Es normal suspender en Medicina? Necesito AYUDA por favor

Estás Viendo:
Es normal suspender en Medicina? Necesito AYUDA por favor

Nuriaglezrobles

Nuevo Miembro
Hola a todos! Me llamo Nuria, estoy en segundo de medicina. Cuento mi situación por si alguien puede ayudarme, si ha pasado por lo mismo o conoce a gente que si, y puede aconsejarme;

Como he dicho, estoy en segundo y lo estoy pasando realmente mal porque me han quedado todas las de este cuatri (el primero), he llegado a tal punto de frustración que me siento inferior, siento que no valgo para la carrera, que no aguanto el nivel que hay… es una carrera en la que es inevitable compararse y sentirse mal si ves que no llegas.

Incluso me estoy planteando el dejar la carrera, antes de entrar a la universidad jamás suspendía y siempre sacaba muy buenas notas, esto me hace plantearme todo el rato que no soy capaz de soportar este nivel, que no aguanto. Es tanta la frustración que siento porque realmente no quiero dejarla, he luchado mucho por entrar, ha sido mi sueño siempre… pero me está costando mucho más de lo que pensaba y como os he contado, me está afectando a nivel sentimental, me siento tan frustrada y tan incapaz… no sé cómo manejarlo. A la vez me da mucha vergüenza el que la gente de clase vea que he suspendido todo, me da vergüenza hasta el volver a aparecer en clase…

Es normal que estando en segundo te queden tantas en el primer cuatrimestre? Sé que en primero puede ser por la adaptación. De hecho, a mi me pasó que me quedaron 3 de 5 en el primer cuatri y 1 de 4 en el segundo, al final conseguí recuperarlas todas menos 1 en julio. Sin embargo, el año pasado aunque también lo pasé muy mal, no me preocupo tanto por el hecho de ser el primero y que me costó adaptarme un poco, pero ya este año… me preocupa mucho el no servir para este nivel verdaderamente.

Mi mente solo piensa en que si me quedan también en el segundo cuatri, como voy a hacer para recuperar tantas, teniendo también una de primero? Mi madre dice que no pasa nada por tardar un año más en acabar la carrera si lo necesito, pero, si desde segundo ya cuento con tardar 1 año más… que va a pasar cuando esté en cuarto?

No sé qué hacer, por favor, que alguien me aconseje, tampoco sé a quién acudir, siempre me quedo al límite de aprobar.No sé si el problema es mi técnica de estudio, si también me pudierais aconsejar con eso…

De antemano os doy las gracias por leerme, de verdad, estoy tan desesperada que no sé a quién acudir ni cómo solucionar esto.
 
Bueno. Yo creo que a la mayoría nos cuesta más la carrera que el instituto o el colegio. Salvo a uno o dos fieras.
Estimo que es importante que no te comparares con el resto porque no lleva a ningún sitio, cada uno tenemos un ritmo, además de eso un año o un cuatrimestre malo lo tiene cualquiera. Ya se que es dificil, a mi con una asignatura que este cuatrimestre no he sacado la nota para liberar duranto lo los primeros días me he comparado con algún amigo que si liberó ¿qué tendrán ellos que no tengo yo?, ¿qué habrán hecho?......, pero ya se me ha pasado y la pienso aprobar si o si a la próxima.
Respecto a tardar uno o dos años más tarde, ¿ qué representa eso en toda una vida?.
Yo por otra gente que conocí en los primeros cursos, veo que estás todavía en segundo, que les pasó como a ti me plantaría si quiero ser médico y si estoy sufriendo mucho para serlo. Si el deseo de ser médico y el convencimiento de que vas a ser buena en la profesión es mayor que el sufrimiento de estos años, nena tira "pa lante" sin pensartelo. Aunque tardes algún año más. No conozco a nadie que vaya al pediatra o al oftalmólogo y le pregunte cuantos años ha tardado en hacer la carrera. La gente va porque son buenos profesionales.
Raro es el que a veces no se viene abajo de una forma u otra a lo largo de seis cursos.
Si te quedas al límite de aprobar tú esudia mas o menos como lo haces, un pequeño empujón más, y ve con tranquilidad a los exámenes, así llevas ya medio aprobado encima.
Además y lo más importante tu eres de Cádiz y en Cádiz hay que mamar.
 
