Cuenta tu odisea para entrar en Medicina

Estás Viendo:
Cuenta tu odisea para entrar en Medicina

gangas

Moderador/a
Miembro del equipo
Moderador
Creo este hilo como respuesta a las sugerencias expresadas en éste: Este año Informe al Defensor del Pueblo: topic11961.html

Si os parece el sistema de funcionamiento puede ser el siguiente:

1.- En este hilo escribes directamente tu odisea o en word y luego la pegas de tal manera que queda recopilada en el hilo con tu nick y fecha y Carlos podrá recogerlas, si en su momento hay voluntarios para pasarlas a word estupendo y si no se puede copiar y pegar.

2.- Puedes escribirla directamente en word, nick y fecha siempre, y enviarla al site de Carlos como el indique, por email u otro sistema que proponga.

3.- Puedes escribirla en word y copiarla en MP o directamente por MP a cgarc o a gangas.

4.- Puedes escribirla directamente en word, nick y fecha siempre, y enviarla por email a gangas, en el sidebar del blog (columna de la derecha) está mi cuenta de email, pincha en ella y directamente enlazas a la misma.

5.- Puedes escribirla en word y enviarla a alguien de tu confianza en el foro y que nos la haga llegar por cualquiera de los procedimientos que se han puesto aquí, podéis correr la voz entre vuestros amigos y conocidos que la hayan sufrido este verano y se animen a contarla, podéis contar la finalidad que tiene de tal manera que sepan para que se va a utilizar, buscar una solución al sistema actual de multiinscripción en Medicina para que nadie se tenga que matricular con el curso comenzado, además de pasar todo el verano y más pendiente del proceso, la finalidad es constituir un Anejo de odiseas que se adjuntará al Informe técnico que ya está elaborando Carlos, se elevarán ambas cosas juntas al Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos y al Defensor del Pueblo, a éste se le enviará además el Informe del curso anterior, cuantas más odiseas mejor.

No olvidéis en la odisea que sea formal pero coloquial, haceros previamente un guión, multiinscripciones realizadas, seguimiento, recopilación de información, adjudicaciones, renuncias, coste de tiempo y variación de planes de vacaciones de la familia, angustia vivida durante el proceso, viajes, llamadas, matrículas condicionales, renuncias a matrículas, búsqueda de residencia y renuncia a la misma, exámenes en privadas, y no olvidarse del coste económico por partidas, lo recuperado y no recuperado.

La odisea debe de resaltar la parte humana del proceso, con aderezos de la parte técnica, que se vea con claridad lo que ha supuesto para miles de familias afectadas, incluido el personal de secretaría de las facultades, el despilfarro monumental en términos de tiempo, de economía y de sufrimiento inútil en los tiempos que corren.

6.- Para los que quieran colaborar por su cuenta pueden recopilar historias, sin repetirlas, de la siguiente manera: pueden buscar la que escribieron en su momento en el foro y copiarla o citarla aquí, pueden buscar y copiar aquí cualquier otra de otros con la condición de no repetirla para evitar duplicidades.

7.- Este hilo es solo para escribir odiseas o copiar odiseas que sean coleccionables, de esta manera estarían todas en un solo sitio del foro, las que reciba Carlos directamente ya las tiene y las que reciba yo se las remito, si el considera necesario encargar a alguien algún trabajo para pasar a word ya lo comentará y quien se preste voluntario se pondrá de acuerdo con él.

8.- Para hacer comentarios sobre el tema queda el otro hilo que está citado como topic en la parte superior de éste.

Gracias a todos y manos a la obra.

Saludos!

Nota.- La letrada que se ha ofrecido puede ir preparando un escrito de introducción al Anejo de odiseas, un escrito formal al Defensor del Pueblo y al Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos, ese escrito sería el que se firmaría como presentación tanto del Informe Técnico como del Anejo, puede coordinarse conmigo a través de MP o por el email que he citado y que está en el sidebar del blog (columna de la derecha del mismo), también puede hacerlo si lo prefiere directamente con Carlos a través de MP y posteriormente como se crea oportuno, que será el autor del Informe Técnico.
Las firmas de ese escrito no sería necesario que fueran muchas, unos cuantos padres serían suficientes con nombre y apellidos y DNI, yo firmaría también y si Carlos quiere por supuesto que también, ya veríamos como hacer para la firma, tal vez nos enviamos ese escrito de presentación de unos a otros una vez impreso, la finalidad de que sean padres, además de nosotros dos, si le parece bien a Carlos, es hacernos responsables del mismo frente a quien va a ir dirigido, por supuesto ha de llevar una dirección a efectos de notificaciones, me ofrezco directamente a incluir la mía salvo mejor criterio.
No pongáis aquí emails de contacto, no lo permiten las reglas del foro, puede hacerse por MP.
 
Nuestra historia, y recalco "nuestra" porque movió a todo el ámbito familiar, comienza en el mes de marzo. Estudiar medicina no era sólo una elección, ni siquiera una opción, era "una posibilidad" que se vendía cara académicamente hablando. Así pues, temerosos de que algún que otro 7 empañase las notas del selectivo, nos dispusimos a realizar reserva de plaza en una facultad privada, no sin antes hacer mesa redonda en casa sobre si, realmente, lo podríamos costear. Dado el primer paso, se fueron con él los primeros 200 euros de una carrera hacia una meta un tanto incierta.

A mediados del mes de junio, y a escasos dos días de las pruebas del selectivo andaluz, nos dirigimos rumbo a Valencia para que mi hijo realizase las pruebas de acceso que también la facultad privada establece como propias dentro de sus, también, numerosos solicitantes. Mil quinientos kilómetros en un viaje de ida y vuelta que duró tres días, el previo a las pruebas, el día de autos que fue completo, mañana y tarde, y vuelta al día siguiente. Dos noches de Hotel, que no pudo ser un hotel cualquiera porque, lamentablemente, aún existen en España muchas barreras arquitectónicas para discapacitados ( desde hace 10 años estoy en silla de ruedas por una distrofia muscular), con lo cual la fiesta nos salió por unos 500 euros. Había que hacerlo.., es lo único que teníamos claro mi marido y yo.

