Hola a todos! 
Hay un elemento del foro que ha quedado un poco en el olvido, pero que pienso que es una manera de aprender entreteniéndose: la resolución de un caso clínico.
Nos ayuda a llevar a la práctica los diferentes contenidos teóricos que tantas y tantas horas nos ha llevado aprendernos en las horas de clase. Además, es la mejor manera de ver nuestras habilidades como (futuros) médicos.
Esto supone también un reto para mi, el hecho de "inventarme" un caso clínico parecido a la realidad, y de hacerlo de la manera más amena posible para todos. Así que todo aquel que quiera participar, bienvenid@ sea ^^. Sin vergüenza ninguna, que no pasa nada por equivocarse en algo (yo el primero), es la mejor manera de aprender
. Así pues, empecemos:
Mujer de 61 años que acude a urgencias por disnea. Constantes: FC: 130 lpm. TA: 145/80. SaO2: 95% con FiO2: 21%- Tª: 37ºC.
1) Realizar la historia clínica (preguntadme cosas ^^): Anamnesis y exploración física.
2) Pedir pruebas complementarias.
3) Elaborar diagnóstico diferencial (sospecha diagnóstica).
4) Evolución (os iré contando qué va pasando) con algunas preguntas test.
¿Os apuntáis?

Hay un elemento del foro que ha quedado un poco en el olvido, pero que pienso que es una manera de aprender entreteniéndose: la resolución de un caso clínico.
Nos ayuda a llevar a la práctica los diferentes contenidos teóricos que tantas y tantas horas nos ha llevado aprendernos en las horas de clase. Además, es la mejor manera de ver nuestras habilidades como (futuros) médicos.
Esto supone también un reto para mi, el hecho de "inventarme" un caso clínico parecido a la realidad, y de hacerlo de la manera más amena posible para todos. Así que todo aquel que quiera participar, bienvenid@ sea ^^. Sin vergüenza ninguna, que no pasa nada por equivocarse en algo (yo el primero), es la mejor manera de aprender

Mujer de 61 años que acude a urgencias por disnea. Constantes: FC: 130 lpm. TA: 145/80. SaO2: 95% con FiO2: 21%- Tª: 37ºC.
1) Realizar la historia clínica (preguntadme cosas ^^): Anamnesis y exploración física.
2) Pedir pruebas complementarias.
3) Elaborar diagnóstico diferencial (sospecha diagnóstica).
4) Evolución (os iré contando qué va pasando) con algunas preguntas test.
¿Os apuntáis?