Última edición:
Bueno. Yo creo que a la mayoría nos cuesta más la carrera que el instituto o el colegio. Salvo a uno o dos fieras.
Estimo que es importante que no te comparares con el resto porque no lleva a ningún sitio, cada uno tenemos un ritmo, además de eso un año o un cuatrimestre malo lo tiene cualquiera. Ya se que es dificil, a mi con una asignatura que este cuatrimestre no he sacado la nota para liberar duranto lo los primeros días me he comparado con algún amigo que si liberó ¿qué tendrán ellos que no tengo yo?, ¿qué habrán hecho?......, pero ya se me ha pasado y la pienso aprobar si o si a la próxima.
Respecto a tardar uno o dos años más tarde, ¿ qué representa eso en toda una vida?.
Yo por otra gente que conocí en los primeros cursos, veo que estás todavía en segundo, que les pasó como a ti me plantaría si quiero ser médico y si estoy sufriendo mucho para serlo. Si el deseo de ser médico y el convencimiento de que vas a ser buena en la profesión es mayor que el sufrimiento de estos años, nena tira "pa lante" sin pensartelo. Aunque tardes algún año más. No conozco a nadie que vaya al pediatra o al oftalmólogo y le pregunte cuantos años ha tardado en hacer la carrera. La gente va porque son buenos profesionales.
Raro es el que a veces no se viene abajo de una forma u otra a lo largo de seis cursos.
Si te quedas al límite de aprobar tú esudia mas o menos como lo haces, un pequeño empujón más, y ve con tranquilidad a los exámenes, así llevas ya medio aprobado encima.
Además y lo más importante tu eres de Cádiz y en Cádiz hay que mamar.
Gracias por tu respuesta Marta, mi problema es que me hace estar muy insegura y me da miedo el sentirme así de mal conmigo misma toda la carrera. Medicina siempre cuenta con gente muy lista, yo también era de las mejores de clase y al llegar aquí he pasado de eso a ser de los pocos que suspenden en clase… Sé que a muchos puede parecerles una tontería pero lo estoy pasando verdaderamente mal, pongo en duda todo, mi capacidad, mi motivación… después del esfuerzo y no llegar nunca al objetivo, al final la motivación va desapareciendo.
También es cierto que soy muy impulsiva y exigente, no acepto el no conseguirlo a la primera como el resto, no entiendo por qué yo no puedo hacerlo
 
Hola a todos! Me llamo Nuria, estoy en segundo de medicina. Cuento mi situación por si alguien puede ayudarme, si ha pasado por lo mismo o conoce a gente que si, y puede aconsejarme;

Como he dicho, estoy en segundo y lo estoy pasando realmente mal porque me han quedado todas las de este cuatri (el primero), he llegado a tal punto de frustración que me siento inferior, siento que no valgo para la carrera, que no aguanto el nivel que hay… es una carrera en la que es inevitable compararse y sentirse mal si ves que no llegas.

Incluso me estoy planteando el dejar la carrera, antes de entrar a la universidad jamás suspendía y siempre sacaba muy buenas notas, esto me hace plantearme todo el rato que no soy capaz de soportar este nivel, que no aguanto. Es tanta la frustración que siento porque realmente no quiero dejarla, he luchado mucho por entrar, ha sido mi sueño siempre… pero me está costando mucho más de lo que pensaba y como os he contado, me está afectando a nivel sentimental, me siento tan frustrada y tan incapaz… no sé cómo manejarlo. A la vez me da mucha vergüenza el que la gente de clase vea que he suspendido todo, me da vergüenza hasta el volver a aparecer en clase…

Es normal que estando en segundo te queden tantas en el primer cuatrimestre? Sé que en primero puede ser por la adaptación. De hecho, a mi me pasó que me quedaron 3 de 5 en el primer cuatri y 1 de 4 en el segundo, al final conseguí recuperarlas todas menos 1 en julio. Sin embargo, el año pasado aunque también lo pasé muy mal, no me preocupo tanto por el hecho de ser el primero y que me costó adaptarme un poco, pero ya este año… me preocupa mucho el no servir para este nivel verdaderamente.

Mi mente solo piensa en que si me quedan también en el segundo cuatri, como voy a hacer para recuperar tantas, teniendo también una de primero? Mi madre dice que no pasa nada por tardar un año más en acabar la carrera si lo necesito, pero, si desde segundo ya cuento con tardar 1 año más… que va a pasar cuando esté en cuarto?