Dos dias más tarde fue el selectivo y en diez días más salieron los resultados. Casi un 12. Parecía que podría ser suficiente para optar a alguna de las universidades públicas, pero todo era extraordinariamente confuso. No teníamos referencia alguna de años anteriores que valiesen porque, para más inri, este año la nota alcanzaba el 14 ..¿a cuánto realmente equivalía la nota obtenida?.., imposible de saber, todo era nuevo. Así pues, ordenador en la mano y papeles en la otra, nos dispusimos a realizar preinscripción en las facultades que, con cierto renombre, fuesen asequibles en puntuación en años anteriores y en distancia. Durante un día entero estuvimos realizando fotocopias de notas, compulsándolas y enviándolas por la Subdelegación del Gobierno de Sevilla.

Una semana antes nos comunicaron la admisión en la facultad privada de Valencia, dándonos fecha de matrícula para el 15 de Julio como tope. El día 13 salían las notas en Andalucía y el 16 en Galicia.... comenzó la primera agonía de saber dónde quedaría y si finalmente tendríamos que ir nuevamente a Valencia para formalizar matrícula.

Quiso la primera fatalidad que, en primera vuelta, la nota superase holgadamente el 12 en Andalucía, así que, con el primer disgusto, nos metimos entre pecho y espalda otros 1500 kilómetros hacia Valencia...., los humores de todo el mundo se vinieron abajo, parecía que el 12 sería una barrera difícil de franquear por ninguna facultad española....todo sonaba tan surrealista que, al menos, dabámos las gracias a Dios porque, aunque fuese en la privada, mi hijo podría estudiar su carrera. Otros 500 euros de gastos de viaje , hotel y, obviamente, 500 euros más de formalización de matrícula.

Al día siguiente, 16 de Julio, tras un viaje contínuo de 6 horas, llegamos a Sevilla a las 3 de la tarde. Mi hijo con 40 de fiebre después de conocer la primera adjudicación, salió disparado hacia el piso porque Galicia estaba a punto de salir. Mi marido y yo nos demoramos por el montaje de la silla de ruedas, y apenas hubo abierto el ascensor, mi hijo saltaba diciendo ¡Admitido en Santiago!, rojo como un tomate, no sabíamos si era producto de la fiebre que no bajaba o del estado ansioso-nervioso en el que se encontraba.

¡1000 euros perdidos en 24 horas...., 3000 kilómetros de viajes , 500 euros del desplazamiento de 15 días antes y 200 euros más con la reserva!

Con mi espalda y mis piernas hechas un Cristo, no sabíamos si tendríamos 24 horas para descansar antes de tomar rumbo a Santiago o, por el contrario, "San Internet" nos aliviaría la carga. Y como en España estamos muy modernizados para algunas cosas, pudimos finalmente realizar la matrícula sin movernos de casa, salvo para ir al banco, obviamente, a pagar la nueva matrícula, esta vez, en una universidad pública.

Vuelta a mandar la documentación requerida, PAU, DNI, compulsado y certificado con acuse de recibo. Llamar a la universidad privada para anular la matrícula que sólo 24 horas antes habíamos formalizado, no sin antes escuchar "el dinero no se les puede devolver"..., ya lo sabíamos...., pues nada, mande un fax. DNI del chico y gracias por la rapidez (¡también hay gente esperando en la privada!)

Teníamos amarrada la primera matrícula en una facultad pública. Quince días más tarde, en la segunda adjudicación andaluza, el corte de las facultades que solicitamos, aún quedaba por encima de 12. ¿Qué se hace ahora?.... aguantar en Santiago de Compostela, pero claro....si esto se estanca ¿dónde va a vivir?. A finales de Julio todos los colegios mayores concertados estaban llenos y sin plazo de solicitud. Toca nuevamente ir a por lo privado. Hay que llamar, solicitar que te eximan de la entrevista personal, realizar la reserva y abonar, en este caso, 600 euros para confirmación de la reserva.

Fue un verano largo y tedioso, con la tranquilidad de Santiago pero con el corazón puesto en Sevilla, o en Salamanca.., acercarse a casa. Tenía posibilidades ciertas de que lo admitiesen antes en otras facultades, pero decidimos que, teniendo Santiago y Colegio Mayor reservado, íbamos a darnos un respiro e ir renunciando a las demás con la esperanza puesta en el día 2 de Septiembre. Y así fue...., según iba entrando en otras universidades, fuimos rechazando, no sin quedarnos con cierto mal sabor de boca pensando que durante todo el verano estaba ocupando plaza en sitios donde no iría.

Como no las teníamos todas con nosotros, y pese a haber acordado no moverlo de Santiago, como madre me iba dando vueltas por los diversos colegios mayores de Valladolid y Salamanca "por si acaso", en una de esas visitas guiadas por Don Google.

El día 1 de Septiembre, 24 horas antes de lo previsto, la tercera adjudicación le abre las puertas a mi hijo de toda Andalucía y, por ende, de Sevilla. Mi marido lo estaba matriculando por un lado y yo, teléfono en mano, llamando insistentemente a Santiago de Compostela para anular la matrícula y así posibilitar que la lista siguiese corriendo. Más de 4 horas intentando contactar con una facultad saturada de trabajo..., absolutamente todas lo están..... realizando matrículas, anulando matrículas..un despropósito de burocracia y de trabajo inútil tirado a la basura. A última hora de la tarde, por fin consigo que me den, un Fax. y una recomendación sobre cómo anular la plaza. Vuelta a correos, carta certificada, envío de Fax., pero esta vez, con otro humor.

Mi marido acababa de domiciliar los primeros casi 800 euros de matrícula formal que serían firmes y definitivos.

Nuestra odisea finalizó el 2 de Septiembre, pero hoy, 16 de Octubre, muchos estudiantes están aún esperando esa plaza de medicina que por derecho les pertenece desde el mes de Julio y que la Administración ha tardado casi 3 meses en adjudicar.

