El dilema sobre dónde estudiar

Estás Viendo:
El dilema sobre dónde estudiar

Alexis

Miembro
Buenas, soy estudiante de 2º de bachillerato y tengo la esperanza de tener opciones de entrar en alguna facultad de medicina relativamente cercana (vivo en un pueblo de Almería), preferiblemente en Andalucía, aunque podría considerar irme un poco más al norte (Madrid, como mucho, pero quizás sea demasiado pedir por condiciones económicas).

La cuestión es que en un principio tenía pensado dirigirme hacia la UGR pero en vista de las opiniones negativas que esta tiene, pensé en que otra facultad sería más adecuada para mí.

Lo único que pido es exigencia (y puede que me arrepienta de esto), pues lo que tengo es unas ganas de aprender enormes. Soy una persona que responde bastante bien al estrés de los exámenes (por lo que veo ahora) y me gusta que me den caña.

Por lo que veo, la facultad de Granada posee solamente 3 horas teóricas... ¿esto es relativamente "normal"? Por otra parte, me interesaría saber como funcionan las prácticas porque encuentro escasa información al respecto.

Entre las opiniones que he visto de Granada es que la calidad del profesorado deja mucho que desear y las prácticas son una gran M a partir de tercer curso, por otra parte, no sé si es mi sensación (no tengo ni idea) pero veo las materias demasiado escuetas y faltas de contenido (y me encanta desarrollar las materias).

En lo que respecta a la fama, me importa tres pimientos. La historia, la reputación son cosas del pasado y yo busco lo mejor en el presente. Pienso que el trabajo lo hace el alumno junto con el profesor.

Me gustaría que alguien me ayudara pues estoy bastante indeciso.

Gracias.
 
Ya somos 2 de Almería. Depende de tu nota, te puedes ir a una o a otra. Mi idea es ir a la UM, aunque no me importa irme a otra, sea donde sea.

Debes tener en cuenta que todas las universidades tienen sus pros y sus contras. Y el prestigio es lo de menos, lo más importante es tu trabajo y destacar sobre el resto. Suerte.

Un saludo.

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2
 
marlaf6 dijo:
Ya somos 2 de Almería. Depende de tu nota, te puedes ir a una o a otra. Mi idea es ir a la UM, aunque no me importa irme a otra, sea donde sea.

Debes tener en cuenta que todas las universidades tienen sus pros y sus contras. Y el prestigio es lo de menos, lo más importante es tu trabajo y destacar sobre el resto. Suerte.

Un saludo.

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2

Madrid dicen que está bastante bien, pues lo único que quiero es salir preparado de ahí, no que me dejen en un hospital y no sepa ni dónde ir.

El único problema es que mis ganas de que me den caña está limitado por la lejanía de donde vivo (asquerosa crisis) :evil:
 
Pues pienso, por experiencia cercana a algunos familiares, que el hecho de salir de una carrera preparado al 100% depende de uno mismo/a: el profesorado es una herramienta para lograrlo.

Tienes posibilidad para acceder a una beca?

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2
 
Bueno yo también estoy pensándome lo de ir a la UGR. ¿Tan mala fama tiene? :roll: Yo también me he percatado de lo escuetos que son los temarios, pero creo que es básicamente un problema técnico. En anatomía de 1º en Teoría, no mencionan nada de osteología, pero si lo hacen en Prácticas y esto no quiere decir que no vayan a dar la teoría de los huesos (espero). En Citología, Herencia y Desarrollo Humano, en la sección de Desarrollo humano (para mí, embriología), se quedan en la cuarta semana del desarrollo embrionario y si te fijas en cualquier libro de Embriología eso no es ni la mitad de la asignatura (falta la embriología por sistemas). La parte que falta interpreto que la den en anatomía al inicio del estudio de cada sistema teniendo en cuenta que la denominación es "Generalidades, introducción embriológica y estudio del aparato locomotor, para Anatomía I". Luego sucede algo extraño, en Bioestadística da la sensación de que se pasan 3 pueblos con el temario, yo lo comparo con el de Málaga y es alucinante la diferencia en una asignatura que para medicina me parece superflua. En el resto de las básicas creo que está todo correcto. En cuanto a las clínicas, Bases de la Medicina Interna I y II, te las puedes encontrar en otras facultades como Fisiopatología y Semiología respectivamente, que echándoles una ojeada se puede decir que están completas. En las especialidades lo que sucede es que cada facultad las distribuye de forma diferente entre 3º, 4º, 5º y 6º, pero eso no quiere decir que falte contenido en absoluto. Recuerda, en Medicina 3 enunciados bien desarrollados son 60 páginas. 8)