No sé qué hacer, por favor, que alguien me aconseje, tampoco sé a quién acudir, siempre me quedo al límite de aprobar.No sé si el problema es mi técnica de estudio, si también me pudierais aconsejar con eso…

De antemano os doy las gracias por leerme, de verdad, estoy tan desesperada que no sé a quién acudir ni cómo solucionar esto.
Hola Nuria. Soy madre de una estudiante de medicina. El curso pasado entró en la UNAV, y fue muy duro para ella. Te leo y creo que se podía sentir parecido a como tú misma te describes. Además de contar con nosotros como padres, tuvo que acudir a un psicólogo que le ayudó a salir de esa negatividad que sentía. Le apoyamos a no abandonar y a creer en ella. Pero siempre con la idea de que no podía ser “infeliz” estudiando “lo que quería” durante 6-8 o 10 años.

En Junio del 24, mientras hacía sus finales en la UNAV (y gracias a que el había repetido la Ebau el año anterior y mejorado la nota), le eché la prescripción en donde creía que tenía posibilidades para medicina y en enfermería junto a nuestra casa, por si acaso no quería volver a estar fuera. Ella no supo de estas prescripciones hasta que, desafortunadamente, tuvo los resultados de las recuperaciones que fueron no muy buenos.

Pasó un mes de julio muy duro pensando que hacer con su vida. Y de repente empezaron a llegar las listas de admisiones.

En septiembre entró en medicina en la UPV, en primero, de nuevo. No le han convalidado nada del curso pasado. Pero está FELIZ. Ha tenido que re-programar su forma de estudiar pero ha vuelto a confiar en lo que quiere y sin ese “sufrimiento”. Este cuatri ha ido muy bien. Esperemos que así siga. Estudiando mucho- mucho pero sin ese sufrimiento personal.

Te leo y me acuerdo lo mal que lo pasó mi hija.

Si me permites, mi consejo:
- busca ayuda profesional, además de tus padres, si ves que la situación puede contigo.
- eres una chica excepcional, no todos consiguen entrar y superar primero. Debes ser muy buena. Sigue intentándolo y si sigues “sufriendo tanto” busca otra opciones.
 
Última edición:
Hola Nuria. Soy madre de una estudiante de medicina. El curso pasado entró en la UNAV, y fue muy duro para ella. Te leo y creo que se podía sentir parecido a como tú misma te describes. Además de contar con nosotros como padres, tuvo que acudir a un psicólogo que le ayudó a salir de esa negatividad que sentía. Le apoyamos a no abandonar y a creer en ella. Pero siempre con la idea de que no podía ser “infeliz” estudiando “lo que quería” durante 6-8 o 10 años.

En Junio del 24, mientras hacía sus finales en la UNAV (y gracias a que el había repetido la Ebau el año anterior y mejorado la nota), le eché la prescripción en donde creía que tenía posibilidades para medicina y en enfermería junto a nuestra casa, por si acaso no quería volver a estar fuera. Ella no supo de estas prescripciones hasta que, desafortunadamente, tuvo los resultados de las recuperaciones que fueron no muy buenos.

Pasó un mes de julio muy duro pensando que hacer con su vida. Y de repente empezaron a llegar las listas de admisiones.

En septiembre entró en medicina en la UPV, en primero, de nuevo. No le han convalidado nada del curso pasado. Pero está FELIZ. Ha tenido que re-programar su forma de estudiar pero ha vuelto a confiar en lo que quiere y sin ese “sufrimiento”. Este cuatri ha ido muy bien. Esperemos que así siga. Estudiando mucho- mucho pero sin ese sufrimiento personal.

Te leo y me acuerdo lo mal que lo pasó mi hija.

Si me permites, mi consejo:
- busca ayuda profesional, además de tus padres, si ves que la situación puede contigo.
- eres una chica excepcional, no todos consiguen entrar y superar primero. Debes ser muy buena. Sigue intentándolo y si sigues “sufriendo tanto” busca otra opciones.
Hola! De antemano, muchas gracias por tus consejos. Me alegro de que tu hija haya conseguido adaptarse y dejar de sentirse así, entiendo lo que es y es bastante duro.
De momento ya he hablado con mis padres en recibir la ayuda psicológica que mencionas, espero que funcione y haga que esos sentimientos negativos disminuyan. Por otra parte, me gustaría preguntarte si tu hija ha descubierto algún método de estudio que le esté funcionando mejor que lo que hacía el año anterior, por si me pudiera servir a mi también.
Mil gracias por tu comprensión y ayuda.
 
