Ayuda examen MIR

Estás Viendo:
Ayuda examen MIR

tarabst

Nuevo Miembro
Hola a todos! Os cuento primero brevemente mi caso. Terminé la carrera de Medicina este pasado septiembre a mis 30 añazos. Tardé tanto porque he estado "enferma" y no he podido aprovechar la capacidad que creo que tengo para estudiar al 100% y me ha costado muchísimo esfuerzo. El caso es que me he apuntado para hacer el MIR el día 24 de Enero, pero como todavía no estoy muy recuperada del todo, más todo lo que llevo a la espalda como el agobio que me produce pensar que ya debería haber terminado mi residencia como la mayoría de los compañeros que empezaron conmigo la carrera, pues estoy bloqueada y tan sólo llevo preparados 4 manuales. Cada dos por tres se me viene a la cabeza tirar la toalla, pero no aguantaría otro año preparando el MIR, estoy cansada y deseando sentirme útil y trabajar, pero queda tan poco que voy a hacer un ridiculo espantoso el día del exámen. Ya sé que no me podéis ayudar, pero seguro que algún consejo bueno me podeis dar para que me sienta un poco menos impotente. Gracias de todas formas a todos y ANIMO.
 
Hola!!

Mira... no he vivido al 100% tu situación, pero puedo comprender parte de lo que sientes por varios motivos... :)

Respecto a lo de la edad... 30 años, no son añazos... sino añitos en una carrera como medicina. Medicina es una carrera que la acabas, a lo más temprano, con 24 años. Teniendo en cuenta que cada año hay gente que entra con la prueba de mayores de 25 años, mínimo la acaban con 31-32 años... es decir, todavía eres muy joven, más que ellos. Y por poner un ejemplo, en mi servicio (que somos un residente por año), tan sólo 1 residente tiene la edad que le tocaría por ir todo a curso por año, así que... no, no eres mayor :)

Por otro lado, lo que dices respecto a elegir plaza o no.. depende de lo que te guste. Ten por seguro que plaza tendrás... otra cosa es de qué especialidad quieres. Te quedan 35-40 años para jubilarte, 35-40 años para ejercer la profesión que más te gusta (de residente, aunque no con toda la responsabilidad, ya ejerces...). Con esto quiero decir que merece la pena poner toda la leña al fuego para intentar, con todas tus fuerzas, estar donde siempre quisiste estar. Si luego la nota no lo permitió, al menos estar orgulloso porque estás donde has podido llegar. Pero elegir plaza sin haberlo intentado todo, y conformarte con algo que no te gusta sólo por pereza de pensar en perder un año... a mi parecer, no merece la pena.

Te explico lo que me ocurrió a mí: compramos un piso sobre plano, junto a mi pareja, cuando estudiaba 4º... y la entrega de llaves era justo cuando me licenciara (y así fue). Desde 2º, yo ya estaba trabajando a la vez que estudiando... conseguí sacarme todo a curso por año, y cuando me planteé empezar a preparar el MIR en 6º no pude por falta de tiempo (ya tenía suficiente con trabajar, estudiar y algo de vida personal... necesitaba el dinero). Entonces, cuando me licencié, decidí ponerme a trabajar como médico... ganaba 4 veces más que con el anterior trabajo. Y también me quitó tiempo de estudio para el examen MIR... de hecho, dejé CTO.

Siempre me había gustado la medicina de familia por lo que me apunté al MIR sin presión, sabiendo que plaza la tendría... pero no estudié y un mes antes del examen falleció mi padre, lo que impidió que, aunque lo hubiera preparado, fuese con todas mis posibilidades. Fui a Madrid, elegí mi plaza de familia en el hospital que quise y empecé la residencia, feliz :) Pero al cabo de unos meses me di cuenta que había algo que siempre había ido más conmigo, y pensé fríamente... y pensé que si hubiera quedado el número 1 no hubiera cogido familia, sino COT... así que dejé la residencia e hice de nuevo el examen MIR sin más preparación que el estudio que hacía diariamente durante mi residencia de familia. Hoy, con mucha suerte, he conseguido ser R1 de COT y soy mucho más feliz :) Eso sí; si no hubiera tenido la suerte que tuve el año pasado, después de los nervios que pasé durante mucho tiempo deseando esta plaza... este año me hubiera dedicado exclusivamente a preparar el MIR (mis condiciones personales me lo permitían, ahorrando lo que tenía ahorrado), y hubiera elegido la plaza que hubiera podido después de haberlo dado todo... 40 años en una profesión son muchos como para dejarlo escapar por unos meses de estudio... y aunque hoy hubiese sido más fácil ser R2 de familia y pensar que me quedan 2,5 años para ser adjunto y vivir mejor, pienso que cuando tenga 35 años miraré atrás y seré más feliz por ser traumatólogo :)

Qué quiero decir con todo este rollo? Que si finalmente me hubiera conformado con la medicina de familia (que me encanta... sobre 10, me gusta 9,5) porque no tuve tiempo de preparar el MIR entre el trabajo antiguo y el fallecimiento de mi padre... a la larga me hubiera arrepentido de no ser traumatólogo... y hoy me enorgullezco todavía un poquito más (trauma es un 10 sobre 10, para mí).