También debo decirte que venimos de bachillerato MUY MAL acostumbrados a que no den todo masticado, no nos enseñan a investigar y mucho menos a tomar las riendas de nuestros estudios. En la universidad quien se hace médico eres tú, tu formación depende de ti, y tal como está el patio es mejor ir a nuestro aire, darnos caña nosotros mismos y no dejar nuestra formación en manos de (en ocasiones) profesores incompetentes y desmotivados que, por cierto, hay en todos sitios. Yo soy como tú, quiero lo mejor, la excelencia, y la perfección, pero tengo clarísimo que eso lo tengo que buscar yo y no seré tan iluso de esperarlo de otra persona y menos de facultades que hoy por hoy no están por el estudiante. En fin, un saludo y mucha suerte :D

PD: si quieres nos ponemos en contacto por Mensaje privado, yo estoy casi más indeciso que tú a pesar de todo lo que te he dicho :lol:
 
Vesalius dijo:
Bueno yo también estoy pensándome lo de ir a la UGR. ¿Tan mala fama tiene? :roll: Yo también me he percatado de lo escuetos que son los temarios, pero creo que es básicamente un problema técnico. En anatomía de 1º en Teoría, no mencionan nada de osteología, pero si lo hacen en Prácticas y esto no quiere decir que no vayan a dar la teoría de los huesos (espero). En Citología, Herencia y Desarrollo Humano, en la sección de Desarrollo humano (para mí, embriología), se quedan en la cuarta semana del desarrollo embrionario y si te fijas en cualquier libro de Embriología eso no es ni la mitad de la asignatura (falta la embriología por sistemas). La parte que falta interpreto que la den en anatomía al inicio del estudio de cada sistema teniendo en cuenta que la denominación es "Generalidades, introducción embriológica y estudio del aparato locomotor, para Anatomía I". Luego sucede algo extraño, en Bioestadística da la sensación de que se pasan 3 pueblos con el temario, yo lo comparo con el de Málaga y es alucinante la diferencia en una asignatura que para medicina me parece superflua. En el resto de las básicas creo que está todo correcto. En cuanto a las clínicas, Bases de la Medicina Interna I y II, te las puedes encontrar en otras facultades como Fisiopatología y Semiología respectivamente, que echándoles una ojeada se puede decir que están completas. En las especialidades lo que sucede es que cada facultad las distribuye de forma diferente entre 3º, 4º, 5º y 6º, pero eso no quiere decir que falte contenido en absoluto. Recuerda, en Medicina 3 enunciados bien desarrollados son 60 páginas. 8)

También debo decirte que venimos de bachillerato MUY MAL acostumbrados a que no den todo masticado, no nos enseñan a investigar y mucho menos a tomar las riendas de nuestros estudios. En la universidad quien se hace médico eres tú, tu formación depende de ti, y tal como está el patio es mejor ir a nuestro aire, darnos caña nosotros mismos y no dejar nuestra formación en manos de (en ocasiones) profesores incompetentes y desmotivados que, por cierto, hay en todos sitios. Yo soy como tú, quiero lo mejor, la excelencia, y la perfección, pero tengo clarísimo que eso lo tengo que buscar yo y no seré tan iluso de esperarlo de otra persona y menos de facultades que hoy por hoy no están por el estudiante. En fin, un saludo y mucha suerte :D

PD: si quieres nos ponemos en contacto por Mensaje privado, yo estoy casi más indeciso que tú a pesar de todo lo que te he dicho :lol:

Lo de bioestadística es cierto, conozco a una persona que está en segundo y le ha quedado (a ella, y a muchas más) por lo que me dio a entender es la que se fulmina a casi todo el mundo. Me parece deplorable.

Respecto a las demás materias no tenía ni idea, pero cada vez se me quitan más las ganas de ir en vista del desorden/caos que hay.

En vista de la probable falta de desarrollo de las materias me tendré que buscar medio temario de algunas asignaturas por mí mismo.

Por dios, sólo busco algo decente, con algo de orden y exigencia... ¿tanto pido, en serio? :cry:

Edito: Estoy mirando otras facultades, y parece que la UV y la UM están bastante bien... ¿Alguien de dentro podría dar opinión?
 
Pues ya te digo, según lo que tengo entendido en la mayoría de las facultades la cosa es igual. En unas facilitan apuntes, en otras ni eso, y todo el mundo se prepara por su cuenta. Desorden es lo que sobra en este país y las facultades no se libran. Hay que quitarse la idea de la cabeza de que todo nos vendrá igual de estructurado a como era en bachillerato, porque la universidad no es así.

