Estudiar y trabajar

Estás Viendo:
Estudiar y trabajar

ali19di11

Nuevo Miembro
Buenos días,
mi nombre es Alicia y este ha sido mi primer año trabajando y estudiando medicina.
No sé si a alguno le gustaría contar su experiencia den la carrera teniendo que compatibilizarlo con trabajo o si en su defecto le ha tocado vivir de paro.
Muchas gracias
 
Hola, yo comienzo este año y estaría en esta situación, pero según entiendo, tú este curso ya has estado compaginándolo por lo que me gustaría si pudieras contar también tu experiencia.
 
Hola! Perdona que no había visto tu mensaje.
Yo me saqué dos asignaturas el primer cuatri y cuatro el segundo (dos eran María).
Para mí ha sido difícil compaginar la carrera con el trabajo, ya que yo tengo jornada de 40 horas y a veces me exigía más tiempo el estudio del que podía darle. Es verdad que de adulto estudias de otra manera.
Yo acabaré dejando el trabajo y vivir un par de años del paro y luego intentar compaginar con trabajo en domingos o cosas así
 
Hola! yo el año pasado hice 36 créditos de primero + 6 créditos de segundo trabajando a jornada completa 37,5 h y poder se puede :-)

Solo necesitas organización milimétrica, mucho esfuerzo, mucha paciencia, mucho trabajo autónomo y algún que otro sacrificio, pero desde mi punto de vista merece la pena :-) Este semestre he pausado 3 meses mi trabajo para poder sacarme unas asignaturas muy exigentes que hay en 2º de carrera, pero en enero vuelvo al trabajo y pienso compatibilizarlo otro par de años más para ir pudiendo coger permisos en el trabajo que me permitan tener descansos de "solo estudiar" cuando me esté saturando de trabajar + estudiar. Sí que es verdad que quizá no recomiendo coger tantos créditos como hago yo, pero también yo me fui probando y viendo hasta dónde podía llegar para ver qué me resultaba más o menos asequible. Mucho ánimo!!
 
Hola! yo el año pasado hice 36 créditos de primero + 6 créditos de segundo trabajando a jornada completa 37,5 h y poder se puede :-)

Solo necesitas organización milimétrica, mucho esfuerzo, mucha paciencia, mucho trabajo autónomo y algún que otro sacrificio, pero desde mi punto de vista merece la pena :-) Este semestre he pausado 3 meses mi trabajo para poder sacarme unas asignaturas muy exigentes que hay en 2º de carrera, pero en enero vuelvo al trabajo y pienso compatibilizarlo otro par de años más para ir pudiendo coger permisos en el trabajo que me permitan tener descansos de "solo estudiar" cuando me esté saturando de trabajar + estudiar. Sí que es verdad que quizá no recomiendo coger tantos créditos como hago yo, pero también yo me fui probando y viendo hasta dónde podía llegar para ver qué me resultaba más o menos asequible. Mucho ánimo!!
Jo, que valiente. Yo el año pasado hice 30 trabajando a jornada completa, pero este año con las Patologías ya me va a tocar plantar y trabajar en verano. Me tocará tirar de paro dos años porque en mi trabajo no permiten hacer lo mismo que tú.
Pero ánimo! Me encanta conocer a gente en la misma situación. A veces es duro, pero espero que merezca la pena
 
Buenos días,
mi nombre es Alicia y este ha sido mi primer año trabajando y estudiando medicina.
No sé si a alguno le gustaría contar su experiencia den la carrera teniendo que compatibilizarlo con trabajo o si en su defecto le ha tocado vivir de paro.
Muchas gracias
Hola Alicia!

Mi nombre es Juanma y este es mi segundo año estudiando y trabajando a la vez como enfermero.

El año pasado curse 42 créditos trabajando a jornada completa y conseguí aprobar todo con cierto desahogo.

Este año estoy matriculado de 60 créditos y sigo trabajando a jornada completa, pero si es cierto que mi trabajo es de Urgencias donde trabajo turnos de 17 y 24 horas, y siempre tengo libre la mañana porque mi turno empieza las 15:00 y esto me permite poder ir a las prácticas sin problemas.

