2025/2026 PAU 2025 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 PAU 2025 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO PAU 2025 (I)

Te copio lo que pone en la web de la Upna al respecto pero imagino que en cada universidad será diferente: Contra estas calificaciones definitivas podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Rector o recurso contencioso administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Navarra, en el plazo de un mes en el primer caso y de dos meses, en el segundo caso, contados ambos desde el día siguiente al de la publicación de la resolución del Rector de cierre del respectivo procedimiento de revisión en la sede electrónica de la Universidad Pública de Navarra. La interposición de estos recursos en ningún caso podrá implicar una segunda o tercera corrección que no se haya solicitado en la fase de revisión de las calificaciones.
Los plazos son los mismos en todas las universidades. Es derecho administrativo. Un mes para el recurso de reposición ante el mismo órgano (Universidad) y 2 meses para ir al contencioso administrativo (juzgado)
 
Las universidades públicas se dividen en
17 procesos de admisión y lista de espera diferentes. Para ofrecerte un mejor asesoramiento, dinos en que comunidades has solicitado plaza.
PAU en Asturias que es la que nos interesa. Y preinscripción en las del Norte (Galicia, Cantabria, Castilla-León). La duda es si una vez formalizada matrícula en la privada, que será antes de saber si entra en alguna de las otras,salvo que entre en primera lista, se puede mantener en lista de espera. Gracias!
 
La alternativa es esperar el resultado de la extraordinaria de la PAU, para subir la nota e intentarlo en Andalucía el año que viene, mientras enfermería (que está en reserva).
Bueno...
Pero con la nota que teneis os daría para tener plaza de medicina este julio.
Algunas de Madrid, bilbao, aragón, alicante, oviedo.. por eso preguntado si habeís echado preinscripción.
 
Lo he consultado, sólo por la curiosidad, esto lo que opina la inteligencia artificial sobre las notas de cortes de Murcia:
No se se acertará o no, pero por intentarlo no se pierde nada.

🧮 Resultado estimado

Año Nota de corte UMU Medicina

2024/25 13,227–13,238
Est. 2025 ≈ 13,13 – 13,18

Lo más probable es que la nota de corte esté entre 13,15 y 13,18.
Superar los 13,20 te daría una ventaja sólida, incluso en listas sucesivas.
Oye ¿qué opinais de las estimaciones que me hizó chat gpt? Acertar no ha acertado la nota de corte quedó 13,289, pero dijo" "superar 13,20 te daría una ventaja sólida.."🤣
 
Hola buenas!
Tengo un 12’83, he echado la preinscripción en todas las comunidades excepto Galicia y Navarra.
Soy de Murcia, sé que aquí es imposible entrar y en Andalucía menos. Era solo para pediros opinión a los que sabéis más de en qué sitios tengo asegurado/muy alta probabilidad de entrar. Creéis que tengo posibilidades en Albacete?
Un saludo!
 
Hola buenas!
Tengo un 12’83, he echado la preinscripción en todas las comunidades excepto Galicia y Navarra.
Soy de Murcia, sé que aquí es imposible entrar y en Andalucía menos. Era solo para pediros opinión a los que sabéis más de en qué sitios tengo asegurado/muy alta probabilidad de entrar. Creéis que tengo posibilidades en Albacete?
Un saludo!
¿Qué dos asignaturas has sacado mayor notas en las especificas? Lo pregunto por el tema de ponderaciones.
 
La nota es con biología (9’1) y química (8’8)!
Yo te recomiendo que te matricules en alguna universidad que no pondere mates como plan B (aragón, cataluña, bilbao, oviedo..) luego esperes tranquilamente admisión de Albacete.
Yo pienso que si tienes opciones en la UCLM van ser al final de todo el proceso, es decir en octubre
 
@Norteño @Rpg este articulo os interesa leerlo

Muchas gracias @Sarafdez . Es una tendencia arraigada de los últimos años. Muchos andaluces, madrileños y canarios se refugian en las notas un poco más bajas de Santiago y otras ciudades, los gallegos que no entran en Santiago y quieren estudiar medicina emigran a otras ciudades con notas de corte más asequibles, y todos en una rueda que se repite año tras año últimamente, sobre todo desde la pandemia. Este año con la ponderación nueva es un escenario desconocido del que saldremos de dudas mañana, o al menos tendremos una referencia.
 