Así que te animo para que pongas todo lo que puedes dar para conseguir la plaza que quieras. Si no llegas, que no sea porque no pudiste prepararlo... merece la pena, en serio :)

P.D: quizás en algún momento parezca que infravaloro la familia, pero nada más lejos de la realidad, ni mucho menos!!!!! Durante la carrera siempre me encantó familia por tener conocimientos en todos los ámbitos de la medicina y poder aplicarlos de forma cercana con la gente... y también trauma, ya que he estado muy muy metido en el mundo del deporte y era una forma de mezclar mis preferencias quirúrgicas y esa vida de deporte... Siempre me he movido entre ambas especialidades, es decir, que siempre he sido un defensor a muerte de familia ante todos los que la han considerado inferior! Que conste en acta... :)
 
No pierdes nada por intentar, no te agobies.
Si no te convence, también puedes hacer como yo, colégiate y busca trabajo, verás el aluvión de ofertas que llegan y muy muy bien pagado todo. Ya podrás presentarte otro año, puedes cogerte algo muy suave como guardias sueltas o mil cosas que te dejan todo el tiempo del mundo para ir estudiando... por suerte la crisis no ha llegado a la medicina y no sé si llegará, porque la demanda de personal es inmensa.
Ánimo y suerte hagas lo que hagas
 
aprovecho éste mensaje para presentarme a todo el foro, y dar mi enhorabuena


y a ti, autora de éste post, le diría que sólo tiene 30 años. yo no tengo mas experiencia que ella, dado que de hecho soy menor, pero me he sentido un poco identificado con tu situación, si bien nuestros casos no son iguales, si se parecen. asi que adelante, ya que sólo tienes 30 años
 
Yo no soy mucho de participar en el foro, pero al leer tu mensaje no puedo evitar decir unas palabras:

La cuestión es la siguiente. A los pacientes les da igual si el médico que les atiende ha terminado la carrera a los 25, 26, años. Ellos necesitan más a personas como tu. Que va a saber entenderlos, además de tener los conocimientos médicos.
ASí que no te rindas y sigue luchando como has hecho hasta ahora!! Mucho ánimo!
 
Estoy de acuerdo con lo que te han dicho hasta ahora.

Solo quiero decirte que eres muy valiente, solo por haber conseguido terminar la carrera, que no es poco, por que ya es duro para los demás así que entiendo que sea el doble para ti. No quiero decir que entiendo tu situación, por que no sería del todo cierto, aunque sí puedo imaginármelo.Yo tengo una madre enferma y cuando te pasan esas cosas en la familia o a alguien que conoces, te das cuenta de qué es lo importante.
Entiendo que te desesperes, pero piensa que te queda el último empujón. Que solo te preparas los manuales más importantes, pues haces bien, por que con eso vas a sacar más de la mitad del exámen. Y te digo una cosa, no creo que nadie haga el ridículo en el MIR. Unos tienen más suerte, otros menos y otros sacan más o menos lo que se esperaban. Cuando acabes, nadie te va a preguntar cuantos años tienes, y si lo hacen, pues que lo hagan, y a tí qué? :roll: No te desanimes!! Si quieres qualquier cosa, ya sabes que estamos aquí! Ánimo!!!!!!!!!!!!!!
 
Bueno amiga, si te crees "vieja" por empezar a los 30 años... Yo lo voy a hacer con 53 recien cumpliditos. Que te parece?
Desde luego que habra quien te mire como bicho raro, y tendras que aguantar mas de una broma o comentario... pero como alguien dijo antes al paciente que tienes delante no le interesa cuando acabastes la carrera, ni cuando hicistes la especialidad, sino como le tratas. Uno se vuelve viejo cuando ya no quiere cambiar, cuando se carece de iniciativa y solo hay resignacion.

Esa es mi opinion, asi que animos!
 
ÁNIMO!!! que yo tengo 44, termino la carrera este año (uf) y todavía pienso dar muchísima guerra, faltaría más.
 
Mucho ánimo y me uno a los comentarios de todos!! Tus pacientes te querrán a ti COMO MÉDICO, no por tener tal edad, haber acabado la carrera con la otra, haber hecho a residencia en tal, he incluso haber hecho el Mir x veces. Confiarán en ti como médico, y eso es lo único que ellos valorarán; al igual que la gente que te aprecia, estoy segura.