Mi agradecimiento al Colegio Mayor San Agustín, que nos devolvió los 600 euros de reserva con gran rapidez. Y mi tirón de orejas a los responsables absolutos de este caos en el acceso a medicina. En la era de la informática, donde hasta la declaración de la renta se puede hacer desde un simple SMS de móvil, la inexistencia de un Distrito Único es tan surrealista como cierta.

Ningún jóven universitario debería tener que pasar el verano más largo de su vida pegado a un teléfono, ni a una página web, en espera de poder entrar en la carrera que libremente eligió, para la que se esforzó, y consiguió nota suficiente, por la única y sencilla razón de que, a quien compete poner los medios, aún tenga esta tarea en el cajón de asuntos pendientes.
 
¡Hola a tod@s!
Me presento como madre sufridora, al igual que toda mi familia y, sobre todo, mi hija en su decisión de estudiar medicina, de los amargos momentos vividos.

Ella desde siempre ha sido muy buena estudiante y culminó 2º de Bachiller con matrícula de honor. Realizó la PAU, tuvo un tropiezo en química y acabó con un 11,848. Ya sabíamos que la nota para acceder a medicina era muy alta y con ese tropiezo...pero bueno...seguramente en Cádiz... Formalizó la preinscripción en todo el distrito andaluz.

Y además, en un alarde de valentía, porque estaban un poco lejos, también se preinscribió en Extremadura y Castilla la Mancha, pero siempre pensando que no sería necesario. Pecamos de ingenuos, no sabíamos el lío tan monumental que se iba a producir.

El día 13 de julio, quiero recordar, salió la 1ª adjudicación. Y el mundo se vino encima ¡Estaba la cuatrocientos y pico en lista de espera en Sevilla!¡la trescientos y pico en Cádiz! No habís sido admitida en ningún sitio y no había solicitado otra carrera porque solo quería ésta: medicina.

No quiero recordar su amargo llanto, su desconsuelo incontenible. Como pudimos la animamos un poco y seguimos esperando. Pero en vano. Salieron las listas de las otras dos comunidades y ambas superaban el 12.

Con cierta esperanza, porque según decían la nota de corte bajaba, miró la 2ª adjudicación el 26 de julio.Un nuevo desengaño: Puesto 293 en la lista de Sevilla, 163 en Cádiz, y en las otras provincias por el estilo. Y ahora ¿qué? hasta septiembre no salía una nueva adjudicación ¿y si no bajaba la nota lo bastante? ¡vaya verano se presentaba!

Mientras tanto descubrimos el foro casimedicos y fue como un bálsamo para el espíritu, aunque con doble cara. Por un lado nos confortaba la comprensión, ayuda, ánimo e información de parte de todas las personas que alli escribían. Y por otra parte nos enterábamos con indignación del colosal desbarajuste, con gente que se preinscribía en toda España, que eran admitidos en un sitio, que dejaban hueco en otro, pero esto no se reflejaba en las sucesivas listas, o lo hacía de forma increíblemente lenta, con facultades que admitían a los mismos alumnos siendo del mismo distrito, con otras que no daban ningún tipo de información, otras que decían una cosa y hacían otra,matriculaciones, renuncias, reservas de alojamiento, otra renuncia... un caos total.

Así, mi hija que por su esfuerzo debía haber pasado uno de los mejores veranos de su vida, pasó el peor. Por supuesto no teníamos ánimo para vacaciones y ella decidió presentarse en septiembre a la Selectividad para subir nota en las específicas. ¡Hala, todo agosto estudiando!

Y por fin llegó septiembre. El día 1 fuimos a Sevilla a recoger algunas cosas (estantería, mesa, sillón, bicicleta,...) que otro hijo mío había dejado "para su hermana" en el piso de un amigo, ya que él se iba de Erasmus a Alemania. Cargamos el coche pues, y le desalojamos al chaval la habitación. Esto es solo una anécdota. En el viaje de vuelta llama mi hija dando gritos, sin poder articular palabra, y al final pudimos entenderla: ¡Admitida en Sevilla! ¡Ya se podía matricular! No hay palabras para expresar la alegría, el alivio, qué largo el viaje, qué emoción en los abrazos al llegar.
Con un día de adelanto de lo anunciado (bien por el distrito andaluz) mi hija pudo conseguir su anhelo.

Quiso renunciar a su puesto de espera en Extremadura y en Castilla la Mancha. Le fue imposible contactar por teléfono. Envió cartas y tampoco valdrían porque tiempo después fue llamada anunciándole que había sido admitida.

Nosotros tuvimos un final feliz "pronto", no tuvimos que ir lejos a formalizar matrícular ni renunciar, pero es bochornoso el trato que se les da a estos chicos y chicas durante un montón de meses, y aún ahora, a mediados de octubre y el curso empezado, hay muchos con la incertidumbre de si entrarán o dónde acabarán. En la era de la informática no me creo que no haya nadie capaz de arreglar esta barbaridad. Un distrito único estaría bien. O que todas las universidades confrontasen sus datos, de forma que alguien que estuviera admitido en un lugar que eligió como primera opción, fuera factible y automático que desapareciera de otras opciones, y así sucesivamente. Todo con el fin de que en el mes de julio todas las plazas estuviesen adjudicadas. Se evitarían muchos malos momentos para los chavales, sus familias, cambios de facultad, o ingreso ya empezado el curso, kilómetros innecesarios, dinero gastado en balde, asunto nada baladí en tiempos de crisis, o sin ella, y un montón de trabajo de más para las propias universidades.
Un saludo y espero un pronto arreglo por el bien de los futuros estudiantes.
 
Edito un ejemplo de recopilación de escritos editados en otros temas y que pueden servir para que estén en el Anexo de odiseas:

pht09 » 19 Oct 2010, 18:13

CUESTION DE PLAZOS O PLAZAS

El aumento continuo de la demanda estudiantil para cubrir las plazas de medicina ofertadas por las universidades publicas y, incremento exponencial de las notas de corte que se ha producido en los últimos años, ha obligado a los preuniversitarios a la multiinscripción en las universidades de toda España.

