un sistema que como se ha demostrado ha sido mal concebido y peor puesto en marcha.

Veamoslo con un ejemplo:

Supongamos un estudiante de Albacete.
Se trata de un estudiante con una excelente calificación de Bachillerato su nota media es de 9 sobre 10.
Tras la selectividad y las nuevas ponderaciones su nota para esudiar Medicina en la mayoria de facultades de España es de 11,503 sobre 14. EL SISTEMA EDUCATIVO NO ES IGUALITARIO, LAS PONDERACIONES SON DIFERENTES EN CADA COMUNIDAD AUTONA.

Este estudiante se encuentra frustrado pues ha bajado significativamente su nota media y de acuerdo con la experiencia y la evolución de notas de otras años va tener muchas dificultades para estudiar medicina. En un primer momento pretende efectuar una reclamación y nueva corrección del examen de Ingles y Biologia. Pero dada la premura de tiempo para efectuar la preinscripción se decide a no reclamar, ya que hay que preparar toda la documentación que es diferente según la Comunidad Autonoma a la que se diriga. Decide efectuar la preinscripción en las sguientes universidades:
a) Universidad de Castilla La Mancha (2 facultades)
b) Universidades de Andalucia (5 facultades)
c) Universidades de Valencia (2 facultades)
d) Universidades de Madrid (4 facultades)
e) Universidades de Cataluña ( 6 facultades)
f) Universidad de Galicia
g) Universiada de Castilla-Leon ( 2 facultades)
h) Universidades de Aragón (2 facultades)

En total 24 facultades sobre 31 facultades posibles.

Continuo más tarde.
 
Continuo el anterior post.

A mediados de Julio se producen los cortes de todas las facultades de Medicina de España y como era previsible, no es admitido en ninguna facultad de España y decide inscribirse en enfermeria en Albacete.

No obstante el 5/8 se producen los segundos cortes en Cataluña y es admitido en la Universidad de Reus.
Toda la familia esta contenta y, el padre que esta de vacaciones decide hacer un viaje a Reus para conocer la ciudad y ver las posibilidades de alojamiento pues la clases empiezan a primeros de Septiembre. En el viaje se decide hacer la reserva en una residencia de estudiantes para empezar el 1 de septiembre.

El 25/8 sale un nuevo corte en la Facultad de Santiago de Compostela por el que puede matricularse, la familia dado que en Santiago el idioma preferente es el castellano y no el catalan de Reus, decide que debe matricularse en Santiago. Como la matricula es presencial, el alumno se traslada a Santiago para ver también los posibilidades de alojamiento.

El 23/09 sale la segunda lista de resultas de Andalucia y, el alumno es admitido en Cadiz. La familia dado que Cadiz está mas cerca y tiene conocidos en la ciudad decide que debe efectuar el traslado a pesar que se encuentra muy bien instalado en Santiago.

El 24/9 recibe una llamada telefonica por la que lo admiten en Valladolid, el alumno que tenía decidido el traslado Cadiz tiene un amigo en Valladolid y cree que es más comodo el traslado a Valladolid, además de estar más cerca de casa.

El 18/10 recibe un email de Ciudad Real indicandole que esta admitido y debe matricularse al día siguiente.

Hoy 19/10 el alumno no sabe que hacer, pero esta totalmente convencido que va a poder estudiar medician en Albacete (en casa). Decide que debe volver a casa y ocupar la plaza de enfermeria que se le asigno en Julio y esperar a que llegue la plaza deseada de medicina en Albacete.
Esta convencido que lo conseguira y sino lo consigue esta convencido que con la experiencia adquirida podra conseguirlo el próximo año.

Todo la situación expuesta desde la preinscripcion de Junio hasta ahora, debido a los traslados, matriculas, alojamientos, fianzas etc. a supuesto un coste total superior a los 6.000 euros. En este momento esta pendiente de varias reclamaciones de devolución de tasas de matricula, fianzas y para de gastos de alquiler.

Toda esta exposición es simulada, pero todos conocemos situaciones parecidas.

La falta de normalización en todo el proceso de admisión, provocado por las diferentes fechas , normatívas, formularios de admision, tasas y diferentes ponderaciones en la parte sepecifica de la Pau, hacen que sea necesario ser un especialista para poder entrar en un facultad de medicina.
 
