Dudas sobre estudiar medicina

Estás Viendo:
Dudas sobre estudiar medicina

titanium31

Nuevo Miembro
Hola a todos.

Creo que este puede ser un sitio apto para que, desde la experiencia, se me puedan despejar las dudas que me asaltan en estos momentos.

Soy una persona que cumplirá en Septiembre 32 años, y que por circunstancias de la vida dejó los estudios, si hipotéticamente superase la prueba de acceso para mayores de 25 el año que viene, y sacase la nota para ello, llegaría a la facultad de medicina con 33 años.

Medicina es una disciplina que siempre me ha llamado mucho la atención, ya desde adolescente cada vez que me tocaba ir al hospital ya fuese por causas propias o ajenas, me solía fijar mucho en el proceder de doctores o doctoras, me parecía muy interesante su figura y su papel en la sociedad, así como el interés propio de conocer los entresijos y funcionamiento del cuerpo humano, me parecía un mundo interesantísimo.

Hay algunos aspectos que me hacen dudar sobre si lanzarme a estudiar Medicina, y que provocan en mi sensaciones encontradas, pues a veces no estoy seguro de saber discernir entre si es una ilusión inalcanzable y además poco practica para una persona de mi edad, o si por el contrario es un objetivo al que no debería renunciar.
Para cualquier persona es sabido que es una carrera larga y para la que hay que trabajar muy duro.

A veces pienso que empezar esa carrera con 33 años, es algo descabellado, tampoco sé con que ojos se mira (laboralmente hablando) a un recién licenciado en Medicina de 40(y tantos) años.
En mi cabeza aparecen todas estas cosas: ¿Se me habrá pasado el arroz? ¿Estoy a tiempo todavía de poder ser medico y tener la posibilidad de trabajar como tal?

Ya os imaginaréis que a veces hay personas que te tachan de "loco" por plantearte a estas alturas objetivos de esta índole, otros en cambio a veces te animan a perseguir tu ilusión.

Por ello me gustaría, que desde vuestra perspectiva me dierais vuestra opinión, ya sea positiva o negativa, pero siempre desde la sinceridad.

Gracias a todos.

Un saludo de ...(tal vez un estudiante de medicina en un futuro)
 
Buenas.

Desde mi sinceridad te animo a que cumplas ese sueño que tienes. Nunca es tarde para alcanzar nuestras metas, independientemente de la edad u otros factores.

Tengo familiares médicos que tienen pacientes de más de 50 años y estudian medicina, pues les apasiona ese mundo.

Confía en tí mismo y en tus facultades. Lucha por lo que anhelas, con la cabeza alta y un par de cojones.

Yo estoy contigo, compañero, y confío en que vas a poder entrar.

Un saludo.

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2
 
Hola, pues si es una locura aqui tienes otra loca mas, jeje. Yo he cumplido 32 y tengo tres hijos, no trabajo y si entro espero no tener que hacerlo pero nunca se sabe, y me presento a +25 para intentar entrar en medicina.
Se que sera duro pero con empeño y sobre todo con organizacion creo que se puede.
Con respecto a lo que vendra despues ( en caso de entrar y hacer la carrera) pues no lo se, pero hoy en dia y tal y como estan las cosas hay que formarse y en mi opinion hacerlo en algo que te apasione es un plus para que como profesional seas un crack y resulte un poco mas facil encontrar trabajo. Espero que si lo has meditado bien y todo te lleva a estudiar medicina te lances a conseguirlo y lo que tenga que ser despues sera. Suerte.
 
En primer lugar has de tener claro que Medicina es lo que quieres. Para ello te animo a que visites la facultad de tu comunidad y te impregnes de lo que se respira en ese mundo estudiantil. Ve a la biblioteca y consulta libros. Y, si tienes la oportunidad, charla con algún estudiante y/o profesor acerca de cómo viven esa experiencia.
Tener claro qué es exactamente y qué puedes esperar de ese objetivo que te estás planteando es fundamental.

El tema edad no creo que tenga que preocuparte, o al menos no más allá de lo que significa en esencia (tal vez más responsabilidades, disponer de menos tiempo libre y/o tener que compaginar trabajo y estudios durante bastante más tiempo del estipulado). Somos muchos por aquí los que superamos la treintena y nos planteamos alcanzar nuestro objetivo de estudiar Medicina.

Ánimo y suerte!
 
marlaf6 dijo:
Buenas.

Desde mi sinceridad te animo a que cumplas ese sueño que tienes. Nunca es tarde para alcanzar nuestras metas, independientemente de la edad u otros factores.

Tengo familiares médicos que tienen pacientes de más de 50 años y estudian medicina, pues les apasiona ese mundo.

Confía en tí mismo y en tus facultades. Lucha por lo que anhelas, con la cabeza alta y un par de cojones.

