consejos para otro 'pillado' por la medicina.

Estás Viendo:
consejos para otro 'pillado' por la medicina.

Panoramix

Nuevo Miembro
Buenas, os voy a contar mi caso por si quereis opinar y divagar un poco conmigo.
Tengo 29 años, soy ingenierio y actualmente estoy trabajando para la administracion pública, funcionario de carrera.
Cuando acabé bachillerato e hice selectividad sabía que me gustaba medicina, pero no sabia nada de la vida jaja. No tenía nota suficiente, ni había información o yo no la busqué ( tampoco tenía nada claras las cosas; soy de esos que han necesitado años para ir encontrandose) así que como también me gustaba el tema de la ingeniería, pues ahí que fui. Me costó acabarla un par de años más de lo programado, y la verdad...no me gustó. La idea de medicina la había abandonado porque daba por hecho que era imposible...poco a poco con el paso de los años y sobre todo ahora, ya...relativamente mayor, (los de 20 pensaran que de relativo nada jaja ya llegareis dentro de 10 años y me contais si os sentis muuucho mas maduros), me he ido dando cuenta que año tras año he ido haciendo cosas y haciendo elecciones que si bien me han servido para tener estabilidad y ser bastante feliz, me han ido alejando de un sueño que nunca ha estado del todo dormido. Ahora me digo, si a los dos años de carrera hubese ido a hungria (x ej), si al final de la carrera me hubiese sacado un fp superior, si en vez de opositar, etc. La idea que ahora con tanta información, y sin la presion economica de tener que ganarse la vida con algo...me he planteado qué podría hacer para entrar en medicina, sacarmela como fuese trabajando y sacarme la espina del médico frustrado jeje. No puedo irme a costa rica ni a dominicana....ojalá, pero aunque es cierto que hay que luchar por los sueños, hay que hacerlo de forma razonable, no me puedo permitir dejar mi trabajo...más que nada porque para estudiar antes hay que comer.
En fin después del recital, que opciones veis vosotros para mi situación? Si me decis que me compre un libro de primeros auxilios y otro de anatomía y disfrute con ellos en la intimidad lo comprenderé jaja
Gracias por llegar hasta aqui.
Pd: moderador no te enfades, sirva este mensaje también como presentación.
 
Hola Panoramix, yo te aconsejaría que no abandones tu sueño de hacer medicina.
Como alternativas tienes entrar vía titulados si tienes nota muy alta del titulo ( aquí en Murcia ronda el 9,3 la nota de acceso sobre 10) , a través de selectividad repitiendo las especificas( si tienes en la selectividad antigua mas de un 8,5 sobre 10 , si no yo descartaría esa opción)
Podrías hacer un grado superior, sacar nota y repetir las especificas para subir y llegar por la vía general.
Yo que tu entraría en un grado superior y cuanto antes porque piensan cambiar el acceso. Una vez que consigas entrar ya te puedes plantear como seguir estudiando, la cosa es lograr entrar!
La edad da igual, la verdad, yo con 10 años querría hacer medicina, veterinaria o biología, con 14 igual pero me decantaba más por la medicina, no logre entrar a los 18 en medicina por varias circunstancias de la vida pero no me rendí nunca hasta conseguir entrar y he entrado este año con 24 años y la carrera de enfermería por terminar ( Tras terminar bachillerato, un grado superior y 3 años de dificultades de distinta índole ).
Cuando uno se esfuerza de verdad puede conseguir todo lo que quiere! Animo y mucha suerte!!!!
 
Gracias por contestar.
Si...he estudiado las opciones que me das, y voy eliminando...de la Pau imposible, no me dio en su dia y ahora está más alta.
De via titulados también imposible...aquí tengo excusa...no se como será en las demás carreras...pero tener una media de mas de 8 en ingenierías es bastante complicado...y yo no soy excepcional jeje.
Entiendo que me quedaria la opción del grado superior pero he leido algo del cambio de accesos... Se sabe que criterios seguirán las universidades? Hay algun fp superior de un curso que de acceso y sea posible tener buena media? Gracias!
 