Las Universidades y el Ministerio de Educación para coordinar mejor la entrada de estudiantes en los estudios adecuados a sus habilidades demostradas en el Bachillerato ha modificado la PAU en 2010.

Esto ha ocasionado un colapso por las multiinscripciones y ha probocado situaciones inverosimiles, que por otro lado eran previsibles.

Las facultades en general han reaccionado, pero en general lo han hecho tarde y mal. Lo que ha probocado indefesión y agravios comparativos dificiles de compensar, por un sistema que como se ha demostrado ha sido mal concebido y peor puesto en marcha.

Veamoslo con un ejemplo:

Supongamos un estudiante de Albacete.
Se trata de un estudiante con una excelente calificación de Bachillerato su nota media es de 9 sobre 10.
Tras la selectividad y las nuevas ponderaciones su nota para esudiar Medicina en la mayoria de facultades de España es de 11,503 sobre 14. EL SISTEMA EDUCATIVO NO ES IGUALITARIO, LAS PONDERACIONES SON DIFERENTES EN CADA COMUNIDAD AUTONA.

Este estudiante se encuentra frustrado pues ha bajado significativamente su nota media y de acuerdo con la experiencia y la evolución de notas de otras años va tener muchas dificultades para estudiar medicina. En un primer momento pretende efectuar una reclamación y nueva corrección del examen de Ingles y Biologia. Pero dada la premura de tiempo para efectuar la preinscripción se decide a no reclamar, ya que hay que preparar toda la documentación que es diferente según la Comunidad Autonoma a la que se diriga. Decide efectuar la preinscripción en las sguientes universidades:
a) Universidad de Castilla La Mancha (2 facultades)
b) Universidades de Andalucia (5 facultades)
c) Universidades de Valencia (2 facultades)
d) Universidades de Madrid (4 facultades)
e) Universidades de Cataluña ( 6 facultades)
f) Universidad de Galicia
g) Universiada de Castilla-Leon ( 2 facultades)
h) Universidades de Aragón (2 facultades)

En total 24 facultades sobre 31 facultades posibles.

A mediados de Julio se producen los cortes de todas las facultades de Medicina de España y como era previsible, no es admitido en ninguna facultad de España y decide inscribirse en enfermeria en Albacete.

No obstante el 5/8 se producen los segundos cortes en Cataluña y es admitido en la Universidad de Reus.
Toda la familia esta contenta y, el padre que esta de vacaciones decide hacer un viaje a Reus para conocer la ciudad y ver las posibilidades de alojamiento pues la clases empiezan a primeros de Septiembre. En el viaje se decide hacer la reserva en una residencia de estudiantes para empezar el 1 de septiembre.

El 25/8 sale un nuevo corte en la Facultad de Santiago de Compostela por el que puede matricularse, la familia dado que en Santiago el idioma preferente es el castellano y no el catalan de Reus, decide que debe matricularse en Santiago. Como la matricula es presencial, el alumno se traslada a Santiago para ver también los posibilidades de alojamiento.

El 23/09 sale la segunda lista de resultas de Andalucia y, el alumno es admitido en Cadiz. La familia dado que Cadiz está mas cerca y tiene conocidos en la ciudad decide que debe efectuar el traslado a pesar que se encuentra muy bien instalado en Santiago.

El 24/9 recibe una llamada telefonica por la que lo admiten en Valladolid, el alumno que tenía decidido el traslado Cadiz tiene un amigo en Valladolid y cree que es más comodo el traslado a Valladolid, además de estar más cerca de casa.

El 18/10 recibe un email de Ciudad Real indicandole que esta admitido y debe matricularse al día siguiente.

Hoy 19/10 el alumno no sabe que hacer, pero esta totalmente convencido que va a poder estudiar medician en Albacete (en casa). Decide que debe volver a casa y ocupar la plaza de enfermeria que se le asigno en Julio y esperar a que llegue la plaza deseada de medicina en Albacete.
Esta convencido que lo conseguira y sino lo consigue esta convencido que con la experiencia adquirida podra conseguirlo el próximo año.

Todo la situación expuesta desde la preinscripcion de Junio hasta ahora, debido a los traslados, matriculas, alojamientos, fianzas etc. a supuesto un coste total superior a los 6.000 euros. En este momento esta pendiente de varias reclamaciones de devolución de tasas de matricula, fianzas y para de gastos de alquiler.

Toda esta exposición es simulada, pero todos conocemos situaciones parecidas.

La falta de normalización en todo el proceso de admisión, provocado por las diferentes fechas , normatívas, formularios de admision, tasas y diferentes ponderaciones en la parte sepecifica de la Pau, hacen que sea necesario ser un especialista para poder entrar en un facultad de medicina.

Y le contesta otro:

Redlancer » 20 Oct 2010, 01:54

Impresionante documento que diría aquel....
Me ha parecido estupendo el escrito anterior. Será una simulación pero visto lo visto cierto como la vida misma. Si con exposiciones como ésta las Autoridades no se dan por aludidas es que algo funciona muy mal en este pais (lo cual tampoco es ninguna novedad ¿verdad?).
6.000 euros es la cantidad que se menciona como invertida y ¿tirada?. Y yo pregunto ¿que pasa con todos aquellos estudiantes cuyas familias no pueden permitirse ese dispendio?
En fin largo año el que nos espera a los sufridores padres con hijos en 2º de Bachiller, porque si tras lo visto este año las notas parece que todos decís que van a ir para arriba...
 
“Hola Amigos foreros, me uno a este hilo, pues después de lo útil que me ha sido el foro, creo que estoy en deuda con él, y mi aportación aunque modesta puede sumar experiencias a las que aquí se añadan”.