Yo estoy contigo, compañero, y confío en que vas a poder entrar.

Un saludo.

Enviado desde mi LG-E400 usando Tapatalk 2

Muchas gracias por estas palabras de aliento amigo marlaf6, se agradecen mucho en estos momentos de duda.

Un abrazo!

sonia27 dijo:
Hola, pues si es una locura aqui tienes otra loca mas, jeje. Yo he cumplido 32 y tengo tres hijos, no trabajo y si entro espero no tener que hacerlo pero nunca se sabe, y me presento a +25 para intentar entrar en medicina.
Se que sera duro pero con empeño y sobre todo con organizacion creo que se puede.
Con respecto a lo que vendra despues ( en caso de entrar y hacer la carrera) pues no lo se, pero hoy en dia y tal y como estan las cosas hay que formarse y en mi opinion hacerlo en algo que te apasione es un plus para que como profesional seas un crack y resulte un poco mas facil encontrar trabajo. Espero que si lo has meditado bien y todo te lleva a estudiar medicina te lances a conseguirlo y lo que tenga que ser despues sera. Suerte.

Me encanta ver que hay "locos" por aquí como yo, jejejeje, pues espero que lo logres sonia, el aspecto de que no trabajes y que puedas mantener esa condición mientras estudias es obvio que va a ser un factor positivo, le podrás dedicar mas horas (con el permiso de los chiquillos).
Y si, has tocado un tema muy importante, y es el hecho de no tener en cuenta tanto el como saldrá esta aventura sino limitarte a vivirla, a disfrutarla y a trabajarla.

Un abrazo!

sandreta dijo:
En primer lugar has de tener claro que Medicina es lo que quieres. Para ello te animo a que visites la facultad de tu comunidad y te impregnes de lo que se respira en ese mundo estudiantil. Ve a la biblioteca y consulta libros. Y, si tienes la oportunidad, charla con algún estudiante y/o profesor acerca de cómo viven esa experiencia.
Tener claro qué es exactamente y qué puedes esperar de ese objetivo que te estás planteando es fundamental.

El tema edad no creo que tenga que preocuparte, o al menos no más allá de lo que significa en esencia (tal vez más responsabilidades, disponer de menos tiempo libre y/o tener que compaginar trabajo y estudios durante bastante más tiempo del estipulado). Somos muchos por aquí los que superamos la treintena y nos planteamos alcanzar nuestro objetivo de estudiar Medicina.

Ánimo y suerte!

Gracias por tu respuesta sandreta, me alegra ver que somos varios treintañeros los que tenemos ese objetivo y esa ilusión.
Aunque a veces la ilusión se puede convertir en desilusión, porque sea muy dura la carrera o no sea lo que esperabas o por el contrario, supere tus expectativas y disfrutes del desafio de trabajar duro para aspirar a ser un buen profesional de ese campo.
Medicina siempre la han "pintado" como una carrera durísima, no sé si es exagerada esa apreciación, pero es una "publicidad" que existe por ahí...
Necesito asomarme a ese mundo, saber cuales son digamos sus asignaturas mas complicadas o durillas, etc....empaparme de la experiencia de estudiantes, profesores, etc....
Y también saber que niveles de química o matemáticas se exigen, y trabajar para poder dar ese nivel, hay que tener en cuenta que llevo ya unos añitos sin estudiar y habrá que ponerse en forma, y la exigencia de mayores de 25 años es inferior a la selectividad...
Descubrir si realmente hay un médico dentro de mi.

Un abrazo sandreta y gracias por tu respuesta.

Gracias a todos en general, sois encantadores.
 
Yo creo que, por lo que has contado, tienes esa vocación que hoy en día falta a tantos estudiantes y profesionales sanitarios... Y te animo a que luches por tus sueños y a que no te quedes con esa espina. Al final creo que lo agradecerás.
También ten en cuenta que si el hecho de terminar la carrera tarde(que no sería tampoco una pérdida, sino una inversión para tu persona) es lo que te preocupa, puedes echarle un vistazo a otras carreras sanitarias que no requieran tantos años.
 
titanium31 dijo:
Hola a todos.

Creo que este puede ser un sitio apto para que, desde la experiencia, se me puedan despejar las dudas que me asaltan en estos momentos.

Soy una persona que cumplirá en Septiembre 32 años, y que por circunstancias de la vida dejó los estudios, si hipotéticamente superase la prueba de acceso para mayores de 25 el año que viene, y sacase la nota para ello, llegaría a la facultad de medicina con 33 años.

Medicina es una disciplina que siempre me ha llamado mucho la atención, ya desde adolescente cada vez que me tocaba ir al hospital ya fuese por causas propias o ajenas, me solía fijar mucho en el proceder de doctores o doctoras, me parecía muy interesante su figura y su papel en la sociedad, así como el interés propio de conocer los entresijos y funcionamiento del cuerpo humano, me parecía un mundo interesantísimo.