Hola, yo sinceramente creo que puede haber carreras que sacar un 8 de media puede no ser tan complicado como en otras. Pero sacar más de un 9 creo que en cualquier carrera has de ser excepcional e imagínate si aquí en Murcia alguien con un 9,00 de media en la carrera no ha podido entrar en medicina.
Grados superiores de un año hay pero son de 1 año mas 3 meses de practicas o sea pongamos este caso:
Si pudieras comenzar un grado superior de 1 año este mismo curso 2014, tu terminarías junio 2015 las clases teóricas, verano y de septiembre a diciembre 2015 practicas. No podrás usar la media del grado para entrar en 2015 pero si te podrás presentar a las especificas ya que tienes bachiller. (Tienes junio y septiembre 2015 y junio 2016 como convocatorias para hacer especificas hasta dar con la nota) Y en esas 3 convocatorias te empleas a fondo para sacar lo máximo y entrar 2016 (curso 2016-17) en medicina. Esta seria la mejor opción.
Si no pudieras este curso 2014-15 entrar, si comienzas el grado superior el año que viene, podrías intentar entrar en el año 2017 (curso 2017-18) en medicina que creo que seria el ultimo año para este tipo de acceso.
Aquí te comento que yo entre en un grado superior en el curso 2009-10 y por la ley de entonces no existían las especificas como forma voluntaria de subir la nota hasta 4 puntos y la nota máxima que antes iba sobre 10, (es decir con sacar un 9 de media en el grado superior solamente , ya entraba en medicina), paso a ser un máximo de 14. Razón por la cual todas las carreras subieron de nota bastante.
Por eso digo que no te confíes mucho porque a nuestra promoción nos pillaron muy mal.
FPs que he oído que no son complicadas son Documentación sanitaria e Higiene bucodental que son de 1 año mas las practicas y luego ya están los de 2 años que hay quien hace Imagen para el diagnostico, Dietetica , Anatomía patológica , , Radioterapia, etc y eso ya más según los gustos de cada uno. Yo hice Dietetica.
El único sitio donde he oído que existen grados superiores de 1 año (o sea comenzar septiembre y terminar junio (incluidas las practicas) es en Cataluña pero allí tendrás que tener en cuenta el idioma y que tu buscas nota alta. En el resto o son de dos años, de septiembre a marzo y de marzo a junio luego haces las practicas o son de 1 año y medio , de septiembre a junio y luego de septiembre a diciembre. La opción de 1 año y medio, aunque te lleva 2 años para entrar , al menos te da más tiempo para prepararte mejor e intentar hacer las especificas más veces.
En resumidas cuentas para pillar la ley de acceso que hay de momento, que según he leído cambiara para el
curso 2017-18 y la primera prueba diferente seria junio 2018, seria recomendable que entres en un grado superior cuanto antes, para también poder intentar las veces que necesites hacer las especificas hasta dar con la nota. He leído que sera una especie de prueba especifica para cada grado superior o especifica para medicina(no se sabe muy bien cómo sera aun) más una entrevista en la cual cada universidad va a seleccionar los alumnos para medicina.
 
Hola. No intentaba buscar la polemica en el mensaje anterior, yo solo conozco la carrera que he hecho y por lo tanto solo hablo de esa ( y creo que no conozco a nadie con una media de 9), pero sinceramente estoy de acuerdo que en CUALQUIER carrera tener esa media es casi imposible y hay que estudiar como un loco.
Gracias por personalizar las opciones a mi situación, que es bastante limitada. Ya veré como lo hago...pero de verdad ojalá pudiese irme a intentarlo fuera...con ganas e ilusión. Voy a estudiar tu respuesta.
Gracias de nuevo.
 
Atrás
Arriba