Hechar un vistazo al articulo de carlos garcia en google sites, y leer el comentario que pone a respecto de la trasnsparencia y la organizción del proceso,
Es fundamental que todo el mundo participe en el foro con sus reincoporaciones o con la de otras personas de las que tenga conocimiento.
y fundamental si se producen bajas en las facultades , comunicarlas, o si se detecta que la clase de 90 hay 70 en noviembre , no olvidemos que hay compañeros esperando.
OPINIÓN: El despropósito de la USAL y sus llamamientos presenciales de septiembre
Desde hace año venimos denunciado el caótico, lento, absurdo, ineficiente y arcaico sistema de admisión en Medicina en España, fruto única y exclusivamente de la mal entendida autonomía universitaria y las competencias autonómicas. En este tiempo, los diferentes gobiernos de uno y otro espectro ideológico han mirado sistemáticamente para otro lado. Resulta asombroso que en plena era de la "transformación digital", del mundo globalizado y de los avances tecnológicos, las más de 30 facultades vivan en la prehistoria con el papel, el teléfono y los llamamientos presenciales ("La vuelta a España", pero no la de los ciclistas) para intentar resolver un proceso interconectado entre todas las facultades españolas.
Es asombroso que el FORO CASIMÉDICOS, el blog MIRENTRELADOS y esta web sean las fuentes más fiables y que den algo de luz a un proceso que debería ser absolutamente TRANSPARENTE y que por el contrario algunas facultades se empeñan en que no lo sea.
En Cataluña no existe lista de espera, en Castilla-La Mancha reina el oscurantismo, Madrid cubre plazas sin decir a cuánta gente ha admitido en exceso en el primer listado... y así podríamos mostrar ejemplos de casi toda España.
Pero este año está siendo paradigmático el caso de la Universidad de Salamanca. Esta facultad, por su localización y nota de corte en la banda media-baja, es el destino de más de 5.000 preinscripciones cada año para estudiar Medicina. La mayoría de estudiantes no son castellano-leoneses y no sólo esperan por plaza allí. Por ello, la resolución del proceso con el sistema actual implica que hasta octubre (cuando cierra Andalucía) se están produciendo renuncias continuas.
Hasta el año pasado la USAL hacía estos llamamientos en octubre, por lo que dado lo avanzado del proceso en ese momento el número de renuncias posteriores era más limitado. Sin embargo, este año de forma totalmente equivocada han adelantado el proceso a septiembre. Y el resultado es que el próximo lunes el nuevo listado de Andalucia desencadenará nuevas bajas en Castilla y León.
Y a partir de aquí... ¿qué pasará con las vacantes? Desde la Secretaría se ha llegado a desinformar diciendo que el proceso se acababa con el llamamiento, cuando no es legal cerrar el proceso si aparecen nuevas vacantes. Y el decano ha culpado directamente a los alumnos que tardan en anular su matrícula de esta situación.
Es inadmisible que se culpe precisamente a los alumnos que deben padecer este auténtico despróposito del ridículo diseño de este proceso de admisión. Desde aquí invitamos a todos los alumnos que ya están en otra facultad a renunciar activamente a aquellas plazas que reservaron y ya no van a ocupar. Pero de ahí a responsabilizar a los estudiantes del caos hay un trecho. La USAL y el resto de Universidades son las únicas responsables de este despropósito al que al menos le queda un mes para terminar en la mayoría de facultades, y en algunas incluso dos. Una vez más, reclamamos en el desierto que se ponga fin a este absurdo y se opte de una vez por una solicitud única y centralizada de todas las admisiones de Medicina. Con este sistema, el proceso estaría resuelto en dos semanas y la Administración asumiría el papel que desde hace 8 años asumimos desde esta web de dar transparencia y claridad al proceso.
Es fundamental que todo el mundo participe en el foro con sus reincoporaciones o con la de otras personas de las que tenga conocimiento.
y fundamental si se producen bajas en las facultades , comunicarlas, o si se detecta que la clase de 90 hay 70 en noviembre , no olvidemos que hay compañeros esperando.