McDreamy dijo:
tengo entendido que la carrera de medicina son 6 años, y luego tienes que hacer el MIR (que no estoy seguro cuantos años son), y luego la especialidad que elijas (que tampoco estoy seguro cuantos años son) xD
Hola... bueno, pues hasta aquí más o menos vas bien. Pero lo del MIR, como siempre, hay que aclararlo. El MIR realmente es la residencia (MIR = Médico Interno Residente), es decir... los años que estás haciendo la especialidad (4-5 para las hospitalarias, 3 para las de escuela). Otra cosa es que, muchas veces, nos referimos al MIR sólo como al EXAMEN MIR.
Por tanto... si todo va sobre ruedas son 6 años de carrera + el tiempo que estés preparando el examen MIR (desde que terminas la carrera a la convocatoria, actualmente en enero, pero la intención es adelantar la fecha a antes de Navidad) + la residencia (periodo de especialización) que son entre 3-5 años = aproximadamente 11-12 años.
McDreamy dijo:
Y bueno, estaría bien que alguien de por aquí me explicara como va esto mas o menos

y después otra cosita, imaginaos que me especializo por ejemplo en Neurología, pues una vez ya termine la especialización, ¿podría ser neurocirujano?, es decir, una vez que termines una especialidad, ¿tienes el derecho a operar a un paciente que tenga problemas relaccionados con tu especialidad? o tienes que hacer algunas oposiciones para poder operar? Es que no se, todo es un lio xD Mi padre dice que cree que cuando haces el MIR hay un grupo de MIR que se especializan para ser Cirujanos, o algo así, pero no me fio mucho xDD Me gustaría que me lo explicaseis por favor.
Con el ejemplo que has puesto: terminas la carrera, haces el examen MIR y obtienes un número de orden ("nota") que te permite coger plaza de residente de Neurología en un hospital, haces los 4 años de especialización y: enhorabuena, eres Neurólogo (y, probablemente, estés en el paro, pero eso es otra cuestión). Pues eso, eres
Neurólogo, que
no Neurocirujano (son dos especialidades diferentes e independientes), por tanto, no podrías operar. Para abrir cabezas, hay que ser neurocirujano.
Lo de las oposiciones para poder operar... ni caso.
Quédate con que, una vez que tienes tu "nota" del MIR, eliges la especialidad que quieras (o puedas) y ya.
McDreamy dijo:
Y una última cosilla, si cuando terminas la carrera y tal ya puedes trabajar en hospitales y esas cosas, por qué hay oposiciones para médicos?

Para que sirven? Bueno, creo que ya he hecho demasiadas preguntas
Con la licenciatura sola no puedes trabajar en sanidad pública, y en la privada cada vez en menos sitios (más que nada, porque siempre pasará un especialista antes que un simple licenciado). Así que, para trabajar en hospitales hay que ser especialista y, para eso, hay que pasar por el MIR.
¿Oposiciones para médicos? Pues las hay (cuando las CCAA las convocan, claro). Son para cubrir las plazas de especialistas en los hospitales, haces tu oposición y, si sacas plaza, pues ya tienes trabajo hasta que te jubiles. También hay oposiciones de otras cosas a las que te puedes presentar siendo médico, como inspector de Sanidad, Forense...
Bueno, espero haberte servido de ayuda... por ahora, céntrate en ir a por notaza, que cada vez está más complicado entrar en las facultades.
CIAO!!
PD: Qué daño ha hecho "Hospital Central".