LAS UNIVERSIDADES SE VAN DE VACACIONES CON LA ADMISIÓN EN MEDICINA SIN RESOLVER
Un mes después de haberse iniciado el proceso de admisión en Medicina, las Universidades cierran por vacaciones. Ni un sólo listado se publicará hasta el 30 de agosto.
Resulta especialmente sangrante en el caso de Andalucía que tiene el poder de cerrar antes la asignación por ser el distrito más grande y que desde el 24 de julio y hasta el 3 de septiembre no piensa publicar ni un sólo listado. Y eso pese a saber ya el número de plazas que tiene cubiertas y que probablemente no llegue al 70% en ninguna de sus facultades, si hacemos caso de los datos publicados en este sentido sobre Córdoba donde sólo hay 76 plazas cubiertas a día de hoy.
El proceso de admisión en Medicina vuelve a ser un año más un esperpento en el que la mayoría de los estudiantes siguen sin saber a día de hoy dónde van a estudiar. La palma se la lleva en estos días la Comunidad de Madrid que un año más queda en ridículo con un sistema de admisión oscuro y falto de la menor transparencia, de la que como siempre se salva la facultad de Alcalá de Henares:
- Complutense: No se sabe lo que va a hacer con la lista de espera
- Autónoma de Madrid: Ha publicado 2 listas y ahora parece que llama por teléfono sin publicar en ningún sitio la nota del último admitido
- Rey Juan Carlos: Llama por teléfono sin publicarlo en ninguna parte
Del primer mes, no obstante se pueden extraer algunas conclusiones positivas: La Laguna ha modernizado su sistema de admisión, Cataluña, a diferencia del año pasado, ha optado por bajar las notas un poco más para favorecer admisiones en julio, pero esto evitará, al admitir más gente que plazas, que se produzcan fuertes bajadas a partir de septiembre. Y algo similar ha hecho el País Vasco, donde es probable que el proceso ya esté cerrado.
Badajoz y Murcia han optado por fijar a primeros de septiembre su llamamiento presencial, también para tratar de cerrar cuanto antes la admisión. Mientras que Castellón se ha cargado su ineficiente subasta presencial y ha optado por un sistema similar al de la UMH.
Aún así queda mucho por mejorar y recorrido a la baja en las notas: Cantabria y Aragón presentan cortes superiores al 12,200 cuando están destinadas a terminar exigiendo entre un 11,900 y un 12,000 según unas proyecciones que no hemos tenido que modificar desde el primer día que las publicamos y que a día de hoy siguen siendo válidas.
Y estas proyecciones apuntan claramente a que será casi imposible estudiar Medicina, salvo en Cataluña, con una nota inferior a 11,900. Ni Santiago ni Huesca ni Santander, las 3 facultades que acompañarán a Cataluña y País Vasco en los cortes más bajos de España parece que vayan a traspasar a la baja esa frontera y lo peor es que no será hasta octubre cuando se posicionen en torno al 12,000.
De ahí que a todos los que siguen a día de hoy en espera sólo se les pueda transmitir un mensaje: Paciencia. Quien resiste, acaba ganando. Y la lucha por una plaza de Medicina es desde hace año una batalla larga y de resistencia.
Un mes después de haberse iniciado el proceso de admisión en Medicina, las Universidades cierran por vacaciones. Ni un sólo listado se publicará hasta el 30 de agosto.
Resulta especialmente sangrante en el caso de Andalucía que tiene el poder de cerrar antes la asignación por ser el distrito más grande y que desde el 24 de julio y hasta el 3 de septiembre no piensa publicar ni un sólo listado. Y eso pese a saber ya el número de plazas que tiene cubiertas y que probablemente no llegue al 70% en ninguna de sus facultades, si hacemos caso de los datos publicados en este sentido sobre Córdoba donde sólo hay 76 plazas cubiertas a día de hoy.
El proceso de admisión en Medicina vuelve a ser un año más un esperpento en el que la mayoría de los estudiantes siguen sin saber a día de hoy dónde van a estudiar. La palma se la lleva en estos días la Comunidad de Madrid que un año más queda en ridículo con un sistema de admisión oscuro y falto de la menor transparencia, de la que como siempre se salva la facultad de Alcalá de Henares:
- Complutense: No se sabe lo que va a hacer con la lista de espera
- Autónoma de Madrid: Ha publicado 2 listas y ahora parece que llama por teléfono sin publicar en ningún sitio la nota del último admitido
- Rey Juan Carlos: Llama por teléfono sin publicarlo en ninguna parte
Del primer mes, no obstante se pueden extraer algunas conclusiones positivas: La Laguna ha modernizado su sistema de admisión, Cataluña, a diferencia del año pasado, ha optado por bajar las notas un poco más para favorecer admisiones en julio, pero esto evitará, al admitir más gente que plazas, que se produzcan fuertes bajadas a partir de septiembre. Y algo similar ha hecho el País Vasco, donde es probable que el proceso ya esté cerrado.
Badajoz y Murcia han optado por fijar a primeros de septiembre su llamamiento presencial, también para tratar de cerrar cuanto antes la admisión. Mientras que Castellón se ha cargado su ineficiente subasta presencial y ha optado por un sistema similar al de la UMH.
Aún así queda mucho por mejorar y recorrido a la baja en las notas: Cantabria y Aragón presentan cortes superiores al 12,200 cuando están destinadas a terminar exigiendo entre un 11,900 y un 12,000 según unas proyecciones que no hemos tenido que modificar desde el primer día que las publicamos y que a día de hoy siguen siendo válidas.
Y estas proyecciones apuntan claramente a que será casi imposible estudiar Medicina, salvo en Cataluña, con una nota inferior a 11,900. Ni Santiago ni Huesca ni Santander, las 3 facultades que acompañarán a Cataluña y País Vasco en los cortes más bajos de España parece que vayan a traspasar a la baja esa frontera y lo peor es que no será hasta octubre cuando se posicionen en torno al 12,000.
De ahí que a todos los que siguen a día de hoy en espera sólo se les pueda transmitir un mensaje: Paciencia. Quien resiste, acaba ganando. Y la lucha por una plaza de Medicina es desde hace año una batalla larga y de resistencia.