¡Hola! ¿qué tal? Vengo a contar la típica historia: quiero estudiar medicina pero...
Saltándonos detalles quisiera que me explicaran, en su experiencia, que tan viable es entrar a enfermería.
En mi caso, con la nota del bachillerato y la fase especifica tengo buenas posibilidades de entrar (a juzgar por los cortes de nota anteriores).
Mi asunto sería que estudié el bachillerato en Venezuela, donde se usan escalas de 20 puntos y según una profesora -que me asesoró muy bien en estas cuestiones, pues tiene experiencia en el tema - cuando convierten las notas a la escala de 10 para homologar hay una tendencia a bajarte la nota (acá pueden ver la tabla de conversiones con varios países si alguien está interesado o le hace falta: http://internacional.ugr.es/pages/movil ... icaciones/! )
Pero bueno, asumamos que no convierten mis 9's y 8's en 7. Aún quedaría lo que me revelaron en la comisión de educación de la Xunta (información oficial, resalto):
Que mi bachillerato, al ser extranjero, sería considerado sin mención. Por lo tanto, así obtuviera nota perfectas en la selectividad, gente con bachillerato español mención ciencias que obtenga menor nota que yo tendría preferencia en el ingreso.
Quiero aprovechar y comentar que según la mujer que me explicó esto no es solo con los títulos extranjeros, sino con todos los bachilleratos que no sean de ciencias. Yo no veo mal que haber hecho ese bachillerato te de una preferencia algo mayor o lo usen para decidir situaciones de tipo empate, pero este punto me preocupó porque la mujer me dijo "(los de otros bachilleratos españoles o extranjeros) pueden presentarse pero no van a entrar" y cuando intenté decir que seguro habría alguna salvedades me dijo: "no, no entran". Definitivo.
Ahora, no se si la mujer estaba exagerando (la forma en que lo dijo hasta dio miedo jeje) o si es una realidad estadística y casual o si el sistema deliberadamente deja fuera a un humanidades con 14 puntos por un ciencias con 11 (por dar un ejemplo).
Así que quisiera saber qué me comentan sobre esto. ¿Cuantos de los que están acá han entrado a medicina, enfermería o afines o conocen a alguien que no sea del bachillerato de ciencias?
¿Enfermería es otro sueño universitario imposible o si es viable sin tener que prometer sacrificar tu primer hijo a un dios pagano jaja? y bueno, por no quedar con la duda: ¿Luego como ven lo de pasar a medicina una vez iniciados los estudios de enfermería?, ¿posible, fácil, difícil? ¿como se haría...?
Por cierto me ha encantado la página y los foros, son una comunidad muy agradable
Saludos
Saltándonos detalles quisiera que me explicaran, en su experiencia, que tan viable es entrar a enfermería.
En mi caso, con la nota del bachillerato y la fase especifica tengo buenas posibilidades de entrar (a juzgar por los cortes de nota anteriores).
Mi asunto sería que estudié el bachillerato en Venezuela, donde se usan escalas de 20 puntos y según una profesora -que me asesoró muy bien en estas cuestiones, pues tiene experiencia en el tema - cuando convierten las notas a la escala de 10 para homologar hay una tendencia a bajarte la nota (acá pueden ver la tabla de conversiones con varios países si alguien está interesado o le hace falta: http://internacional.ugr.es/pages/movil ... icaciones/! )
Pero bueno, asumamos que no convierten mis 9's y 8's en 7. Aún quedaría lo que me revelaron en la comisión de educación de la Xunta (información oficial, resalto):
Que mi bachillerato, al ser extranjero, sería considerado sin mención. Por lo tanto, así obtuviera nota perfectas en la selectividad, gente con bachillerato español mención ciencias que obtenga menor nota que yo tendría preferencia en el ingreso.
Quiero aprovechar y comentar que según la mujer que me explicó esto no es solo con los títulos extranjeros, sino con todos los bachilleratos que no sean de ciencias. Yo no veo mal que haber hecho ese bachillerato te de una preferencia algo mayor o lo usen para decidir situaciones de tipo empate, pero este punto me preocupó porque la mujer me dijo "(los de otros bachilleratos españoles o extranjeros) pueden presentarse pero no van a entrar" y cuando intenté decir que seguro habría alguna salvedades me dijo: "no, no entran". Definitivo.
Ahora, no se si la mujer estaba exagerando (la forma en que lo dijo hasta dio miedo jeje) o si es una realidad estadística y casual o si el sistema deliberadamente deja fuera a un humanidades con 14 puntos por un ciencias con 11 (por dar un ejemplo).
Así que quisiera saber qué me comentan sobre esto. ¿Cuantos de los que están acá han entrado a medicina, enfermería o afines o conocen a alguien que no sea del bachillerato de ciencias?
¿Enfermería es otro sueño universitario imposible o si es viable sin tener que prometer sacrificar tu primer hijo a un dios pagano jaja? y bueno, por no quedar con la duda: ¿Luego como ven lo de pasar a medicina una vez iniciados los estudios de enfermería?, ¿posible, fácil, difícil? ¿como se haría...?
Por cierto me ha encantado la página y los foros, son una comunidad muy agradable

Saludos