Yo vengo de US, y ¿sabes cómo es la movida allí?...Terminas bachillerato y debes hacer un pre-medical de 4 años que vendría siendo toda la biología humana. Esto se imparte de forma diferente en cada centro y ni hablar si comparas los temarios de estados diferentes. Cuando terminas eso te entrevistan en una facultad donde aparte de recomendaciones y un buen currículum de ayudas comunitarias e investigación debes convencer al entrevistador y que te saquen unos cuantos miles de dólares al año. Entras en la universidad y pasas 4 años de medicina pura y dura y es entonces cuando ya puedes decir que eres médico. ¿Quieres más desorden que este? En un país en el que hasta los ayuntamientos pueden instaurar su propio sistema educativo, ¿crees que las universidades tienen un temario con "algo de orden" o que existe una uniformidad en cuanto a la enseñanza en todas las facultades? Con esto quiero que veas que el orden o el desorden es algo bastante relativo y por 3 comentarios que leas en internet no te puedes escandalizar, la facultad perfecta no existe, ni el temario perfecto tampoco. El ejemplo es Estados Unidos, con un sistema educativo donde no hay nada predefinido y donde nadie se atreve a cuestionar (por ejemplo) a los médicos graduados de las famosas facultades de Massachusetts, ¿o sí?...

Precisamente son los mejores los que no se quedan con lo que les enseñan, son aquellos que tienen una visión más amplia y buscan y no paran de buscar. En el MIR han puesto este año entre los 100 primeros la Autónoma de Madrid a 11, la Complutense a 9, y la UGR a 8 en total; pero el medico Nº 2 fue de la Universidad UMH Sant Joan-Alicante, el sexto venia de Sevilla, el séptimo de Valencia y el décimo de Valladolid. ¿Dime cual es la mejor facultad? Simplemente no la hay, lo que si hay son estudiantes brillantes que independientemente de donde hubiesen estudiado habrían salido igual de bien. Un saludo!

PD: entra en la web de la facultad de medicina de Harvard y cuéntame si te logras enterar de algo sobre la carrera :roll:
 
Yo opino lo mismo que Vesalius. Cada uni tendrá lo suyo. A mí particularmente me da igual, iré a Granada si puedo el año que viene, si alguien se apunta, que avise!
 
Me alivia ver que estamos todos más o menos igual en lo que a la elección de universidad respecta :lol:
 
Mi preferencia, si se puede y no vas a salir de tu casa, estudia donde mejor transporte/cercanía tengas.
Ahorrar tiempo en desplazamientos es algo que agradecerás a la larga. :mrgreen:
 
He estado leyendo las respuestas anteriores y voy a contaros mi experiencia en Málaga.

Veo que algunos estáis preocupados por los temarios escuetos o lo poco desarrollado. Hablo de lo que conozco, aquí en mi facultad también tenemos en primero "Citología, Herencia y Desarrollo Humano" y ahora en el segundo cuatrimestre "Anatomía Humana General y Embriología Especial". Al principio pensaba como vosotros, que era algo extraño la poca concordancia entre las dos e incluso que el orden de las asignaturas en uno y otro cuatrimestre no parecía muy lógico. Al final, todo se compensa e incluso en algunas asignaturas se repite con todo detalle lo que ya hemos aprendido en otras. Los alumnos de grado en Málaga seremos expertos en el mecanismo de la contracción muscular a este ritmo :lol: (Bioquímica I, Citología, Fisiología General, Histología I...). Supongo que igual pasará en todos lados. Y quién tenga mucha curiosidad -me puedo sentir identificado- siempre puede aprender muchísimo de la literatura.

Respecto a donde estudiar, yo creo que prevalece mucho el lugar en el que te encuentres cómodo. Yo soy de Málaga y no dudé un segundo en que quería estudiar en mi ciudad. Tengo muchos compañeros del este de Andalucía (Granada, Jaén y Almería). Otra cosa es que cada uno quiera, y sobre todo pueda, buscar lo mejor de lo mejor, aunque todo tiene sus pros y sus contras.

A los que tenéis que decidir el año dentro de poco, ¡mucha suerte con vuestros exámenes, ánimo y fuerza! Con constancia, trabajo y esfuerzo todo se consigue. Un saludo, quizá me encuentre dentro de poco con algunos de vosotros en Málaga.
 
Atrás
Arriba