Así que... no te preocupes y no mires demasiado a los lados. Cada uno se hace su camino y las comparaciones creo que son un error, de verdad.

Sigue a tu ritmo, aunque eso suponga sólo mirarte los manuales más importantes. Intentalo con todas tus fuerzas, porque se ve que eres una luchadora, ánimo!!!

Yo creo que nadie, absolutamente nadie, hace el ridículo es día del MIR, así que quítate esa idea de la cabeza, de verdad. No tires la toalla que tienes mucho camino ya andado!! Y respecto a lo de querer sentirte últil y trabajar, tampoco te agobies porque YA ERES MÉDICO (que muchas veces estamos tan agobiados con el Mir y tal que no nos damos cuenta). De hecho, a mi hace un par de días hablando con mi médico le conté que me estaba preparando el mir y me dijo, "Ah!! Pero si entonces eres médico" Y yo misma me dije, ¡¡joe, si es que es verdad!! Repítetelo a ti misma si hace falta todos los días, ¡¡en serio!! ¡¡que te lo has ganado!! Y vuelvo a lo de trabajar... ¡¡sólo tienes que colegiarte, y de verdad que hay trabajo si lo que necesitas es eso!! Hay trabajo sin ni siquiera tener una especialidad hecha.

Así que.... mucho mucho ánimo. Estudia lo que puedas. Y después del MIR te pones a currar si quieres, o te vas de vacaciones (te animo a lo segundo) y luego, cuando salgan las notas ya veremos todos que hacemos con nuestras vidas, ok??

ÁNIMO!!!

bss!!
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y vuestros ánimos, la verdad es que reconfortante saber que hay quienes me entienden y pueden opinar sobreel tema con conocimiento de causa. La verdad es que sigo muy agobiada, pero lo voy a intentar, me estudiaré los manuales más importantes y a ver qué pasa...
Juliette, has contado que tú te colegiaste y tuviste ofertas de trabajo, llegaste a trabajar? tardaste mucho en encontrar trabajo? me encantaría que me contaras más sobre eso si no te importa, no quiero descartar ninguna opción.
De nuevo gracias gracias gracias a todos y AAAAAAAAAAAAANIMO.
Un beso.
 
Claro que sí, ánimo porque por muy mal que te salga hay una plaza para ti, y si no te convence, la dejas para año que viene y mientras vas trabajando. Mira, yo tardé 2 semanas en trabajar desde colegiarme, y la segunda semana hice 3 entrevistas. hay mucho trabajo y se gana mucho más que de residente, el doble como mínimo, ahora, tengo en cuenta que es algo temporal y que el año que viene hago el MIR. Vete al Colegio Médico de tu ciudad e infórmate, seguro que te aconsejan y te dicen si hay mucha demanda en tu ciudad. Es un muy buen momento para ser médico
 
Gracias Juliette, eres un sol. Tú no te vas a presentar este año al MIR? Yo estoy en Madrid, así que igual mañana me acerco al colegio de médicos a ver que me cuentan.. Sabes que creo? igual os parece una tontería, pero con la de años que llevo estudiando para sacarme la carrera, tengo unas ganas tremendas de trabajar (seguro que luego me arrepiendo de decir esto ;-) ) y con lo desanimada y agotada que estoy con el tema de MIR, creo que me vendría bien trabajar, pero bueno, veremos..
Muaaaaaaaaa.
 
juliette, me encanta que trates de dar animos a la gente, pero...nose, a base de contar cosas que quizás no sean ciertas...me parece que no es la mejor opción

quizá esté hablando de mas, pero, eso de que se encuentra trabajo y que vas a ganar el doble de lo que viene ganando un residente....creo que te has colado un poco, pero bueno. a no ser que estes contando con el sueldo base de un residente, pero sabes que hay que sumarle mas cosas, y dudo mucho que una persona vaya a ganar aprox unos (1600 x 2 [ésto tirando por lo bajo] = 3200 euros al mes) nada mas salir de la facultad, haciendo reconocimientos medicos

pero es mi opinion, si me demuestras que estoy equivocado, con datos, encantado :roll:

s2
 
Bueno, yo supongo que no serán todos, pero sí que conozco gente que trabajando incluso antes de hacer el MIR ganan bastante más que un residente, hasta más de 4000 euros en un mes por trabajar en mutuas y cosas así. Evidentemente habrá de todo, pero desde luego trabajo y bastante bien pagado es muy probable que no le falte (es tentador, mierda de MIR...jeje). Otra cosa es que sea preferible hacer el MIR para tener algo seguro, pero bueno, eso cada uno hace lo que crea conveniente en cada momento.
 
