Hola, lo primero gracias por las futuras respuestas que seguro que me ayudarán mucho con respecto a las dudas que diré a continuación. Siempre he querido estudiar medicina y donde resido, en Madrid. Pero según se va acercando el momento de Selectividad entran dudas. La primera, sobre las notas de corte, que aquí en Madrid están por lo general algo más altas que en muchas Comunidades de España. Pero no me gustaría estudiar la carrera en otro lugar, y menos fuera de España. Volviendo al tema, en el caso de no entrar en Medicina, tengo dos preguntas: la primera, ¿Se podría estudiar un año en una universidad privada, y pasarse en el segundo año a una universidad pública -con las asignaturas convalidadas? (y ¿cómo se haría?), y la segunda, ¿Qué carrera podría estudiar un año y pasarme al segundo a Medicina con el mayor número posible de asignaturas convalidadas? (y lo mismo, cómo se haría, si sería necesario repetir Selectividad hasta sacar nota para Medicina mientras curso otra carrera, o simplemente me podría pasar de una carrera a Medicina sin necesidad de volver a tener que hacer Selectividad...)
Ya una vez cursando Medicina, me gustaría saber, más que la dificultad de la carrera en sí, que también, cuánto te quita de vida privada, de poder salir, disfrutar de la vida, vacaciones... la evolución de los años, que creo que son 6 yendo a la universidad, pero luego no se si hay un año libre tras el sexto para prepararse el MIR, o como va eso.
También, durante los años de Medicina, no entiendo muy bien el funcionamiento de los créditos, es decir, ¿puedo estudiar asignaturas del 4º año durante el 1º, por ejemplo? ¿En qué año se empieza a estudiar más Medicina como tal?
Del tema MIR viene mi siguiente pregunta: tras hacerlo, dependiendo de la nota tienes más posibilidades de elegir la especialidad que tu quieres, así como el hospital. Pero para ser cirujano, ¿Cómo se escoge la especialidad? ¿La especialidad en sí es cirugía y luego en la residencia eliges el tipo de cirujano que quieres ser, o eliges por ejemplo "traumatología" y en la residencia ya estaría la cirugía traumatológica...?
En la residencia, al igual que durante la universidad, me gustaría saber cuánto te priva de la vida privada.
De momento esto es todo. De nuevo muchas gracias de antemano.
Ya una vez cursando Medicina, me gustaría saber, más que la dificultad de la carrera en sí, que también, cuánto te quita de vida privada, de poder salir, disfrutar de la vida, vacaciones... la evolución de los años, que creo que son 6 yendo a la universidad, pero luego no se si hay un año libre tras el sexto para prepararse el MIR, o como va eso.
También, durante los años de Medicina, no entiendo muy bien el funcionamiento de los créditos, es decir, ¿puedo estudiar asignaturas del 4º año durante el 1º, por ejemplo? ¿En qué año se empieza a estudiar más Medicina como tal?
Del tema MIR viene mi siguiente pregunta: tras hacerlo, dependiendo de la nota tienes más posibilidades de elegir la especialidad que tu quieres, así como el hospital. Pero para ser cirujano, ¿Cómo se escoge la especialidad? ¿La especialidad en sí es cirugía y luego en la residencia eliges el tipo de cirujano que quieres ser, o eliges por ejemplo "traumatología" y en la residencia ya estaría la cirugía traumatológica...?
En la residencia, al igual que durante la universidad, me gustaría saber cuánto te priva de la vida privada.
De momento esto es todo. De nuevo muchas gracias de antemano.