Impresionante documento que diría aquel....
Me ha parecido estupendo el escrito anterior. Será una simulación pero visto lo visto cierto como la vida misma. Si con exposiciones como ésta las Autoridades no se dan por aludidas es que algo funciona muy mal en este pais (lo cual tampoco es ninguna novedad ¿verdad?).
6.000 euros es la cantidad que se menciona como invertida y ¿tirada?. Y yo pregunto ¿que pasa con todos aquellos estudiantes cuyas familias no pueden permitirse ese dispendio?
En fin largo año el que nos espera a los sufridores padres con hijos en 2º de Bachiller, porque si tras lo visto este año las notas parece que todos decís que van a ir para arriba... :shock: :shock:
 
Hola a todos

La idea de presentar un informe al Defensor del Pueblo es ideal, oportuna y obligada. Pero por lo que he podido leer en cada una de las "historias personales" que habeís puesto, y la vivida personalmente con mi hija, pienso que en muchos casos se pueden detectar situaciones que hayan vulnerado derechos,al margen ya de habernos creado esas amarguras, maltratos e impotencias. Esta posible vulneración de derechos, falta de transparencia, disparidad de criterios, exceso de duración en el tiempo del proceso, (Inconcluso en esta fecha 26/10/2010) creo que si entre todos rebuscamos estos fallos y con la ayuda de algun experto, podemos y debemos estudiar la posiblidad de plantear algun Recurso ante algun tribunal o juzgado.

A los gestores de este proceso se les debe de EXIGIR que el proceso haya sido eficaz, justo, transparente, estos gestores no actuan en el ámbito privado y como ciudadanos debemos de exigirles al máximo los objetivos que la ley les marca. Creo que tenemos MOTIVOS SUFICIENTES para plantear recursos en la linea de esa EXIGENCIA.

Invito a que cada uno pongamos algún motivo que consideremos haya VULNERADO la ley y los unifiquemos, yo para empezar
creo que en mucha Universidades y Distritos ham hecho publicos datos personales DNI Y NOTAS en los listados publicados, que creo van en contra de la Ley de Proteccion de Datos. Esto será motivo suficiente para plantear la denuncia oportuna a la Agencia de Proteccion de datos y a investigar. No nos aguantemos, EXIGAMOS RESPONSABILIDAD.

Hay muchas historias que habeis puesto que acaban felizmente, AL FINAL HAN ENTRADO. La espera ha merecido la pena pero hay muchos otros que no escriben y no van a entrar simplemente por unas milesimas y han sufrido lo mismo.

Si nos animamos podemos hacer justicia a todos ellos. Un saludo a todos.
 
unomas dijo:
Invito a que cada uno pongamos algún motivo que consideremos haya VULNERADO la ley y los unifiquemos, yo para empezar
creo que en mucha Universidades y Distritos ham hecho publicos datos personales DNI Y NOTAS en los listados publicados, que creo van en contra de la Ley de Proteccion de Datos. Esto será motivo suficiente para plantear la denuncia oportuna a la Agencia de Proteccion de datos y a investigar. No nos aguantemos, EXIGAMOS RESPONSABILIDAD.

Estoy totalmente de acuerdo con hacer "ruido" con la situacion que se da en el caotico acceso a las facultades de medicina, sin embargo, y respecto a quejas ante la APD os pongo este link:

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/10/25/familias-podran-acceder-datos-personales-matriculas-alumnos/1057606.html

En el que parece que la idea de la Administración es totalmente la contraria, es decir, que los alumnos tienen derecho a tener la informacion de aquellos que han sido admitidos antes que ellos. La noticia se refiere al acceso a colegios pero considera que el alumno interesado podra tener acceso a toda la informacion aportada por los alumnos que han sido admitidos antes que él. ¡Incluye informacion fiscal, de residencia e incluso medica!

Personalmente creo que cuanto mas transparente y claro sea el proceso mejor y para eso me parece importante que se de una cierta informacion. Si alguien entiende que se han vulnerado sus derechos por supuesto que acuda a todas las instancias que considere oportunas.

Otra idea es exponer ante el defensor del pueblo el perjuicio economico que ha supuesto para cada uno el que la Administracion (representada en este caso por las distintas Universidades) haya tardado hasta 4 meses en "averigüar" que, con la nota obtenida en junio, estaba admitido en una determinada Universidad.

Y tambien la situacion de desigualdad que se produce por el hecho de que alguien que debio ser admitido con tiempo suficiente para comenzar el curso en la fecha programada, es admitido por ejemplo ayer (Lleida, Girona, por ejemplo), con un retraso de mes y medio.

