Dudas para acceder a Medicina.

Estás Viendo:
Dudas para acceder a Medicina.

Beazh

Nuevo Miembro
Hola, buenas tardes.

Soy estudiante de 1º de Bachiller y me gustaría estudiar medicina porque es lo que siempre he querido, pero hay un ligero problema: mis notas. Muchos de lo que he he visto aquí, en Dudas, decían que temían que sus notas medias de Bachiller no les diese para la media cuando tenían un 8 mínimo. Bueno, pues mi problema es que no llego casi al 7 y sé que por mucho que me esfuerce en segundo, la media no me da ni de cachondeo porque sino me da en primero que es menos agobiante que segundo, con más estrés no subiré la media (es más yo creo que la bajaré :().

Mi duda es que aparte de sacar nota en Selectividad, que es lo más rápido, ¿qué más se puede hacer? He oído que si tienes buena nota media puedes volver a hacer la parte específica o, en caso de no tener la media necesaria, repetir selectvidad. ¿es cierto?

También me han contado que puedo acceder a un grado superior y luego ir a la universidad o elegir en, si te da la nota en selectividad, una carrera de la misma rama y después en el segundo año, en vez de seguir en la misma carrera y pasar al segundo año, pasar al primero de medicina. En el caso del grado superior, ¿cuál tendría que cogerme para acceder luego a medicina? ¿Y en el de la carrera es seguro entrar en otra de la misma rama y después pasarte a medicina?

Otra cosa que he barajado ha sido entrar en una privada ya que mi madre trabaja en un (la Francisco de Vitoria) y tiene sobre un 60% de descuento que, aún con la rebaja, es caro. ¿Me podría meter un año a la privada estudiando medicina y después cambiarme a una pública al año siguiente?
 
Hola: a ver si te puedo resolver algunas dudas, vamos por partes:

Tema selectividad, lo de repetir específicas es para subir la nota media, pero sigue haciendo media con la fase general + bachillerato. Igualmente puedes repetir la selectividad entera, pero es lo mismo, media con el bachillerato.
Opción 2: hacer un grado superior, sacarlo con muy buena nota y hacer la selectividad. De este modo en lugar de hacer media con tu bachillerato, tu nota sería la resultante del grado superior+fase específica de la selectividad.

Hacer otra carrera y pasarte a medicina después no es posible si no te ganas la plaza, es decir, una cosa es ganar la plaza mediante selectividad/prueba acceso mientras estas en otra carrera y después convalidar asignaturas.
Por último, universidad privada, si tienes enchufe y te cuelan no lo sé, en caso de seguir las normas, también se exigen unas notas medias mínimas.
Pasar luego a la pública, es posible pero complicado, cada universidad tiene sus normativas de traslado y muy pocas plazas, muchas exigen tener la nota de corte de año correspondiente para aceptarte.

Espero haberte aclarado alguna cosita.
 
bicho dijo:
Hacer otra carrera y pasarte a medicina después no es posible si no te ganas la plaza, es decir, una cosa es ganar la plaza mediante selectividad/prueba acceso mientras estas en otra carrera y después convalidar asignaturas.

¿Y cómo tendrías que ganarte la plaza? Es decir, a mi si me da la nota para Biología pero no para Medicina y me meto por biológicas, al segundo año, para poder pasarme a PRIMERO de Medicina, se me convalidarían asignaturas ¿no? Vale, ¿cuales son los requisitos para poder cambiarte de carrera? Como en este caso, por ejemplo.


bicho dijo:
Por último, universidad privada, si tienes enchufe y te cuelan no lo sé, en caso de seguir las normas, también se exigen unas notas medias mínimas.
Pasar luego a la pública, es posible pero complicado, cada universidad tiene sus normativas de traslado y muy pocas plazas, muchas exigen tener la nota de corte de año correspondiente para aceptarte.

Espero haberte aclarado alguna cosita.

En la UFV sólo te piden tener la Selectividad aprobada (qué yo sepa) y después te hacen una batería de pruebas (según lo que me han contado y he visto son pruebas para ver el carácter, el nivel de inglés, etc). Es decir, si me meto a una privada pero luego quiero cambiarme a una pública es posible pero dependiendo de la normativa de traslado de la UFV y la Universidad receptora, ¿no?

Muchas gracias por contestarme, quitando estas dos cosillas las demás me las has aclarado :D.
 
Beazh dijo:
¿Y cómo tendrías que ganarte la plaza? Es decir, a mi si me da la nota para Biología pero no para Medicina y me meto por biológicas, al segundo año, para poder pasarme a PRIMERO de Medicina, se me convalidarían asignaturas ¿no? Vale, ¿cuales son los requisitos para poder cambiarte de carrera? Como en este caso, por ejemplo.

No se puede cambiar de una carrera otra.
Con ganarse la plaza se refiere a que entres por alguna de las vías de entrada establecidades. Hay gente que hace un año de carrera y luego entra a otra, pero realmente ha entrado por vía PAU no por haber empezado una carrera en sí.