Mi hija desde hace muchos años, la verdad es que no recuerdo cuantos, siempre ha tenido la ilusión y porque no decirlo, también la vocación de ser Medico, esto junto a su tesón y esfuerzo facilitó mucho las cosas pues la decisión ya estaba madurada cuando llegó el momento de realizar la prueba de acceso a la Universidad, este año además con la novedad de que se podía subir nota realizando el examen de las asignaturas especificas.
Con una buena nota en Biología y buena pero algo menos en Química obtuvo una notal final de acceso de 11,699, pues bien aunque ella estaba disgustada pues pensaba que podía haber hecho algo mas, y sin referencias de otros años ya que este era el primero en puntuar sobre base 14, pensamos en casa que podría ser nota suficiente para tener acceso en una zona relativamente próxima a nuestra residencia(somos de Puertollano - Ciudad Real). Como es natural solicitamos Preinscripción en la UCLM(2 Facultades), y también en Andalucía(5), Madrid(4) y Extremadura(1), y no nos planteamos para nada Facultades Privadas por lo anteriormente indicado, además de considerar los gastos, y no pequeños, que ello supondría para la economía familiar.
Nuestra “Odisea” comienza cuando empiezan a aparecer las listas de admitidos:
El 13 de julio Andalucía. Resultado: Puesto 468 en lista de espera en Cordoba 1ª opción.
El 14 de julio Castilla la Mancha. Resultado: 344 en lista de espera en Ciudad Real 1ª opción.
El 20 de julio Madrid.
El 21 de julio Extremadura.
No conocíamos el Foro de “Casimedicos” pero aunque tardío, creo que fue a mediados de Julio buscando en Google “notas de corte de Medicina”, y fue todo un hallazgo pues con él hemos obtenido comentarios, estadísticas e información que ojalá hubiésemos conocido antes, pues habríamos sabido del descalabro que hay en el “Panorama Universitario Nacional” donde no existe ninguna coordinación de datos y con ello se da lugar al disparate Kafkiano que hemos sufrido y me consta que a estas fechas todavía siguen sufriendo Padres y Alumnos.
Las siguientes listas de admitidos salieron a finales de julio y seguíamos fuera de las notas de corte, pero para más incertidumbre tanto en UCLM como en MADRID después de moverse las listas de espera no podíamos conocer cuál era la nueva posición que ocupaba en ellas, ya que no se publicaba nada sobre las mismas, tampoco las llamadas aclaraban nada. La angustia iba en aumento.
A la vuelta del mes de Agosto, mes inhábil a todos los efectos pues no hay actividad en la Administración Universitaria, mi hija tuvo que matricularse en Enfermería en la UCLM de Ciudad Real(su 3ª opción), pues de lo contrario hubiera perdido la posibilidad de seguir en lista de espera de Medicina en Ciudad Real y Albacete respectivamente, y con la Residencia Universitaria pagada comenzó las clases el 6 de septiembre.
Es cuando sale la 1ª lista de resultas de Andalucía creo que fue a las 0,00h del sábado día 18 de septiembre, le comunican a mi hija mediante SMS que ha sido admitida en la Universidad de Cordoba, no se puede expresar con palabras la alegría que sentimos todos en casa a pesar de la hora(bendita hora). Intentamos hacer la Prematricula por la Intranet de la UCO pero como no nos dejaba decidimos viajar el lunes 20 de septiembre a Cordoba y realizarla allí mismo. Aquí continuó nuestra Odisea un poco más, y de ello puede dar fe Manuel Jesus(Cordoba) forero habitual junto a sus Padres a quienes tuvimos ocasión de conocer personalmente, pues lo sufrimos juntos, nos dijeron que no se podían matricular pues se habían llamado a mas alumnos que plazas disponibles. Indignación era poco para calificar aquello en esos momentos, y después de pedir explicaciones al responsable de la Oficina de Gestión de alumnos(que no supo darnos), llamamos a los medios de comunicación locales(radio, televisión, prensa). Fueron 2 horas amargas de espera cuando la persona responsable antes citada nos comunicaba que podían hacer las matriculas todos aquellos alumnos que habían sido admitidos en la lista de resultas. No terminábamos de creérnoslo, pero finalmente fue cierto, así que formalizamos también Colegio Mayor en Cordoba y anulamos Matricula de Enfermería y Colegio Mayor en Ciudad Real.
Pero esto no acaba, apenas llevaba mi hija una semana de clases en la Facultad de Cordoba cuando el 28 de septiembre nos llaman a casa de la UCLM para decirnos que hay una plaza vacante en la Facultad de Medicina de Ciudad Real y si mi hija está interesada en ella. ¡Y como rechazarla si era la opción prioritaria todo este tiempo!, pues vuelta a hacer las maletas y anulamos matricula y Colegio Mayor en Cordoba para recalar en Ciudad Real, el final ha sido feliz, aunque no cito el dinero perdido, fianzas, tasas, estancias, viajes, etc. Así como casi 3 semanas de curso iniciado. Días después(el día 5 de octubre) también hubo una llamada de la Facultad de Albacete con disponibilidad de plaza.
Señores Rectores, Políticos, Responsables de Universidades en definitiva: ¿Es necesario pasar por todo esto para poder estudiar una carrera con limite de plazas en España?, Son conscientes del daño que se le hace a nuestros jóvenes, del dinero que les cuesta a las familias que al final es dinero tirado?, creo que deberían reflexionar y reunirse para poner una solución en común que lleve a la creación de un “DISTRITO ÚNICO” a efectos de manejar una sola Base de Datos Nacional sobre la que los nuevos alumnos realicen Preinscripciones y recoja un orden de preferencia de las diversas Facultades, con ello ganaríamos todos, incluidas las administraciones autonómicas.
 
