Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y no hay que olvidar el precio. Ronda casi los 18000 euros ( eso el año pasado). Creo que sube como 1000 euros por año, pero no lo sé seguro.Hola,
Yo no estoy en la UNAV ( estuve pero hace más de 25 años….). Te cuento la experiencia de mi hija en primero y lo que me transmiten los estudiantes en prácticas que vienen al hospital.
El programa de estudios es similar a Deusto. No es el “ convencional”. Por tanto es difícil las convalidaciones. Se basa en el plan de Harvard. Son asignaturas de 8 semanas. Exige estudio diario y ser muy constante. No hay descansos. Se examinan un viernes y el lunes empieza la siguiente. Incluso en Navidad, porque tuvieron exámenes el 8 de enero.
Las asignaturas son un compendio integrado de asignaturas “ tradicionales “. El objetivo es que el alumno adquiera un conocimiento más práctico. Por ejemplo, ahora están con Órganos y Sistemas Integrados II. Estudian Endocrino, aparato reproductor masculino y femenino, Digestivo y SN ( cabeza y cuello) y órganos de los sentidos. De cada una dan embriología, anatomía, histologia y fisiología. Además de la correlación en imagen ( TC y RNM). Y todo eso en 8 semanas. Los que sois médicos, sabéis bien de lo que estoy hablando.. es un programa muy exigente.
Hay prácticas con cadaver en grupos de 7-8. Cada uno se prepara una clase de diseccion con el profesor y luego tiene que repetirla a sus compañeros. Así todos “ aprenden y tsmbien enseñan”. Pueden acceder a la sala para repasar. También antes de los exámenes prácticos de anatomía.
Hay centro de simulación y van los miércoles. Pero no todos, porque se organizan por grupos. Y ahí veo yo una contra respecto a Deusto; son clases de 100 personas aproximadamente. Y no hay clases teóricas pequeñas. Pero lod profesores son súper accesibles para resolver dudas y problemas.
Aunque estes en ls rama NO internacional, tienen muchos apuntes en inglés. Recomiendo tener un buen nivel.
Las prácticas hospitalarias comienzan en tercero. Ese año es exclusivamente de prácticas y seminarios por ls tarde, aunque hay gente que arrastra asignaturas de 2. Se rota tanto en la CUN como en el HUN ( hospital público). Ellos deciden donde le toca a cada uno. Tsmbien rotan en Centros de Salud. Son rotaciones de 15 días.
Existe la opción de irte a Madrid y hacerlo en CUN Madrid.
Personalmente creo que en breve, como se tienen que simultanear con los estudiantes de la pública, puede ser un pequeño problema tsnto estudisnte. Pero de momento, nos apañamos,
A partir de cuarto no puedo hablar, porque aún no ha llegado la promoción del nuevo plan.
RESUMEN: plan de estudios atractivo pero muy exigente, especialmente los dos primeros años, porque toda las asignaturas que se daban en tercero, están metidas entre primero y segundo.
Para ser exactos, algunas de los rotatorios de prácticas, duran un mes.Y no hay que olvidar el precio. Ronda casi los 18000 euros ( eso el año pasado). Creo que sube como 1000 euros por año, pero no lo sé seguro.
Existe programa de becas. Desconozco exactamente los requisitos para acceder a las mismas.
Completamente de acuerdo, con el nuevo plan de estudios es muy complicado el tema de las convalidaciones.Hola
También la UNAV como contra puede ser que con este nuevo plan de estudios una vez entres en el grado, si por lo que sea quieres cambiar bien de universidad o bien de grado no se te convalidará ninguna asignatura.
Como PRO de la UNAV es el triangulo de oro como ellos le llaman, es decir tienen la CUN, el CIMa y la Facultad.
Cierto, creo que en el Hospital García Orcoyen ( Estella), tambien tienen estudiantes. Seguramente estarán contentos, porque al ser un hospital pequeño, es más accesible para el alumno. El problema es el transporte, porque necesitas coche y puede ser un handicap para algunos estudiantes.También hacen prácticas en otras provincias en 3° hay alumnos que están yendo, una temporada, dos o tres días por semana a centros de salud en Estella (Navarra) y en Logroño.
No sabía que ponía un autobús la UNAV. Es buena idea. Una vez que están en el centro de Estella, el Centro de Salud está a un paso.La universidad les pone autobús que primero deja en Estella a algunos alumnos y sigue hasta Logroño a dejar al resto. Tendría que confirmarlo, pero creo que los acerca hasta el centro de salud que tienen asignado y, cuando acaban las prácticas, los vuelven a llevar a Pamplona.
En Deusto hacen prácticas hospitalarias ya en primero, pero si les toca un hospital fuera de Bilbao se tienen que buscar los estudiantes la forma de llegar. De todos modos no creo que tengan ningún problema para buscarse medio de transporte ni los de Navarra, ni los de Deusto, ni ningún estudiante en cualquier universidad.