Es decir, los requisitos de acceso son los mismos que si no hubieras hecho ese primer año. Existe una opción que es la de titulados universitarios, para la que, lógicamente, hace falta tener completada la carrera y acceder a través de la nota obtenida de media en la carrera.

Sobre las privadas, no sé nada.
 
Lo de las privadas, efectivamente depende de cada una.
En cuanto al ingreso, aunque el requisito sea la selectividad aprobada, suelen valorar el expediente académico. Pero bueno, eso ya...lo que te digo..cada universidad hace lo que quiere.
Para el traslado, deberás valorar normativas de cada universidad de destino.
Recomendación: no te metas en la privada con objetivo de salir en 2º a la pública si no puede seguir costeando lo estudios, ya que si no tienes suerte de conseguir el traslado, que harás luego? (ojo, es una opinión personal). Es más fácil conseguir traslados en cursos superiores, pero tienes más problemas de convalidación de asignaturas..

A ver si hay alguien de esa universidad que pueda aportarte algo más.

Suerte.
 
Luca dijo:
No se puede cambiar de una carrera otra.
Con ganarse la plaza se refiere a que entres por alguna de las vías de entrada establecidades. Hay gente que hace un año de carrera y luego entra a otra, pero realmente ha entrado por vía PAU no por haber empezado una carrera en sí.

Es decir, los requisitos de acceso son los mismos que si no hubieras hecho ese primer año. Existe una opción que es la de titulados universitarios, para la que, lógicamente, hace falta tener completada la carrera y acceder a través de la nota obtenida de media en la carrera.

Sobre las privadas, no sé nada.

Ah, es que cuando fuimos a la Universidad de Alcalá de Henares nos dieron una charla en la Facultad de medicina y nos dijeron que, si no nos daba la nota para salectividad y queríamos hacer medicina, podríamos coger otra carrera de la misma rama y antes de comenzar el segundo año, en vez de pasar al siguiente curso de esa carrera, cambiarte a primero de medicina. Yo no tenía ni idea de esta forma de acceder hasta que la propusieron ellos, por eso preguntaba.

bicho dijo:
Lo de las privadas, efectivamente depende de cada una.
En cuanto al ingreso, aunque el requisito sea la selectividad aprobada, suelen valorar el expediente académico. Pero bueno, eso ya...lo que te digo..cada universidad hace lo que quiere.
Para el traslado, deberás valorar normativas de cada universidad de destino.
Recomendación: no te metas en la privada con objetivo de salir en 2º a la pública si no puede seguir costeando lo estudios, ya que si no tienes suerte de conseguir el traslado, que harás luego? (ojo, es una opinión personal). Es más fácil conseguir traslados en cursos superiores, pero tienes más problemas de convalidación de asignaturas..

A ver si hay alguien de esa universidad que pueda aportarte algo más.

Suerte.

Ya, sé que es complicado pero estaba proponiendo todas las soluciones que me han dado a lo largo del curso académico para entrar a Medicina y quería preguntar todos para ver sus pros y sus contras.

Entonces, en definitiva, lo más sencillo y menos costoso sería entrar haciendo la PAU (cosa que veo difícil :|), cambiar de carrera o meterme en un módulo superior y sacarlo con buena nota para que me haga media, ¿no?

Ah, antes de que se me olvide (juro que es la última pregunta que tengo :D): si yo suspendiera algún curso de Bachillerato y repitiese, ¿la media de bachillerato para la PAU te hace media con el total de cursos que hayas cursado o se quedan con los de mayor nota?
 
La media se hará con la nota del curso repetido. El suspendido no se contabilizará.
Es otra opción que tienes, repetir 1º, sacarlo con nota y hacer un 2º con nota.
Recuerda que si haces un módulo superior también necesitas la nota de la fase específica de la selectividad para poder subir la nota que te de acceso. con el módulo tienes un máximo de 10 puntos, la nota de acceso a medicina es superior como ya sabes.
Ánimo y suerte

aH! puedes hacer todas las preguntas que quieras, se trata de echarnos una mano entre todos! ;)
 
Graciassssssss.

Otra cosita..., en la UAH también dijeron algo de que los deportistas de élite y los que tuviesen discapacidad (no sé si era discapacidad o enfermedad) entraban en unas listas aparte, las cuales se comparaban (la nota de la pau) y tenían más posibilidades de entrar. ¿Esto se hace en todas las Unis? ¿Ser la celiaquia entra en ese grupo?
 
De acuerdo con el RD 1892/2008, los estudiantes que tienen reconocido un grado de discapacidad de 33% o más, tienen reservadas un 5% de las plazas.

La celiaquía es una enfermedad que puede ir asociada o no a discapacidad. El certificado de discapacidad es un documento oficial expedido por la Administración pública que reconoce a nivel administrativo y legal la falta o dificultad, temporal o permanente, en una capacidad tras una valoración multiprofesional (médico, psicólogo y trabajador social). Si posees dicho certificado entrarías por el cupo de discapacitados; si no lo tienes tendrás que acceder por el cupo general.
 
Hola Bea :)
Yo tengo el mismo problema.
Me gustaria saber que es lo que has hecho al final, me ayudarías un montón.
Bss :*
 
Atrás
Arriba