Yo soy otra madre de familia sufridora, que he estado en contacto con vosotros desde los foros, este verano.
Este es nuestro peregrinaje, y nunca mejor dicho porque mi hija entró en la Facultad de Santiago de Compostela.
Inicio, diciendo que su vocación por ser médico, y únicamente médico, la tiene desde que siendo una niña auscultaba a sus muñecos, con un fonendo de juguete.
Como el objetivo no es otro que entrar en medicina, se esfuerza al máximo en el bachiller sacando de media matricula de honor.
A pesar de ello y por si no entrase en la Universidad Pública, en el mes de febrero solicitamos hacer la prueba de acceso en Pamplona, pagamos los derechos de examen, nos hacemos 400 kilómetros de distancia, noche de hotel (el examen es a primera hora de la mañana), y vuelta, una vez acabado; no hay suerte esta vez, pero nos vuelven a convocar para finales de mayo. Aclaro que vivimos en León.
De nuevo 800 kilómetros, hotel, peajes, gasolina, manutención, y, al examen de mayo, pero tampoco hay suerte, para medicina no esta apta, nos ofrecen otras carreras, pero evidentemente no es la opción.
Bueno, pues no queda mas remedio que ir a por todas en el fin de curso, y en la PAU; el bachiller como ya he dicho, excelente, pero sin embargo incomprensiblemente en la PAU le baja mucho la nota, y desde luego, no obedece al rendimiento de los exámenes, así que, iniciamos las reclamaciones previstas en la ley.
Primera reclamación, le suben la nota, segunda reclamación, se la vuelven a subir, seguimos insistimos en la tercera reclamación y de nuevo hay errores que hay que modificar, al final nos quedamos con un 11,41(no estando para nada de acuerdo, y en lo que a día de hoy seguimos peleando), ni que decir tiene el desconsuelo y el disgusto que reinaba en casa, no era ni medio lógico, después de dos años intensivos con calificaciones inmejorables, y de tener unos buenos exámenes en la PAU (y no reconocérselo).
Mientras se revisan y no los exámenes de la PAU y nos dan los resultados definitivos, se han abierto los plazos de solicitud en todas las facultades, así que, sin tener la última nota, pero para no dejar pasar los plazos que se nos echaban encima, iniciamos las preinscripciones en todas las facultades de España, (menos las Islas), ni que decir tiene, aportando toda la documentación, a todas y cada una de ellas, pero, como se produjeron tres modificaciones en la PAU, hubo que repetir el proceso TRES VECES, es decir, volver a hacer la solicitud, aportar toda la documentación, hacer fotocopias, compulsas, etc, a todas y cada una de las facultades, puesto que las notas de corte ya estaban saliendo.
Con esa nota no había posibilidad de ingresar en ninguna facultad de medicina, de momento, y como no se iba a pasar un curso en blanco, se matricula condicionada en enfermería (donde si estaba admitida), avanza julio y nos enteramos de casualidad que en Castellón se ha creado una nueva facultad de medicina, es privada, pero es una opción, visto lo visto, había que intentarlo todo.
Los exámenes son el 24 de julio, sábado, así que pagamos los derechos de examen, y de nuevo a la carretera, 1500 kilómetros en dos días, noche por el medio, así que de nuevo hotel, peaje, gasolina, esfuerzo, esfuerzo, esfuerzo…., el lunes tenemos contestación, aprobada, pero hay que pasar una entrevista personal, así que nos citan para el martes a mediodía, la locura, acabábamos de llegar, imposible volver al día siguiente con esa distancia, además nos lo impedía el trabajo, el cuidado de familiares a nuestro cargo y sin nadie a quien acudir, así que se nos planteaba el perder la única posibilidad que teníamos a la vista; al fin deciden posponer la entrevista a los primeros días de septiembre (en agosto estaba cerrado el centro), aprovecho desde aquí para darle las gracias a Camino, de la facultad de medicina del CEU de Castellón, por habernos ayudado y comprendido las dificultades que teníamos.
Empieza agosto, y de nuevo notas de corte, admitida en todas las catalanas, plazo de matricula 3 de septiembre, así que renunciamos a Castellón, y nos vamos a Barcelona, 1600 kilómetros nos esperan, hay que buscar colegio, hacer la matrícula, en fin dos días en Barcelona, de nuevo hotel, manutención, gasolina, peajes……………, las clases empiezan el 13, pero tiene que estar en el colegio el martes 7, dejamos la ropa de cama, y sacamos el billete del tren, tiene que ir sola, no podemos volver en dos días, pero hay que hacer el traslado, así que ese mismo fin de semana también sacamos billetes para el avión, para llevar el resto. Parece que ya esta todo mas o menos claro, aunque un poco preocupados por el idioma.
Con las maletas ya hechas, el lunes 6, nos llaman de Santiago, ESTA ADMITIDA, lloros, risas, alegría, se viene mas cerca de casa, hay que deshacer el camino andado, anular colegio, matrícula, pedir el traslado, parece una pesadilla, ¡cuánto dinero tirado!.
Podemos hacer la matrícula por internet, pero hay que ir a buscar colegio y pasar la entrevista, sólo encontramos plazas en uno, ¡a esas alturas!, ya estaba todo ocupado, así que sábado 11, hay que ir a pasar la entrevista (menos mal que aquí podemos ir y venir en el día, aún así 700 kilómetros). Las clases empiezan el 20, así que el traslado lo hacemos el siguiente fin de semana, 18 de septiembre.
Cuando ya creíamos que todo estaba hecho, tuvimos que hacer un último cambio de colegio, y desde el día 25 de septiembre hasta hoy, nos han llamado de Santander, Salamanca y Valladolid, y de un montón de facultades más, pero la peregrinación acabó en Santiago de Compostela, se nos acabó la fuerza y se nos agotó la economía.
La broma de la entrada en medicina nos ha supuesto unos 6.000 euros aproximadamente, NO ES UNA LOCURA ESTE DISPENDIO???, me parece irracional que alumnos excelentes, con verdadera vocación de médicos tengan que pasar por esto, un verano de angustia, un tormento para las familias, un sacrificio económico insoportable, desde luego hay que cambiar el sistema, y ahora que algunos lo hemos conseguido, creo que podemos seguir dando batalla.
Gracias a José María y a Carlos :P :P :P :P por habernos ayudado todo el verano con vuestra información desinteresada. Me pongo en contacto con vosotros para hacer los escritos al Defensor del Pueblo y al Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos.
 