Yo también estoy de acuerdo. Hay trabajos muy bien pagados de médico sin tener especialidad. Lo de los 4000 euros me parece una pasada :shock: , pero no 3000-3200 (brutos claro), porque de estos si hay, (no pretendo engañar a nadie). Eso sí, currando unas 8 horas y un fin de semana al mes.

En mi opinión son trabajos en los que pagan bien, porque realmente hay poca gente que quiera trabajar "siempre de eso". La mayoría de los que hacemos la carrera preferimos otro tipo de trabajo, por eso la mayoría decidimos hacer el MIR (que implica trabajar como burros, dormir menos, tener más preocupaciones y cobrar muuuuuuucho menos). Todo sea dicho, pero como es lo que realmente nos gusta pues... ¡¡vamos a por ello!! Por eso, en mi opinión, pagan mucho mejor en esos trabajos (es un incentivo que tienen que poner). Aunque sea triste... es así.

Un saludo!!

DP/ De todas formas... creo que nos estamos desviando un poco del tema, no??
 
Hola a todos.
Acabo de terminar la carrera y me encuentro buscando trabajo.Leo vuestros mensajes,hablais de trabajar nada mas terminar en mutuas y...yo lo haria pero no me veo preparada del todo,estoy un poco asustada.Podeis contarme que tal es,que deberia repasar...Gracias.
 
Me uno a los comentarios que apoyan el que se puede cobrar más del doble que un residente nada más salir de la facultad.

Yo mismo estuve trabajando algunos meses en varias mutuas (eso sí, 12 horas diarias durante 7 días a la semana... todo para ahorrar dinero), y sacarme 4500€ NETOS en un solo mes. Hay cantidad de mutuas que buscan a gente de forma desesperada para hacer reconocimientos médicos en los que sólo tienes que pasar un cuestionario, leer un ECG que habitualmente es normal, interpretar una analítica, hacer una exploración básica y poco más. De hecho, hasta rechacé trabajos que me ofrecían (por ejemplo, en una clínica de dermatología, para hacer unos reconocimientos médicos sencillísimos a personas que se iban a someter a un tratamiento... 600€ mensuales por 4 horas (una mañana o una tarde) a la semana) por falta de tiempo...

O cuando dejé la residencia de familia que empecé el año pasado, con sólo 8 meses de experiencia, ya me sorteaban en varios ambulatorios para pasar consulta...

Así que, si se quiere trabajar... por suerte, hoy, de médicos hacen falta en todos lados. Y se gana dinero :) Un MIR... es una inversión de futuro y una meta personal, no una necesidad actual para sobrevivir una vez se está licenciado :)
 
bueno, si vosotros lo decis, que se puede llegar a cobrar unos 4500 :shock: :shock: al mes, haciendo reconocimientos...bueno, pues asi será


desde luego lo que si que estoy de acuerdo es que yo tb sacrifico cobrar mucho menos por hacer algo que realmente me gusta, pero puestos a preguntar....seria posible trabajar en éstas mutuas durante los meses posteriores al mir?? es decir, febrero, marzo....o quizá te exijan un minimo de meses de contrato :?:

s2
 
Ante todo ten presente que es de admiración lo que has conseguido.
Nuestra maravillosa carrera es muy dura, requiere mucho esfuerzo, y a pesar de los baches que te ha puesto la vida lo has conseguido y eso es porque realmente tienes vocación, sino hubieras tirado la toalla hace mucho, has sido fuerte y luchadora. Piensa en esto como una carrera de fondo, no es un sprint, al que llega primero no le dan un premio.Ojala todos partieramos con las mismas condiciones, con una vida fácil y todo resuelto, pero no es asi, la vida es dura y tu estas a las puertas de conseguir lo que quieres hacer realmente, asi que calma y adelante.
Yo no puedo imaginar lo que has pasado, la veradad es que tube mucha suerte durante la carrera y pude centrarme solo en estudiar, acabé y me puse a trabajar (es cierto que se cobra bien), decidí tomarme este año solo para estudiar el MIR y ha sido el peor año de mi vida, una situacion similar a la que cuenta Ayra y solo he podido ojear un par de manuales, nadie nos va a quitar el sentimiento de frustación, las ganas de tirar la toalla, o el sentimiento de haber fracasado antes de haber hecho el examen, de no estar preparada para afrontarlo...pero piensa que es un examen y no va a poder con nosotros, no hay que tenerle miedo.Si no sale bien tenemos mas oportunidades,y tendremos la experiencia.La vida sigue y te aseguro que ahora o más tarde conseguirás lo que quieres y te cansaras de trabajar en esto.Tienes toda la vida por delante y debes seguir luchando.
Muchisimo animo y fuerza.
 
Atrás
Arriba