Ahí va el artículo

La movilidad para entrar en Medicina: siete de cada diez inscritos vienen de otras comunidades o del extranjero
El número de andaluces que realizaron la solicitud para el próximo curso se acerca al millar

07 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.
Comentar · 0
Hay más de cuatro mil inscritos en Medicina pero muchos renunciarán al puesto que ocupan en la lista. La movilidad en esta titulación es enorme a la hora de solicitar plaza, pero los alumnos tienden a quedarse en su entorno si son aceptados en una universidad cercana. De ahí los curiosos datos que se extraen del número de solicitudes, ya que más del 70 % son de fuera de Galicia. En concreto, solo 1.223 de las 4.219 peticiones provienen de la PAU gallega. Destaca el número de andaluces que se preinscriben en este grado de la USC, 918, una cifra a la que sigue Castilla y León, con 330. También es significativo el número de solicitudes de Asturias, 174, teniendo en cuenta su escaso peso demográfico. En estos dos últimos casos pesa la cercanía. En el lado contrario se sitúa Cataluña ya que, aunque es una de las autonomías con más población universitaria, solo 28 alumnos han realizado la preinscripción en la facultad de la USC, la cifra más baja tras Ceuta, Melilla y La Rioja.
El número de extranjeros es relativamente bajo, 146 de las más de cuatro mil peticiones. Hace tiempo había un porcentaje importante de estudiantes procedentes de Portugal, pero hace ya años que constituyen un colectivo muy pequeño.
Pero, ¿se verá esta proporción de alumnos de fuera de Galicia reflejada en la matrícula? En absoluto, Medicina tiene una tasa de estudiantado de otras autonomías más alto que la media de la USC pero no va más allá del 20-30 % del total, según los últimos datos del propio decanato.

Los llamamientos

La Comisión Interuniversitaria de Galicia realiza nueve llamamientos a lo largo del verano para ir ocupando las plazas tanto de esta carrera como del resto de titulaciones del sistema público. Y aunque un grado se cierre, si un estudiante se da de baja y existe lista de espera se hacen contactos individuales para que no queden vacantes. Esto provoca en el caso de Medicina un complejo trabajo porque las renuncias son habituales. En el 2024 hubo que convocar a unos 1.500 alumnos para completar el total de puestos (403), lo que además alarga el proceso de matrícula hasta bien entrado septiembre.
 
Ahí va el artículo

La movilidad para entrar en Medicina: siete de cada diez inscritos vienen de otras comunidades o del extranjero
El número de andaluces que realizaron la solicitud para el próximo curso se acerca al millar

07 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.
Comentar · 0
Hay más de cuatro mil inscritos en Medicina pero muchos renunciarán al puesto que ocupan en la lista. La movilidad en esta titulación es enorme a la hora de solicitar plaza, pero los alumnos tienden a quedarse en su entorno si son aceptados en una universidad cercana. De ahí los curiosos datos que se extraen del número de solicitudes, ya que más del 70 % son de fuera de Galicia. En concreto, solo 1.223 de las 4.219 peticiones provienen de la PAU gallega. Destaca el número de andaluces que se preinscriben en este grado de la USC, 918, una cifra a la que sigue Castilla y León, con 330. También es significativo el número de solicitudes de Asturias, 174, teniendo en cuenta su escaso peso demográfico. En estos dos últimos casos pesa la cercanía. En el lado contrario se sitúa Cataluña ya que, aunque es una de las autonomías con más población universitaria, solo 28 alumnos han realizado la preinscripción en la facultad de la USC, la cifra más baja tras Ceuta, Melilla y La Rioja.
El número de extranjeros es relativamente bajo, 146 de las más de cuatro mil peticiones. Hace tiempo había un porcentaje importante de estudiantes procedentes de Portugal, pero hace ya años que constituyen un colectivo muy pequeño.
Pero, ¿se verá esta proporción de alumnos de fuera de Galicia reflejada en la matrícula? En absoluto, Medicina tiene una tasa de estudiantado de otras autonomías más alto que la media de la USC pero no va más allá del 20-30 % del total, según los últimos datos del propio decanato.

Los llamamientos

La Comisión Interuniversitaria de Galicia realiza nueve llamamientos a lo largo del verano para ir ocupando las plazas tanto de esta carrera como del resto de titulaciones del sistema público. Y aunque un grado se cierre, si un estudiante se da de baja y existe lista de espera se hacen contactos individuales para que no queden vacantes. Esto provoca en el caso de Medicina un complejo trabajo porque las renuncias son habituales. En el 2024 hubo que convocar a unos 1.500 alumnos para completar el total de puestos (403), lo que además alarga el proceso de matrícula hasta bien entrado septiembre.
con tanta variable y tanto movimiento intrancomunidades, todo un mérito la labor de @cgarc
 
Atrás
Arriba