Gracias mys, dame un poco de tiempo, creo que ahora mismo es Defensora del Pueblo, creo recordar que es Mª Luisa Cava de Llano desde el pasado 1 de julio, Defensora del Pueblo en funciones al terminar el mandato de diez años de Enrique Múgica.

En cuanto pueda me pongo a ello, mientras te dejo el enlace a la web:

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.defensordelpueblo.es/inicio.html

Saludos!
 
Gracias por contarnos vusestra experiencia,soy nueva por este foro y madre sufridora para el 2011.Felicidades a todos los admitidos y a sus padres.Seguiré atenta a vuestros consejos para los duros meses que nos quedan por delante.

Gracias
 
Es 27 de octubre y hace una semana que he llegado a una nueva ciudad a una nueva universidad y voy a empezar lo que muchos de mis compañeros empezaron hace mas de un mes. Estoy contento de estar aquí pero no comprendo el camino, quisiera que alguien me explicara porqué ocurre esto año tras año. Me han hecho novatadas en una Facultad en la que no estudiaré y me da lo mismo, el Ministerio de Educación, las consejerías de Educación, los Rectores me han hecho la mejor de todas: un mes y pico perdido y 3 ó 4.000 € tirados a la basura. Prefiero no entretenerme con el detalle, he "conocido" dos Facultades antes de terminar en la mia.
Santander es muy bonito, casi me quedo pero para mi está muy lejos. Ciudad Real no me dio tiempo a conocerla, estuve menos de una semana, Prepárense al año que viene porque van a seguir igual.
 
Llevo desde julio con visitas casi diarias y compartiendo sufrimiento con todos vosotros y GRACIAS a los que llevan este trabajo.
En otro momento os contaré mis desventuras de este verano.
Solamente comentaros que podría ser también interesante que el personal de secretaria - administración de las diferentes Universidades puedan contar sus experiencias, pues a ellos también les hemos contado nuestras desventuras del verano.
 
EL SISTEMA DE MATRICULACIÓN ELIGIÓ POR MI
A pesar de haberos seguido todo el verano no pensaba escribir mi “odisea para entrar en Medicina” porque yo no me he matriculado en Medicina a pesar de estar admitida en 5 facultades a lo largo del mes de Octubre.
Si me decido a escribir es porque en el foro de preuniversitarios de Medicina he leído hoy que el Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas plantea una misma prueba para alumnos procedentes de FP y Bachillerato, y para ello argumenta:

Asimismo, ha señalado que esta opción es “más equitativa” y evitará que en los estudios con mayor concurrencia competitiva los alumnos que proceden de Bachillerato se queden fuera, como ha ocurrido este curso 2010-2011, el primero en el que se ha puesto en práctica la eliminación del cupo para los de FP

Yo no sé si esto es más equitativo o no, tampoco sé si el valorar a alumnos de Bachillerato de otras convocatorias con la ponderación actual y/o permitirles que se examinaran de las específicas ha perjudicado a los alumnos que hemos hecho la selectividad este curso.

De lo que si estoy segura es de que el sistema de preinscripción si deja más de uno y de dos fuera del grado de Medicina.
Voy a explicar mi experiencia para que se entienda como perjudica, en un caso como el mio. el procedimiento actual:
• Acabo 2º de Bachiller en un centro público con Matrícula de Honor.
• Llega la selectividad y mis resultados no son los que yo esperaba, un poco más de 11. Me parece injusto y pido doble corrección en 2 asignaturas . Consigo que me suban a algo más de 11,2.
• En fin, no parece suficiente para entrar en Medicina en ninguna Universidad pública. De forma que envío preinscripciones a todos y cada uno de los distritos universitarios (incluidas las islas). Este proceso lo tengo que repetir dos veces en la mayoría de las universidades, pues el resultado de la doble corrección salía en mi distrito más tarde que en el cierre de la mayoría.
• Económicamente no ha supuesto mucho desembolso para mi familia: los certificados (muchos en 2 o 3 ocasiones al mismo distrito), los certificados urgentes cuando los plazos eran superajustados, algún burofax, las compulsas notariales, llamadas telefónicas … No sé, tal vez 100 €.
• Cuándo salió la primera nota de corte el País Vasco, entendí que mis posibilidades de estudiar Medicina estaban perdidas. Aunque mis padres me ofrecieron la posibilidad de estudiar en una privada (la de Castellón aún tenía abierto plazo de selección) dije que no ; el sistema había elegido por mí. De forma que a finales de julio (el 23 para ser precisos) me matriculé en mi segunda opción puesto que no estaba admitida en ninguna facultad de Medicina.
• El 20 de septiembre me incorporó a mi Universidad y a mi colegio mayor . Veo que me encanta … ya me había olvidado de mi primera opción.
• Pero a partir del 1 de Octubre comienza a sonar mi teléfono:
1º Tarragona
2ºBarcelona
3ºHuesca
4ºSantiago de Compostela
5ºSantander
Y yo me pregunto… yo he tenido suerte, he podido elegir otra carrera en el distrito que he querido,
pero , ¿cuántos chicos y chicas no pueden hacerlo porque no pueden vivir fuera de su ciudad?
¿cuántos chicos y chicas podrían estar estudiando lo que desean en primera opción y desde el primer momento?
¿qué ha pasado con las plazas que yo he rechazado?¿se han ocupado? ¿de algunas vuelven a mandar sms, cartas o emails a pesar de haber renunciado hace semanas?
Si a me hubieran dado la plaza que me correspondía en julio, habría decidido yo lo que quería estudiar ; pero decidió el sistema. A mí me ha beneficiado a nivel personal , mi pregunta al presidente de la CRUE es que es más injusto:
• que la prueba no sea igual para todos (alumnos FP/ Bachillerato)
• o que los reinos de Taifas de la Universidad española permitan el desgaste emocional de alumnos y familias, permitan el coste económico (tanto individual como social-los gastos de funcionarios de Universidades los pagamos todos) y permitan la ineficacia de este sistema al que se aferran.
Disculpad el rollo pero es terapia.
Mi más profundo agradecimiento a todos los foreros y a los administradores por vuestra ayuda durante el verano 2010.
 