O los casos en que por ineficiencia y opacidad hay universidades que estan admitiendo a personas con notas mas bajas que otras que siguen interesadas, por ejemplo personas a quienes no han llamado por telefono mientras se han podido cerciorar de que a otras con notas inferiores si las han llamado.

Seguro que aparecen mas ideas y argumentos
 
Esta idea no debe olvidarse.

Si en alguna facultad quedan plazas libres sin ocupar (Distrito Unico Andaluz) despues de llevar más de cuatro meses el proceso abierto, la gran demanda que hay, el malestar creado, es obvio que el proceso, sistema y sus gestores SON NEFASTOS, deberemos entonces PEDIR RESPONSABILIDADES con todo el rigor posible. Adelante con esta idea. Un saludo.
 
La madre que se ofreció a redactar el escrito a la Defensora del Pueblo ya lo ha realizado, estando ya preparado a falta de incluir las personas que lo encabezarán, vayan las gracias para ella.

Saludos!
 
Os pongo aquí el escrito-denuncia que se dirigirá a la Defensora del Pueblo y al que se acompañará el Informe Técnico que está preparando Carlos, además de las Odiseas que constan en el otro hilo, lo incluyo a título informativo para los que se quieran adherir expresamente y para que aportéis opiniones o sugerencias.

Saludos


A LA EXCMA.SRA. DEFENSORA DEL PUEBLO
c/Zurbano nº 42
28010 MADRID
D…………………….
D…………………….
D…………………….
D…………………….

Comparecen y EXPONEN:

1º.- Que somos afectados por el sistema de acceso a las Facultades de Medicina de la Universidad Española establecido para el presente curso 2010-2011 como consecuencia del sistema de selección previsto por los diferentes Distritos Universitarios, puesto que siendo distintos y autónomos los criterios de valoración del expediente académico y de la PAU, no han sido iguales en todo el territorio nacional.

2º.- Esta situación ha provocado la necesidad de tener que preinscribirnos en todas y cada una de las Facultades de Medicina de España, que además de incrementar una labor administrativa inútil, precisamente por establecer cada Distrito diferentes plazos de admisión y matriculación, ha provocado que hasta entrado el curso, la mayor parte de los alumnos no supiesen si estaban o no admitidos en unas u otras Facultades, o se viesen obligados a hacer cambios de matriculas de unos distritos a otros, por cuanto habiendo sido admitidos en algunas Facultades, y ante el temor de no ser admitidos en las de nuestra elección era preciso matricularse en los plazos establecidos por aquellas en las que se estaba admitido, y una vez ocurrido esto, ante los diferentes movimientos experimentados en todas y cada una de las Facultades, y al haberse producido vacantes, nos hemos visto obligados a hacer cambios y traslados de matrícula, una vez empezado el curso, con lo que ello conlleva de gastos y trastornos,y por tanto una inseguridad jurídica y una indefensión absoluta a todos los alumnos aspirantes a obtener una plaza.

3º.- Por esta causa y ante la descoordinación y falta de comunicación existente entre los Distritos Universitarios de cada Autonomía, y la nefasta experiencia vivida durante todo este verano por los alumnos aspirantes a una plaza, solicitamos su intervención ante los órganos ministeriales y universitarios correspondientes, a fin de que se regule, antes de que finalice el presente curso académico, el acceso a las facultades de medicina, garantizando iguales derechos, aplicando iguales baremos y en unidad de acto, de modo que todos los alumnos conozcan al mismo tiempo y forma donde están admitidos o no.

4º.- La situación actual ha provocado un caos de tal magnitud que todavía a estas alturas se están haciendo llamamientos a alumnos, por algunas facultades donde han quedado vacantes, y ha supuesto una merma de derechos y por tanto de igualdad de oportunidades entre unos alumnos y otros, lo que atenta frontalmente contra los principios constitucionales, y todo ello por una falta de organización de los mecanismos de acceso, que a nuestro entender debería hacerse a nivel nacional.

5º.- Para mayor claridad de cuanto acabamos de exponer incorporamos un informe técnico, así como el relato de muchos de los afectados, muestra de las experiencias vividas por los aspirantes.

Por lo expuesto,

SOLICITAMOS que teniendo esta denuncia por formulada se actúe en consecuencia, en aras a la protección de los derechos de los aspirantes a las Facultades de Medicina públicas de España, que deben incardinarse en el principio de igualdad.

Madrid, a………………..de……………….de 2010.
 
Atrás
Arriba