Hay algunos aspectos que me hacen dudar sobre si lanzarme a estudiar Medicina, y que provocan en mi sensaciones encontradas, pues a veces no estoy seguro de saber discernir entre si es una ilusión inalcanzable y además poco practica para una persona de mi edad, o si por el contrario es un objetivo al que no debería renunciar.
Para cualquier persona es sabido que es una carrera larga y para la que hay que trabajar muy duro.

A veces pienso que empezar esa carrera con 33 años, es algo descabellado, tampoco sé con que ojos se mira (laboralmente hablando) a un recién licenciado en Medicina de 40(y tantos) años.
En mi cabeza aparecen todas estas cosas: ¿Se me habrá pasado el arroz? ¿Estoy a tiempo todavía de poder ser medico y tener la posibilidad de trabajar como tal?

Ya os imaginaréis que a veces hay personas que te tachan de "loco" por plantearte a estas alturas objetivos de esta índole, otros en cambio a veces te animan a perseguir tu ilusión.

Por ello me gustaría, que desde vuestra perspectiva me dierais vuestra opinión, ya sea positiva o negativa, pero siempre desde la sinceridad.

Gracias a todos.

Un saludo de ...(tal vez un estudiante de medicina en un futuro)


Es increíble, o quizá no, pero tienes EXACTAMENTE los mismos miedos y las mismas dudas que yo. Yo cumplo 30 este año y aún estoy ahí dándole vueltas y más vueltas. Espero que vaya todo bien, lo consigas y nos lo cuentes, y a ver si en una de esas a mí me pasa lo mismo!
 
Hola!!! Yo también cumplo 30 este año, ya
Tengo otra carrera y este curso acabo un ciclo y haré selectividad para subir nota... Mucho ánimo a todos... Sí se quiere se puede, ahora lo importante y
Duró es entrar... Lo demás ya vendrá!!!
 
Aquí otra loca jajaja. No sé por qué nos obsesionamos con eso de la edad cuando en realidad, deberíamos sentirnos orgullosos de poder entrar en la carrera que siempre deseamos cursar y por tener la oportunidad de estudiar algo tan sumamente enriquecedor como es la medicina.
Yo tengo 33, este año cumplo los 34, y confieso que, el hecho de que sea una carrera larga y que muchos me han tachado de loca, me echó para atrás en un principio. Luego, analizándolo fríamente, me di cuenta de que a esos que tanto critican les corroe la envidia. No todo el mundo tiene las ganas, la fuerza de voluntad y todo lo necesario para ponerse a estudiar (de nuevo) a cierta edad.
Siempre quise ser médico, me fascina esa disciplina y ahora sé que no me voy a quedar con las ganas de intentarlo puesto que ya he dado el primer paso.
Te deseo mucha suerte y que disfrutes, tanto tú como todos los que vengan, de este maravilloso recorrido que nos espera hasta llegar a nuestra meta.
Un abrazo.
 
Gracias a Marga, a Laura, a Blanca y a todos los que habéis contestado.
Todos con palabras positivas, de ilusión, de ganas de luchar por las ilusiones.

Voy a preparar a conciencia el acceso para mayores de 25 años, y ojalá pueda obtener la calificación necesaria, si lo lograra no dudéis que os lo haré saber y lo compartiré con todos vosotros.
Tengo dudas, miedos, mucha incertidumbre, no lo voy a negar, pero a la vez es un objetivo que me ilusiona, espero que mi calificación me permita el acceso a medicina y emprender esa aventura, ese desafío duro, costoso pero bonito.

Os deseo mucha suerte a todos, ojalá lo logremos!!

Un abrazo fuerte y gracias por el apoyo que me habéis brindado.
 
Hola a todas las personas que estáis participando en este tema :)