Subo la odisea por si alguien quiere incluir la suya y la tenga más a mano.

Saludos!
 
Este mensaje es para todas las madres participes del sufrimiento de nuestros hijos que he leido en este tema, a mi me ha tocado este año y de mi experiencia, que por lo que leido no me voy a quejar, sólamente deciros que seais un tanto pesadas en el consejo de apretar en 2º bachiller es muy importante insistir en la importancia de la nota sobre PAU y la elección de las específicas, os pongo un ejemplo mi hija nunca ha tenido problemas en las asignaturas de ciencias incluyó física en la fase general y dejó biología, química y matemáticas para la específica pensando que en estas 3 tendría mas puntuación y al final le puntuaron más física que las demás con lo que perdió esas décimas en la específica.

Otro consejo SIEMPRE RECLAMAR LA NOTA en mi caso subieron la nota más de 3 puntos, se ve que se les pasó en una asignatura puntuar una respuesta y en otra se lo pensaron mejor( no se la objetividad que siguen) y subieron la puntuación.
El problema a mi parecer este año en concreto para Medicina,sin que los de FP se molesten, era conseguir nota superior a 12 había que superar el tapón del 12 que previsiblemente se podía intuir por el nuevo cambio de acceso desde FP.
Deciros que la primera nota de mi hija fué 11,893 nos quedamos un poco desilusinados ella espera más, trás la reclamación su nota paso ese famoso 12 que ella se habia propuesto y quedó en 12,093 lo cual le permitió poder matricularse en julio.

Otra cuestión de mi experiencia comentaros que cambian de opinión y te pueden dejar un tanto descolada, por ejemplo: mi hija siempre quería estudiar en la Complutense era como que no habia otra universidad en Madrid, la pidió en primera opción y en segunda URJC como le faltó nota para la primera se matriculó en la segunda, en septiembre le llegó una carta certificada de la Complutense y dijo que no se cambiaba que estaba muy contenta y que la Computense y sus instalaciones ya le parecian antiguas.

Se que en mi caso no ha sido angustioso, complejo ni tampoco he tenido el coste económico de muchos de vosotros pero si mi experiencia os vale me alegro, a mi me hubiera gustado saberlo en enero de este año, fue cuando conocí este foro y desde entonces he sido yo quien ha guiado a mi hija POR LO LEIDO EN ESTE FORO, LO CUAL AGRADEZCO MIL
VECES


UN SALUDO , SUERTE Y FUERZA A TODOS PARA CONSEGUIR LO QUE QUEREIS.
 
Este mensaje es para dejar constancia del problema tan fastidioso que ha habido en toda España durante este verano y que infinidad de alumnos han sufrido. Yo pasé la selectividad con una nota de un par de décimas menor que la nota de corte de Medicina de mi Comunidad Autónoma y decidí realizar un grado superior para acceder a esos estudios: primero porque la preparación que adquieres de cara a la carrera es superior a la de cualquier bachiller y segundo, porque es un título oficial y trabajo para toda la vida. Después de romperme los cuernos estudiando (como tantos otros alumnos que han logrado brillantes calificaciones en FP superior) conseguí una media de 9.2, la cuál por el momento me garantizaba la plaza en medicina ya que la nota de corte jamas se había acercado a esa calificacion sino que se mantenía sobre el 8-8.5. De repente a algún iluminado del Ministerio se le ocurre pensar que un FP superior y un Bachiller son iguales y los mete en el mismo saco, hasta ahí todo bien la calificación seguía valiendo mucho, pero misteriosamente y tras algún que otro artículo despectivo hacia la FP en el periódico realizado por bachilleres temerosos de su calificación el Ministerio decide cambiar normas ya aplicadas y otorgar a bachiller el 0.2 para sus asignaturas mientras que los FP nos quedasemos con el 0.1. Gracias a esta puñalada yo permanecí con un 11.200 viendo como han entrado uno tras otro alumnos de bachiller de calificaciones muy inferiores (como puede ser el caso de un 8.3 sobre la media antigua). Con esto no quiero desprestigiar a los alumnos de bachiller ni mucho menos ya que su esfuerzo les ha costado como a todos, solamente me pregunto dónde esta la igualdad que profesaban haber encontrado ya que no hay más que buscar en la estadística para ver cómo se ha dejado de lado a la FP en carreras de alta demanda i nota como es el caso de Medicina. De paso acabar con mitos estúpidos como que los alumnos de FP acceden a medicina gracias a un inflado de nota (y esto me lo dijeron a la cara en mi Universidad para mi sorpresa :shock: ) ya que si buscan una defensa tan férrea del bachiller que no tengamos que volver a leer estupideces en el periódico cómo padres reclamando que su hijo con matrícula en bachiller ha sacado un 5 en la biología de selectividad y no ha entrado en su carrera (QUE QUEDE CLARO si se obtiene una matrícula legal en bachiller es del todo imposible sacar un 5 en biología en selectividad y más si tu vocación es medicina), porque leer estos artículos es indignante para un alumno de FP superior que con un expediente brillante no puede acceder a la carrera que siempre ha querido en detrimento de alumnos con expedientes más normales pero más queridos por el Ministerio de Educación
 
Aquellas personas que han redactado su odisea y quieran figurar en el escrito que se acompañará a la Defensora del Pueblo pueden enviarme sus datos personales por MP, nombre y apellidos, DNI y domicilio por si fuese necesario firmarlo para su envío, gracias a todos por vuestra colaboración.

Saludos!
 
Aquellas personas que han redactado su odisea y quieran figurar en el escrito que se acompañará a la Defensora del Pueblo pueden enviarme sus datos personales por MP, nombre y apellidos, DNI y domicilio por si fuese necesario firmarlo para su envío, gracias a todos por vuestra colaboración.

Saludos!
 
Atrás
Arriba