tiranido dijo:
Muy buenas;
¿Alguien sabe luego la utilidad real de estos cursos?
Gracias ^^
Hola
es indudable que todos hemos tenido nuestras dudas e inseguridades nuestras primeras guardias y dias de trabajo como residentes, ... lo que buscan este tipo de cursos es enseñarte a enfrentarte a situaciones/casos reales, y saber como actuar etc...
desde cosas basicas como el saber realizar una historia clinica , una adecuada exploracion,...
hasta el actuar como médico residente, ante pacientes reales,... los centros suelen organizar cursos basicos al empezar de pocos dias de duracion y de calidad / contenido muy variable y muy dependiente del interes del docente (que mas veces de lo deseabe, es algun residente al que le han endosado la tarea a ultima hora y de mala gana; no obstante siempre hay algunas charlas que son muy utiles)
como pone en la ficha del curso
Te darás cuenta con el paso del tiempo, que la adquisición de conocimientos va a depender fundamentalmente de TI, del deseo que tengas de aprender, de lo curioso que seas y del poder de observación que tengas o desarrolles, es decir dependerá de los que estudies y de lo que practiques. Será importante que te relaciones con gente que te pueda enseñar, pero no siempre des certeza a lo que te digan o enseñen,...
y deberia darte esa seguridad y las pautas para una actuacion correcta ante las principales situaciones que te encontraras en la urgencia, enseñarte a enfrentarte a los pacientes, sus patologias, y al nuevo mundo en el que estaras inmerso, y en el que el profesional seras tu
Tienes el programa completo en
http://www.medicapanamericana.com/datos ... Sample.bin
no se si te habre contestado o aclarado tus dudas
sino no dudes en preguntar
en cuanto al curso de panamericana
el programa es muy completo
-----
Descuento Valido Solo hasta el 28/05/2014

[
Más información sobre el curso e inscripcion aquí]
CODIGO Descuento: CURSOMIR
MÓDULO 1: -
Unidad 1: Conocimientos básicos sobre un Servicio de Urgencias
Unidad 2: El Informe de Urgencias
Unidad 3: Conocimientos médico-legales básicos para el residente: Responsabilidad del MIR en un
servicio de urgencias, Voluntades anticipadas, Asistencia en lesiones, malos tratos en el
ámbito familiar, abuso sexual, violencia de género, Intoxicaciones por alcohol y drogas con
repercusión legal, Paciente psiquiátrico y su traslado
MÓDULO 2: SEMIOLOGÍA: SÍNTOMAS Y SIGNOS MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS
Unidad 1: Neumología: Disnea, Tos, Expectoración, Hemoptisis, Asma y EPOC.
Unidad 2: Cardiología: Dolor torácico, Insuficiencia cardiaca, Palpitaciones, Hipertensión arterial,
Sincope, Edemas, Alteraciones en la circulación de extremidades
Unidad 3: Digestivo: Disfagia, Pirosis, Vómitos, Dolor Abdominal, Diarrea, Hematemesis, Melenas,
Rectorragia y Hematoquecia, Ictericia.
Unidad 4: Neurología: Cefalea, Insuficiencia vascular cerebral, Hemorragia Cerebral, Síndrome
de Hipertensión intracraneal, Síndrome Epiléptico, Síndrome, Síndrome Cerebelos y
Síndrome Vestibular.
Unidad 5: Nefrología y Urología: Fiebre, Dolor, Hematuria, Alteraciones en la Micción, Alteraciones
en la coloración de la Orina, Alteraciones en la función renal.
Unidad 6: Hematología: Síndrome anémico, Síndrome adenopático, Síndrome esplenomegálico,
Síndrome purpúrico-hemorrágico
Unidad 7: Enfermedades Infecciosas: Síndrome Febril
Unidad 8: Endocrinología y Metabolismo: Hiperglucemia, Hipoglucemia, Alteraciones del Tiroides,
Alteraciones electrolíticas
Unidad 9: Reumatología y Traumatología: Dolor, Traumatismos.
Unidad 10: Pediatría: Fiebre, Convulsiones, Disnea, Diarrea, Dolor abdominal, Vómitos, Llanto,
Infección urinaria.
Unidad 11: Oftalmología: Alteraciones en la visión, Molestias oculares, Lagrimeo, Secreciones
anormales, Enrojecimiento corneal, Edema corneal, Alteraciones conjuntivales,
Alteraciones en el contenido de la cámara anterior,
Alteraciones palpebrales, Alteraciones de la
posición del globo ocular, Alteraciones pupilares
Unidad 12: ORL: Síntomas nasales, otológicos y vestibulares,
orofaringeos y laríngeos.
Unidad 13: Psiquiatria
MÓDULO 3: ANÁMNESIS POR ESPECIALIDADES
MÓDULO 4: EXPLORACIÓN FÍSICA POR ESPECIALIDADES
MÓDULO 5: INICIACIÓN A LA ELECTROCARDIOGRAFÍA
MÓDULO 6: INICIACIÓN A LA RADIOLOGÍA
Radiología de tórax, abdomen, ósea
Ecografía abdominal y TC: en Urgencias
MÓDULO 7: INICIACIÓN A LA ANALÍTICA DE Urgencias
Tratamiento inicial de los Síntomas y Signos más frecuentes en Urgencias
y Fármacos más frecuentemente utilizados en Urgencias
...