Bueno primero de todo deciros que habéis hecho crecer mi ilusión por decidirme a pasar de una carrera de letras a una de ciencias y es que a mí lo que me pasó es que desde pequeña yo quería estudiar medicina o veterinaria pero qué paso ? pues que a partir de 4 de la eso tuve muchos problemas familiares en casa y pues eso me afectó a las notas , al año siguiente en bachillerato me cambié de colegio ( siempre he ido a colegios privados/concertados, el primero desde primero de infantil hasta cuarto de la eso y bachillerato en otro colegio) y me decidí por el bachillerato de letras y escoger la carrera de derecho para cuando terminase , todo esto derivado a que en ese momento atravesaba un mal momento.
El año pasado hice selectividad en junio y en el primer listado no entré en mi ciudad en derecho , sin embargo , entré en otra ciudad pero rechacé la plaza ya que yo pensaba que entraría en los próximos listados , cosa que no ocurrió y tampoco pude acceder a aquella plaza en otra ciudad.
Entonces tras lo ocurrido me decidí por cursar el primer año del grado de derecho en la uned ( universidad que no recomiendo para nada ) . Ahora que termino el primer año para pasarme a la presencial y entrar en segundo me presento a una asignatura de selectividad para subir mi nota y acceder a la presencial en mi ciudad , ya que como no tengo julio sino que tengo septiembre , me es imposible tener los cts en julio.
Y bueno, decir con todo esto que la carrera de derecho me gusta ,me parece interesante ( de hecho mi idea era que cuando terminase haría derecho internacional privado)pero no siento que me llene del todo y siento una espinita, como una bola en la garganta al pensar en medicina.
Claro,obviamente no puedo acceder a una pública 1 al no haberme ido por un bachillerato de ciencias y 2 obviamente por la nota.
Barajé la posibilidad de una privada ya que no exigen media para entrar , esto todos sabemos cómo va , mientras pagues ...
Pero yo no puedo pagar la matrícula , el curso y mucho menos la estancia y todo
Mi idea entonces es terminar la carrera de derecho y entrar con la nota de titulados ya que pone que es un 2,975 ( que la verdad no entiendo mucho esta nota pero bueno ) . Lo único que mi padre me dice que no sabe ni lo que quiero y no me apoya mucho la verdad y la gente de mi alrededor basándose en mis notas de bachillerato y todo eso pues como que tampoco .
Yo lloro y lo paso realmente mal pensándolo porque es una cosa que quiero con todas mis fuerzas y no se cómo hacerlo , además de la falta de apoyo me hecha un poco para atrás empezar una carrera de 6 años con 22-23 años .

Espero que podáis leer mi historia y comentarme acerca de ella . Muchas gracias a todos y mucho ánimo por todos aquellos o aquellas que os decidís por seguir a vuestro corazón y emprender y luchar por lo que queréis , tenéis toda mi admiración y os mando todo el ánimo y apoyo posible.
Un placer interactuar con vosotros por medio de este foro :)
 
Por partes, lo de que en la privada no exigen nota para entrar no es cierto, y menos en medicina. Otra cosa es que las notas sean más bajas.
La nota de titulados que dices es sobre 4, ya que antiguamente la media de expediente se hacía sobre 4. Ahora es sobre 10. Pero la mayoría ya se publican sobre 10. La nota para entrar vía titulados esta sobre el 8.5 aprox (en función de las comunidades).
Otra opción que hubieras tenido y tienes, es cursar un grado superior+selectividad y entrar por esa vía (si no cambia con la reforma prevista).
La edad no es tanto problema, aunque obviamente deberás tener en cuenta si quieres trabajar a la vez, pues será más durillo, pero bueno, nada imposible.

Suerte
 
Hola , gracias por responder .

Pues he preguntado para poder acceder a un grado superior de citología y patología y si no me he ido por un bachillerato biológico no me dejan o al menos eso me han comentado ellos
 
No te dejan acceder al grado, pero hasta donde yo sé, una vez teniendo el grado superior es indistinto de que rama sea para acceder a la carrera..aunque vendría bien que alguien lo confirmase.
 
Esto es lo que me respondieron :

Al ciclo formativo de grado superior ANATOMIA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA, se accede a través del Bachillerato preferentemente de Ciencias y habiendo estudiado Biología, En nuestra página Web encontrarás información acerca de este ciclo formativo de de los otros que se imparten en este centro. En cuanto al currículo del ciclo lo encontrarás en el Real Decreto 538/1995 de 7 de abril (BOE 3-6-1995).
 
Ya, yo lo que digo es que puedes hacer un grado superior que no sea de ciencias.
 
blanca1984 dijo:
Hola!!! Yo también cumplo 30 este año, ya
Tengo otra carrera y este curso acabo un ciclo y haré selectividad para subir nota... Mucho ánimo a todos... Sí se quiere se puede, ahora lo importante y
Duró es entrar... Lo demás ya vendrá!!!
Blanca me gustaría contactar contigo pero no puedo mandarte privado.
Quería saber si habías entrado, tenemos la misma edad, yo también estudié arquitectura y quería entrar en medicina.
 
amelie dijo:
blanca1984 dijo:
Hola!!! Yo también cumplo 30 este año, ya
Tengo otra carrera y este curso acabo un ciclo y haré selectividad para subir nota... Mucho ánimo a todos... Sí se quiere se puede, ahora lo importante y
Duró es entrar... Lo demás ya vendrá!!!
Blanca me gustaría contactar contigo pero no puedo mandarte privado.
Quería saber si habías entrado, tenemos la misma edad, yo también estudié arquitectura y quería entrar en medicina.

Hola.
Debes subir un mínimo de 15 post para poder enviar mensajes privados.

Besos.
Atte, la moderación.
 
Atrás
Arriba