El problema por mi parte empieza este año también porque la Universidad de Cantabria, tiene unos horarios demasiado enfocados a gente que no hace otra cosa que no sea estudiar, y con esto me refiero a que los exámenes finales los hacemos antes de Enero, mientras continuamos dando clase..... por ponerte un ejemplo pasado mañana tengo segundo parcial de fisiología I, la semana siguiente tengo parcial de Microbiología, el 3 de Diciembre tengo el examen ordinario de Neuroanatomía (y el práctico es en Enero, entre poco y ningún sentido esto...), 10 y 11 tengo examen de Bioestadística y Epidemiología y el 17 de Diciembre el segundo parcial de Microbiología.

Si no apruebas en estos exámenes directamente te vas a la recuperación que es finales de Enero, por lo que a mi parecer les llaman parciales pero realmente son finales porque te quitan 1 convocatoria.....

Pero bueno, a ver como va saliendo todo este año! Por ahora en el primer examen de fisiología que era la parte de Cardio tengo un 8 :)

¡¡¡ MUCHO ÁNIMO Y SUERTE QUE SE PUEDE CON TODO !!!
 
Hola Alicia!

Mi nombre es Juanma y este es mi segundo año estudiando y trabajando a la vez como enfermero.

El año pasado curse 42 créditos trabajando a jornada completa y conseguí aprobar todo con cierto desahogo.

Este año estoy matriculado de 60 créditos y sigo trabajando a jornada completa, pero si es cierto que mi trabajo es de Urgencias donde trabajo turnos de 17 y 24 horas, y siempre tengo libre la mañana porque mi turno empieza las 15:00 y esto me permite poder ir a las prácticas sin problemas.

El problema por mi parte empieza este año también porque la Universidad de Cantabria, tiene unos horarios demasiado enfocados a gente que no hace otra cosa que no sea estudiar, y con esto me refiero a que los exámenes finales los hacemos antes de Enero, mientras continuamos dando clase..... por ponerte un ejemplo pasado mañana tengo segundo parcial de fisiología I, la semana siguiente tengo parcial de Microbiología, el 3 de Diciembre tengo el examen ordinario de Neuroanatomía (y el práctico es en Enero, entre poco y ningún sentido esto...), 10 y 11 tengo examen de Bioestadística y Epidemiología y el 17 de Diciembre el segundo parcial de Microbiología.

Si no apruebas en estos exámenes directamente te vas a la recuperación que es finales de Enero, por lo que a mi parecer les llaman parciales pero realmente son finales porque te quitan 1 convocatoria.....

Pero bueno, a ver como va saliendo todo este año! Por ahora en el primer examen de fisiología que era la parte de Cardio tengo un 8 :)

¡¡¡ MUCHO ÁNIMO Y SUERTE QUE SE PUEDE CON TODO !!!
De nuevo me quito el sombrero con los que estudiáis y trabajáis a la vez!! Ánimo y a seguir así!! Y encima sacas buena nota!!
Cardio es que es precioso verdad? ( que va a decir una cardióloga..😆😆)...
 
De nuevo me quito el sombrero con los que estudiáis y trabajáis a la vez!! Ánimo y a seguir así!! Y encima sacas buena nota!!
Cardio es que es precioso verdad? ( que va a decir una cardióloga..😆😆)...
Muchas gracias ! jajaja

Pues Cardio es una de las opciones que me planteo cuando termine porque es la asignatura que siempre me ha gustado más estudiar, pero lo que me tira un poco para atrás es el trabajar siempre sobre un mismo sistema si al final no me saturaría o me acabaría haciendo tilín otras cosas... porque otras de las opciones que barajo son familia, medicina interna y radiología... pero aun me quedan mucho que conocer y estudiar que igual cambio de opinión.
 
Muchas gracias ! jajaja

Pues Cardio es una de las opciones que me planteo cuando termine porque es la asignatura que siempre me ha gustado más estudiar, pero lo que me tira un poco para atrás es el trabajar siempre sobre un mismo sistema si al final no me saturaría o me acabaría haciendo tilín otras cosas... porque otras de las opciones que barajo son familia, medicina interna y radiología... pero aun me quedan mucho que conocer y estudiar que igual cambio de opinión.
Todas las especialidades acaban limitándose a ciertas patologias ( salvo familia quizás) incluso medicina interna o radiología. Pero te aseguro que si te gusta, la cardio no aburre.
A mí me sigue encantando y no me queda demasiado para jubilarme.. llevo ya 32 años trabajando en ella.
 
Atrás
Arriba