Hola! De antemano, muchas gracias por tus consejos. Me alegro de que tu hija haya conseguido adaptarse y dejar de sentirse así, entiendo lo que es y es bastante duro.
De momento ya he hablado con mis padres en recibir la ayuda psicológica que mencionas, espero que funcione y haga que esos sentimientos negativos disminuyan. Por otra parte, me gustaría preguntarte si tu hija ha descubierto algún método de estudio que le esté funcionando mejor que lo que hacía el año anterior, por si me pudiera servir a mi también.
Mil gracias por tu comprensión y ayuda.
Has oido hablar de los flashcards de Anki? es una plataforma que sirve para crear tarjetas mnemotécnicas.
Te recomiendo ver este video, esta chica ha estudiando medicina en Barcelona y ahora es medico residente.

 
Hola! De antemano, muchas gracias por tus consejos. Me alegro de que tu hija haya conseguido adaptarse y dejar de sentirse así, entiendo lo que es y es bastante duro.
De momento ya he hablado con mis padres en recibir la ayuda psicológica que mencionas, espero que funcione y haga que esos sentimientos negativos disminuyan. Por otra parte, me gustaría preguntarte si tu hija ha descubierto algún método de estudio que le esté funcionando mejor que lo que hacía el año anterior, por si me pudiera servir a mi también.
Mil gracias por tu comprensión y ayuda.
Me alegro mucho que lo hayas hablado con tus padres. Mi marido y yo nunca pensamos antes en que nuestra hija pudiera necesitar ayuda psicológica. Sin embargo, nos alegramos mucho de que la buscara y acudiera.

Sobre el cambio de método de estudio, me cuenta lo siguiente:
- No hacer tus propios apuntes de 0 porque se pierde mucho tiempo y aprovechar el tiempo de la clases presenciales. Ella tiene una comisión de apuntes de años anteriores, y lo que hace es unificar todos los temas de una asignatura en un solo PDF, lo imprime y es lo que se lleva a clase, y sobre esos apuntes completar en clase lo que dice el profesor, o en el mejor de los casos, quitar información. Eso acerca de tener la información para posteriormente estudiarla.
- A la hora de estudiarla, con los apuntes que ha ido completando en clase, va por temas: imagina que el tema 1 tiene 20 páginas. Ella coge un folio, lo dobla por la mitad (en forma de librito) y en ese librito escribe el tema de la forma más resumida que se pueda pero sin dejar ninguna información relevante (intentando siempre que el tema entre en ese folio o en caso de que sea un tema más largo, coger otro). Una vez que ha escrito y resumido el tema, lo subraya en amarillo fosforito y con lápiz se va haciendo anotaciones y rodeando, por ejemplo palabras o conceptos clave. Una vez que ha terminado de subrayar, se estudia el tema.
Con esto, entre que has leído el tema para poder resumirlo, lo has escrito y posteriormente lo has subrayado, a la hora de realmente estudiarlo, le es bastante fácil retener la información porque ya lleva 3 vuelvas dadas. Es decir, va tema por tema; NO hago primero todos los temas y luego los estudio, sino que tema que hace, tema que se estudia.
- El tema de las vueltas ella lo tiene estructurado de la siguiente forma:
Vuelta 1: leer el tema
Vuelta 2: escribir/resumir el tema
Vuelta 3: subrayarlo
Dependiendo de cómo se le haya ido quedando el temario en estas 3 vueltas, hace 2 o 3 vueltas más de estudiarlo diciéndolo en voz alta.
Cabe decir que no con todas las asignaturas ha hecho este método: en su primer cuatri lo ha hecho con todas excepto con anatomía porque le resultaba más cómodo y fácil estudiarlo por los apuntes de la comisión directamente. Pero en caso de que no entendiera un tema o fuera muy extenso, si que recurría a hacer algún “librito” para que visualmente pareciera menos y fuera más accesible. Al final, con esto de los “libritos” estudias la misma cantidad pero parece que es mucho menos porque tienes un tema de 20/30 páginas en un folio por delante y por detrás.

Espero que te sirva. Me dice que para ella ha sido clave, en asignaturas densas y largas, NO PERDER EL TIEMPO creando sus propios apuntes.

En qué universidad estás Nuria?
 
Última edición:
Además de Anki como te recomienda Sara, también está la plataforma Vaia q es más intuitiva para las flashcards.
https://www.vaia.com/en-us/features/flashcards/.
Y te recomiendo q te pases por este página q da buenos consejos
Mucho ánimo!!! No eres la única q pasa por esto, solo q la mayoría no habla del tema.
 
Mucho ánimo, Nuria. El trabajo duro nunca es en balde. Los que todavía no hemos empezado tomamos nota de todos vuestros consejos y lo que nos espera. Miles de ,gracias por la información que tan generosamente compartís en este foro.
 
Atrás
Arriba